Saltar a contenido principal
Saltar a navegación principal
Facultades | Escuelas | Institutos
Secretarías
Servicios
Programas
Proyectos
Becas
UNCUYO
Concursos
Investigación
Estudios
Cursos
Biblioteca
Ingreso
Contacto
Guía de trámites
Ingresantes
Estudiantes
Egresados
Docentes
Personal
Expande navegacion
Facultad de Filosofía y Letras
Académico
Académico
Concursos
Evaluación de desempeño docente
Planes de estudio vigentes
Planes de estudios anteriores al 2018
Normas académicas de grado
ADSCRIPCIONES
Departamentos
Reconocimiento académico
Sistema de correlatividades (2019 - 2020)
Clases y Exámenes
Clases y Exámenes
Horarios de cursado
Horarios de consulta
Contactos de los profesores/as
Consulta de Mesas de Exámenes
Distribución de las aulas
Programas 2016
Programas 2017
Programas 2018
Programas 2019
Programas 2020
Programas 2021
Programas 2022
Programas 2023
Vinculación
Estudiantil
Investigación
Investigación
Consejo Asesor de Investigación (CAI)
Institutos
Centros
Normativa
Becas de Investigación
* Programa de Apoyo a la Investigación de la FFyL
* Convocatoria de Proyectos de Investigación 2022 - 2024 de la FFyL
Proyectos de Investigación acreditados SIIP 2019-2021
Proyectos de Investigación acreditados SIIP 2016-2018
II Jornadas de Investigación FFyL 2019
I Jornadas de Ciencia, Técnica y Posgrado de la FFyL 2017
Posgrado
Posgrado
Carreras de Posgrado
Cursos de Posgrado
Diplomaturas de Posgrado
Información para alumnos
Defensas de tesis de posgrado
Ordenanzas y reglamentaciones
Extensión
Extensión
Formación Permanente (Cursos, Talleres, Seminarios)
Reuniones científicas y Actividades Breves
Diplomaturas
Elenco de Teatro "Prof. Elsa Cortopassi"
Ronda Lectora Literatura en voz alta
Muestras y Exposiciones
Normativa
Políticas Lingüísticas
Políticas Lingüísticas
Oferta de idiomas vigente
Cursos de idiomas
Español para Extranjeros (Español Lengua Extranjera - ELE)
Español para Profesionales y Estudiantes (EPE)
Lenguas Extranjeras para Propósitos Académicos y Específicos (LEPAE)
Servicios SPL ⁃ Acreditaciones • Preparatorios • Traducciones
Examen de nivelación
Exámenes Internacionales
Virtualidad Idiomas
Preguntas frecuentes - FAQs
Contacto ✉ ✆
Normativa
Internacionales
Internacionales
Programa NIC: Nacionalización e Internacionalización en casa
Institucional
Institucional
Autoridades de la Facultad
Consejo Directivo
Personal de apoyo académico
Servicios
Áreas
ADEISE
Unidad de Gestión del Conocimiento
Virtualidad
Actualización e innovación curricular
Evaluación y Planificación
Egresados
Imagen Institucional
SIU Guaraní
Contacto
Personal
Red Internacional Multidisciplinar en Estudios de Género -RIMEG-
Buscar
Inicio
Facultad de Filosofía y Letras
Académico
Concursos
Evaluación de desempeño docente
Planes de estudio vigentes
Planes de estudios anteriores al 2018
Carreras de grado y pre grado
Normas académicas de grado
ADSCRIPCIONES
Departamentos
Filosofía
Cátedras y plantel docente
Estética
Letras
Cátedras y plantel docente
Direcciones útiles
Historia
Cátedras y plantel docente
Geografía
Cátedras y plantel docente
Carreras
Inglés
Cátedras y plantel docente
Direcciones útiles
Francés
Cátedras y plantel docente
Ciencias de la Educación y Formación Docente
Cátedras y plantel docente
Portugués
Cátedras y plantel docente
Turismo
Cátedras y plantel docente
El portafolio del Estudiante de Turismo- Blog
Arqueología
Reconocimiento académico
Ciencias de la Educación
Filosofía
Letras
Historia
Geografía
Inglés
Francés
Portugués
Arqueología
Sistema de correlatividades (2019 - 2020)
Clases y Exámenes
Horarios de cursado
Horarios de Cursado
Horarios de cursado
Horarios de consulta
Contactos de los profesores/as
Filosofía
Letras
Historia
Geografía
Inglés
Francés
Ciencias de la Educación
Portugués
Turismo
Ciclo de Profesorado para Profesionales Universitarios
Consulta de Mesas de Exámenes
Distribución de las aulas
Programas 2016
Filosofía
Letras
Historia
Geografía
Inglés
Francés
Ciencias de la Educación
Portugués
Italiano
Turismo
