Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "universidad"

  • Brindarán un conversatorio sobre Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural

    Tendrá lugar el jueves, 21 de marzo de 2024, a las 17:00. “Ordenamiento Territorial y Desarrollo Rural: las áreas productivas y patrimonio rural” es el nombre de la propuesta que tendrá modalidad on line (presencialidad mediada por tecnologías) a través de plataforma MEET. Tendrá carácter libre y gratuito.
  • El Consejo Interuniversitario Nacional advirtió sobre la crítica situación de las universidades

    Los rectores y las rectoras, reunidos en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), lanzaron una dura advertencia respecto de la difícil situación por la que atraviesa el sistema universitario público nacional. Aquí, el texto completo del comunicado.
  • Se celebrará la 2da. Edición de las Jornadas de la Cátedra Libre RELATESC

    La Red Latinoamericana de Estudios Sociales Críticos (RELATESC) realizará sus II Jornadas bajo la denominación “América Latina, Sociedad y Crítica”. Tendrán lugar los días jueves y viernes 18 (de 15 a 19) y 19 de abril (de 10 a 13 y de 15 a 19) de 2024 en la FFyL de la UNCUYO. Tendrá modalidad presencial y está destinado a la comunidad académica y público en general.
  • Homenajearán a Enrique Dussel en una Jornada

    La Jornada de Homenaje a Enrique Dussel se denomina “Una vida para la liberación de nuestra América”. La actividad, de carácter libre y gratuito, tendrá lugar el jueves 07 de marzo, de 08:30 a 19:30 en el Aula C-8 de la FFyL. Tendrá modalidad presencial y se podrá acceder al evento mediante transmisión por el canal de YouTube de la FFyL de la UNCUYO.
  • Ecos de la conferencia de Gloria Ramírez sobre transferencia de habilidades cognitivas y lingüísticas

    El 14 de febrero de 2024, tuvo lugar, en la FFyL, la conferencia “Transferencia de habilidades cognitivas y lingüísticas”, a cargo de la Dra. Gloria Ramírez, Profesora Asociada de la Thompson Rivers University (Canadá). Aquí, algunos de los ejes temáticos de la reunión científica.
  • Se realizará un curso introductorio sobre enseñanza-aprendizaje de lenguas extranjeras

    Tendrá lugar a partir del lunes 04 hasta el viernes 08 de marzo, de 17:00 a 19:00. Estará a cargo de un equipo docente coordinado por el Prof. Mgtr. José Luis Chapa Correa. Está destinado a estudiantes, graduados/as y personal de apoyo académico de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL), UNCuyo, estudiantes y graduados/as de la UFES, de la UFMG, de la UNESP, de la UNISINOS y de la University of Florida. La actividad tendrá modalidad en línea.
  • En marzo comienza la 12va. cohorte de la Diplomatura en Redes Sociales, Tecnologías Digitales y Comunicación

    El martes 12 de marzo de 2024 inicia el cursado de la 12va. cohorte de la Diplomatura en Redes Sociales, Tecnologías Digitales y Comunicación (Marketing Digital & Community Manager). Tendrá modalidad virtual, por plataforma Zoom y Google Classroom, con clases sincrónicas los días martes y jueves de 19 a 21h. La propuesta, que es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza.
  • Gloria Ramírez brindará una conferencia sobre transferencia de habilidades cognitivas y lingüísticas

    El miércoles, 14 de febrero de 2024, a las 11:00, se desarrollará la conferencia “Transferencia de habilidades cognitivas y lingüísticas”, a cargo de la Dra. Gloria Ramírez, Profesora Asociada de la Thompson Rivers University (Canadá). La actividad está destinada a la comunidad académica y público en general interesado en la temática. Tiene carácter libre y gratuito y tendrá lugar en el aula C-11 de la FFyL de la UNCUYO.
  • “El aprendizaje colaborativo en línea permite generar espacios de igualdad de oportunidades”

    La afirmación pertenece a Marisa Fazio, Doctora en Ciencias de la Educación y titular de la de la Secretaría de Evaluación y Planificación para la Internacionalización y la Nacionalización Educativa (SEPINE), de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
  • Jenofonte y su mirada positiva de los “bárbaros”: una perspectiva de equilibrio entre persas y griegos de un mundo en conflicto

    La Dra. Cristian Espejo Rovelli, de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y vicepresidenta de la Asociación de Estudios Interdisciplinarios Sobre Europa , disertó en el cierre del XI° Simposio de ADEISE que se desarrolló en la FFyL, bajo la consigna “Procesos migratorios en, desde y hacia Europa”. La historiadora sintetiza, en esta entrevista, sus investigaciones sobre “Jenofonte y las miradas migrantes en circunstancias adversas”.
  • “Malargüe dispone de un patrimonio geomorfológico de primer nivel mundial”

