Saltar a contenido principal

Convocatoria para Actividades Formativas de Posgrado 2026

La Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo invita a docentes e investigadores/as a presentar propuestas de actividades formativas de posgrado (cursos, seminarios, talleres, ateneos y clínicas) en el marco de la nueva Ordenanza de Actividades Formativas de Posgrado. Estas actividades buscan ofrecer espacios de actualización, perfeccionamiento y formación profesional, acreditables en las carreras de posgrado de la Facultad.

¿Quiénes pueden presentar propuestas?

Docentes de la Facultad de Filosofía y Letras,  con título de posgrado.

Docentes de la UNCuyo o de otras universidades nacionales e internacionales, con título de posgrado, con invitación expresa de la Secretaría de Posgrado o aval de un/a docente de la Facultad.

IMPORTANTE: Todos los/as docentes deben estar registrados/as en el Sistema Administrativo de Posgrado e Investigación.

Fechas importantes – Convocatoria 2026

  • Para su dictado en el primer semestre: carga de propuestas del 1 al 30 de septiembre de 2025.
  • Para su dictado en el segundo semestre: carga de propuestas del 1 al 31 de octubre de 2025.

Procedimiento para la presentación

A) Registro docente y carga de propuestas

  1. Registrar el perfil docente en el Sistema Administrativo de Posgrado e Investigación.
  2. Una vez aceptado el registro, cargar el programa completo de la actividad.
  3. Todos los docentes involucrados deben registrarse previamente.

Enlace al sistema administrativo de Posgrado e Investigación: http://posginv.ffyl.uncu.edu.ar/


Se recomienda preparar en Word los siguientes ítems antes de la carga:

Denominación de la actividad

Equipo docente 

Formato curricular (curso, seminario, taller, ateneo, clínica)

Modalidad de dictado (presencial, híbrida, a distancia)

Fundamentación, contenidos, metodología, cronograma Bibliografía (normas APA, última ed.)

Selección de duración: (se sigue Res. 2598-2023 ME)

  • 25 h (1 crédito)
  • 50 h (2 créditos)
  • 75 h (3 créditos)

Documentos adicionales: imagen para afiche de difusión con autorización de uso.


B) Evaluación y aprobación

Las propuestas serán evaluadas en tres etapas:

  1. Revisión administrativa (cumplimiento de requisitos formales).
  2. Evaluación académica (calidad del programa y trayectoria docente).
  3. Evaluación del EVA (adecuación pedagógica y técnica del aula Moodle, debiendo respetarse el aula modelo de posgrado establecida).

La aprobación final se formaliza por resolución del Consejo Directivo.

C) Dictado

El inicio y fin del dictado se deben prever dentro del periodo comprendido entre 01 de abril y 30 de noviembre de 2026. Las excepciones deberán estar debidamente justificadas.

Toda actividad contará con un Entorno Virtual de Aprendizaje (EVA) propio. El mismo es gestionado por la Secretaría de Virtualidad a través de la plataforma Moodle. 

La Secretaría de Posgrado ofrecerá acompañamiento a los equipo docentes para la construcción de las aulas Moodle. Pueden solicitarlo al correo: posgrado.digital@ffyl.uncu.edu.ar 

D) Honorarios, matrícula mínima y aranceles

Los honorarios serán establecidos por la Secretaría de Posgrado según la duración y modalidad de dictado de la actividad, sujetos a una matrícula mínima:

  • 25 horas / 1 crédito → mínimo 5 inscripciones
  • 50 horas / 2 créditos → mínimo 6 inscripciones
  • 75 horas / 3 créditos → mínimo 7 inscripciones

La difusión e inscripciones comienzan solo después de la aceptación de los honorarios por parte del equipo docente.

La Facultad determinará los aranceles de cada actividad.

E) Destinatarios de las actividades

Podrán realizar los cursos de posgrado egresados/as de cualquier carrera universitaria o de nivel superior de 4 (cuatro) años o más de duración. Excepcionalmente y dependiendo de la finalidad de la actividad o curso, podrán inscribirse egresados/as de carreras de menor duración, como las tecnicaturas universitarias o pertenecientes a institutos de educación superior.

F) Certificación

La Secretaría de Posgrado emitirá certificados oficiales digitales para:

  • Participantes: de asistencia o de aprobación.
  • Docentes: de dictado y de acuerdo con la función desempeñada (responsable, estable, invitado, tutor, colaborador)

Una invitación abierta

Convocamos a colegas y especialistas a compartir saberes, innovar en la enseñanza y enriquecer la formación de posgrado de nuestra Facultad.

 Más información, normativa completa: en breve enlace aquí.

Consultas e inquietudes:


Téc. Univ. Sabina Albornoz

cursosposgrado@ffyl.uncu.edu.ar
 

Gracias por su interés y valioso aporte a la formación de posgrado de nuestra institución.