Ciclo de profesorado para profesionales
Materias del profesorado
Programas 2017
Filosofía
Profesorado de Grado Universitario en Filosofía
Licenciatura en Filosofía
Letras
Licenciatura en Letras
Profesorado de Grado Universitario en Lengua y Literatura
Historia
Licenciatura en Historia
Profesorado de Grado Universitario en Historia
Geografía
Geógrafo Profesional
Licenciatura en Geografía
Profesorado de Grado Universitario en Geografía
Tecnicatura en Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección
Inglés
Licenciatura en Filología Inglesa
Profesorado de Grado Universitario en Lengua y Cultura Inglesas
Traductorado Bilingüe Inglés-Español
Francés
Licenciatura en Francés
Profesorado de Grado Universitario en Lengua y Literatura Francesas
Tecnicatura Universitaria de Francés
Ciencias de la Educación y Formación Docente
Licenciatura en Ciencias de la Educación (Orientación: Educación a Distancia)
Licenciatura en Ciencias de la Educación (Orientación: Educación Permanente)
Profesorado de Grado Universitario en Ciencias de la Educación
Portugués
Licenciatura en Literatura Infantil y Juvenil
Turismo
Ciclo de Profesorados para profesionales
Educación Física
Ciclo Básico en Lenguas (Junín)
Programas 2018
Filosofía
Letras
Historia
Geografía
Inglés
Francés
Ciencias de la Educación y Formación Docente
Portugués
Licenciatura en Literatura Infantil y Juvenil
Arqueología
Turismo
Ciclo de Profesorado para Profesionales Universitarios
Ciclo de Conocimientos Básicos en Lenguas
Programas 2019
Filosofía
Letras
Historia
Geografía
Inglés
Francés
Ciencias de la Educación
Portugués
Licenciatura en Literatura Infantil y Juvenil
Turismo
Ciclo de Profesorado para Profesionales Universitarios
Ciclo General de Conocimientos Básicos en Lenguas
Programas 2020
Filosofía
Francés
Letras
Historia
Geografía
Inglés
Francés
Ciencias de la Educación
Portugués
Licenciatura en Literatura Infantil y Juvenil
Turismo
Ciclo de Profesorado para Profesionales Universitarios
Ciclo General de Conocimientos Básicos en Lenguas
Programas 2021
Filosofía
Letras
Historia / Arqueología
Geografía
Inglés
Francés
Ciencias de la Educación
Portugués
Turismo
Ciclo de Profesorado para profesionales universitarios
Licenciatura en Literatura Infantil y Juvenil
Programas 2022
Programas 2023
Vinculación
Estudiantil
Investigación
Consejo Asesor de Investigación (CAI)
Institutos
Instituto de Historia del Arte (IHA)
Diplomatura en Preservación del Patrimonio Histórico Cultural
Actividades, Exposiciones y Muestras
Congreso de Historia del Arte, Cultura y Sociedad (HACS) y Reuniones científicas
Investigación y Publicaciones
Comité Editor IHA
Agenda IHA
Instituto de Filosofía
Instituto de Filosofía Argentina y Americana (IFAA)
Instituto de Investigación de Literaturas en Lengua Inglesa
Instituto de Literaturas Modernas (ILM)
Instituto de Lenguas y Literaturas Clásicas (ILLC)
Instituto de Historia Americana y Argentina
Enlaces de interés
Revista de Historia Americana y Argentina
Normas para publicar en la revista
Números
Instituto de Historia Universal
Instituto de Arqueología y Etnología
Anales de Arqueología y Etnología
Política Editorial
Instrucciones para los autores
Proceso de evaluación por pares
Informe anual 2016/17
Informe anual 2017/18
Biblioteca del Instituto
Archivo
Instituto de Geografía
Instituto de Cartografía, Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial (CIFOT)
Revista Proyección
Indización
Organización
Números Publicados
Políticas
Directrices para autores
Convocatoria abierta
Instituto de Ciencias de la Educación (ICE)
Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales Contemporáneos (IMESC)
Instituto de Investigación en Lenguas y Culturas Extranjeras (ILyCE)
Normativa
Revista "LyCE Estudios"
Convocatoria de incorporación de miembros
Instituto de Lingüística "Joan Corominas"
Elección de Director
Instituto de Estudios del Ambiente y Recursos Naturales
Instituto de Investigaciones en Turismo e Identidad
Centros
Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos (CETHI)
TABULAE - Boletín del Centro de Edición de Textos Hispanoamericanos
Instrucciones para autores
Equipo Editorial
Equipo de trabajo
Proyectos de investigación
Publicaciones
Eventos científicos
Memoria
Galería de fotos
Centro de Estudios Filosóficos Medievales (CEFIM)
Centro de Filosofía Clásica Alemana
Fundamentos para la creación del CEFiCLA y objetivos
Reseña histórica
Actividades previstas para el año en curso
Miembros
Textos
Novedades bibliográficas
Sección de estudios poético-musicales sobre la canción artística alemana (Lied)
FILORED, Red germano-latinoamericana de investigación y doctorado en Filosofía
Enlaces
Memorias anuales
Centro de Estudios de Filosofía Clásica (CEFIC)
Centro de Estudios de Filosofía, Ciencia y Epistemología
Centro de Investigaciones Interdisciplinarias de Filosofía en la Escuela (CIIFE)
Centro de Español como Lengua Extranjera (CELE)
Centro de Literatura Comparada (CLC)
PUBLICACIONES DE MIEMBROS DEL CLC
BOLETÍN DE LITERATURA COMPARADA (BLC)
Índice general 2001–2010
Índice BLC XXXVI (2011)
Índice BLC XXXVII (2012)
Índice BLC XXXVIII (2013)
Índice BLC XXXIX (2014)
Índice BLC XL (2015)
Índice BLC XLI (2016)
BIBLIOTECA DEL CLC
PROYECTO ARGENTINO DE LITERATURA COMPARADA (PAILICO)
BIBLIOGRAFÍA ARGENTINA DE LITERATURA COMPARADA (BIALICO)
BIALICO. Fascículo nro. 1 (2001)
BIALICO. Fascículo nro. 2 (2003-2005)
BIALICO: BASE DE DATOS (acceso público a traves de Zotero)
ÁREAS DE INVESTIGACIÓN Y LENGUAS ABARCADAS
TRADUCCIONES DE LA POESÍA DE SHAKESPEARE AL ESPAÑOL
ENCUENTROS CON LA LITERATURA COMPARADA- curso de posgrado
CURSOS DE EXTENSIÓN
NOTICIAS DE INTERÉS
RECUERDOS COMPARATISTAS
Centro de Estudios de Literatura de Mendoza (CELIM)
Centro Grupo de Estudio sobre la Crítica Literaria (GEC)
Centro Interdisciplinario de Estudios sobre las Mujeres (CIEM)
Centro Interdisciplinario de Estudios Regionales (CEIDER)
Interdisciplinariedad y región
Secciones del CEIDER
Archivo de Fotografía Histórica
Investigación y eventos académicos
Asesoramiento
Publicaciones
Revista Estudio Regionales Digital
Museo de Arte Sacro Cuyano-CEIDER (MASC-CEIDER)
Sala permanente
Reuniones científicas
Investigación y publicaciones
Exposiciones
Centro de Cartografía y Medio Ambiente “Dr. Ricardo Capitanelli” (CCMA)
Publicaciones
Proyectos realizados
Cursos dictados y participación en eventos
Centro de Estudios Territoriales y Estratégicos para el MERCOSUR (CETEM)
Centro de Español como Lengua Extranjera (CELE)
Normativa
Becas de Investigación
* Programa de Apoyo a la Investigación de la FFyL
Laboratorio de Arqueología Histórica y Etnohistoria (Lah)
* Convocatoria de Proyectos de Investigación 2022 - 2024 de la FFyL
Proyectos de Investigación acreditados SIIP 2019-2021
Proyectos de Investigación acreditados SIIP 2016-2018
II Jornadas de Investigación FFyL 2019
I Jornadas de Ciencia, Técnica y Posgrado de la FFyL 2017
Posgrado
Carreras de Posgrado
Formularios de readmisión
Modelo de Informe anual de avance de Tesis
Solicitud de diploma de Posgrado
Inscripción a proyecto de tesis Doctorado en Ordenamiento Territorial
Aranceles Doctorados Personalizados
Cursos de Posgrado
Inscripción a curso en forma personal
Inscripción a curso vía correo electrónico
Docentes: presentación propuestas formativas de posgrado
Modelo de propuesta de cursos
Modelo de presupuesto
Procedimiento para la publicación en la página web y difusión
Medios de pago
Diplomaturas de Posgrado
Información para alumnos
Reinscripcion anual 2015
Defensas de tesis de posgrado
Ordenanzas y reglamentaciones
Extensión
Formación Permanente (Cursos, Talleres, Seminarios)
Solicitud de Cursos
Ingresar al sistema de registro de usuarios, inscripción y pago de actividades de Formación Permanente
Reuniones científicas y Actividades Breves
Solicitud Reunión Científica
Solicitud de Actividades Breves
Ingresar al sistema de registro de usuarios, inscripción y pago de actividades de Reuniones Científicas
XIII Jornadas Cuyanas de Geografía (2022)