    La afirmación es de Marcos Valcarcel Díaz (Universidad de Santiago de Compostela, España), geógrafo perteneciente al grupo de investigación del proyecto “Patrimonio geomorfológico de pasos montañosos en itinerarios culturales". Este está integrado, además, por Juan López Bedoya, miembro también del Departamento de Geografía de la mencionada casa de estudios, y por los investigadores/as mendocinos/as, Raúl Mikkan, Verónica Lourdes Gonzalez Blazek, Viviana Lourdes Gonzalez Blazek y el estudiante de Geografía Gabriel Greco.
  • Egresadas y egresados vivieron su Fiesta del Reencuentro en la FFyL

    El sábado 16 de diciembre la Facultad se vistió de fiesta para celebrar a sus egresados/as. Disfrutaron de la fotocabina y la plataforma 360 para tener los mejores recuerdos.
  • “Es clave valorar el rol de nuestra universidad en la sociedad mendocina”

    La afirmación pertenece a la Dra. Silvia Quiroga, docente del Departamento de Geografía, coordinadora del CETEM (Centro de Estudios Territoriales y Estratégicos para el MERCOSUR) y responsable ejecutiva del proyecto “Construyendo una universidad sostenible y resiliente. Aplicación del Índice de Seguridad de Infraestructura Universitaria (ISIU) en la Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo”. La investigadora se refirió a los avances del mismo en una reunión que tuvo lugar el jueves 7 de diciembre, en el Aula C-8 de la FFyL de la UNCUYO.
  • La FFyL celebró su LXXX Acto de Colación de Grado

    El viernes 15 de diciembre tuvo lugar, en la explanada de la Facultad de Filosofía y Letras, el Acto de Colación de Grado 2022-2023. La ceremonia contó con la presencia de autoridades de la UNCUYO y de cada una de las facultades que integran la casa de estudios. Se siguió la celebración a través del canal de Youtube de FFyL.
  • La FFyL, partícipe en la construcción de una universidad sostenible y resiliente

    Este jueves, 07 de diciembre, se analizarán, en la FFyL de la UNCUYO, los avances del “Proyecto Construyendo una Universidad Sostenible y Resiliente. Índice de Seguridad de Infraestructura Universitaria (ISIU)”. Tendrá lugar en el aula C-8, a las 17:00. Es una actividad libre y gratuita.
  • La Facultad de Filosofía y Letras celebró el Día del Personal de Apoyo Académico

    El martes, 28 de noviembre, el personal de Apoyo Académico de la Facultad de Filosofía y Letras festejó su día. El Salón de Usos Múltiples fue el lugar elegido para agasajar al personal no docente que recibió regalos institucionales, compartió un almuerzo y brindó por otro año de fructífera labor.
  • Con Todas Las Letras baja el telón de su 16º Edición anual: “Cultura por donde lo escuches”

    Este miércoles, 29 de noviembre, el pódcast radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presenta los dos últimos episodios 2023, que serán emitidos por Radio U, a las 21:00 (96.5 FM). Juan Pablo Duboué y Cristian Espejo Rovelli (UNSJ) suman sus voces a la emisión. Los contenidos se difunden también por el canal de YouTube de la Facultad y por las redes sociales de Facebook e Instagram.
  • Abren la inscripción para obtener, por primera vez, el bono de puntaje en escuelas de la UNCUYO

    Así lo informó la Junta Calificadora de Méritos de la Universidad. La preinscripción, para docentes que no lo hayan hecho ante, será el 5, 6 y 7 de diciembre inclusive, a través de un formulario de Google.
  • Tiempo reflexivo y filosófico en Con Todas Las Letras

    Este miércoles, 22 de noviembre, el pódcast radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presentó dos nuevos episodios de pódcast que fueron emitidos por Radio U, a las 21:00 (96.5 FM). Marisa Muñoz y Adriana García suman sus voces a los episodios. Los contenidos se difunden también por el canal de YouTube de la Facultad y por las redes sociales de Facebook e Instagram.
  • Este jueves comienzan las Jornadas "Poesía y Metafísica"

    Las Jornadas Interdisciplinarias "Poesía y Metafísica" se desarrollarán los días 23 (de 09:30 a 13:30 y 16:00 a 20:00) y 24 de noviembre (de 09:30 a 13:30) de 2023, en el Aula C-12 de la FFyL de la UNCUYO con modalidad presencial.