Circulares
Ejes temáticos
Información para los autores (plantilla de resumen extendido –formulario google)
Inscripción y costos (Fechas, costos, link para inscribirse)
Auspicios, avales, resoluciones
Actividades durante las Jornadas (Paneles, talleres, sesiones de ponencias, viajes)
Novedades
Sitio de las Jornadas
Contacto
V Jornadas Internacionales: Problemáticas en torno a la Enseñanza en la Educación Superior. Diálogo abierto entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas (2022)
Diplomaturas
Presentación y normativa
Solicitar una Diplomatura
Ingresar al sistema de registro de usuarios, inscripción y pago de Diplomaturas
Elenco de Teatro "Prof. Elsa Cortopassi"
Ronda Lectora Literatura en voz alta
Ronda Lectora en YouTube
Muestras y Exposiciones
Normativa
Reglamento Interno de la Secretaría de Extensión Universitaria
Ordenanza de Creación del Área Diplomaturas (Ordenanza N° 003/2016-CD y modificatoria 15/2020 CD)
Presentación de proyectos para puntaje docente DGE
Presentación de Proyectos de Interés Educativo DGE
Ordenanza Nº 025/2017-CD: Sistema de Adscripción a Cátedra
Resolución Nº 661/2010-CD: inscripción de los egresados de la FFyL a una Reunión Científica anual sin costo
Circulares de la SEU
Ordenanza N° 45/2019-CD: Sistema Institucional de Educación a Distancia
Políticas Lingüísticas
Oferta de idiomas vigente
➤ LEPAE
➤ Idiomas en verano ⛱️
➤ Cursos anuales y cuatrimestrales
➤ Idiomas especiales
➤ Cursos preparatorios Exámenes Internacionales
Cursos de idiomas
Español para Extranjeros (Español Lengua Extranjera - ELE)
Programa Integrado de Lengua
Español para Profesionales y Estudiantes (EPE)
Lenguas Extranjeras para Propósitos Académicos y Específicos (LEPAE)
Servicios SPL ⁃ Acreditaciones • Preparatorios • Traducciones
Examen de nivelación
Exámenes Internacionales
Virtualidad Idiomas
Preguntas frecuentes - FAQs
Contacto ✉ ✆
Normativa
Internacionales
Programa NIC: Nacionalización e Internacionalización en casa
Institucional
Autoridades de la Facultad
Consejo Directivo
Actas Consejo Directivo
Personal de apoyo académico
Servicios
Biblioteca
Homenaje al Dr. Prof. Miguel Verstraete
- B i b l i o t e c a d i g i t a l -
Extensión bibliotecaria
Gestión de la información
Préstamos y reservas (en texto y video)
Búsqueda de Material Digital
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD: “Un retorno seguro a nuestras bibliotecas”
Hemeroteca
Carnet
Novedades
EDIFyL
Elenco del teatro
Reseña histórica
Equipo técnico
Temáticas y autores
Obras puestas en escena
Sobre la Directora
Galeria de fotos
Museo de la Facultad
Equipo de trabajo
Servicios
Cursos realizados
Becas, tutorías y pasantías
Proyectos de investigación del Museo
Exposiciones realizadas
Muestra temporal “Con el Signo en el Cuerpo”
Acceso correo FFyL
CETI (Centro de Traducción e Interpretación)
Áreas
Área Acción Artístico Cultural
Agenda
Solicitud para actividades expositivas en los espacios de la FFyL
Noticias
Actividades
Contacto
Área de Articulación Social
Área de Comunicación
Programa Radial Institucional Con Todas Las Letras
Entrevistas Reuniones Cientícas
Entrevistas Institucionales
ADEISE
Miembros
Eventos
Publicaciones
Proyecto Estatuto ADEISE
Unidad de Gestión del Conocimiento
Virtualidad
Secretaría de Virtualidad
Infografía resultados 2015
Normativa
Comisión Asesora
Materiales didácticos publicados
Canal de YouTube de Virtualidad
Informe Ingreso Virtual 2021
Aval Académico de Virtualidad
Ciclo de charlas y cursos de actualización "#MiércolesConTIC"
Diagnóstico sobre el uso de las TIC en la Facultad
Memoria 2014-2016
Infografía resultados 2015
Infografía resultados 2017
Infografía resultados 2018
Memoria 2014-2019
Actualización e innovación curricular
Protocolo de Funcionamiento de las Comisiones Asesoras
Aportes para la Reforma de los Planes de Estudio
Comunicado oficial 12/11/2014
Material para diagnóstico
Pautas para la evaluación diagnóstica
Capacitación
Ordenanza Nº 07/16-CS
Ordenanza Nº 75/16-CS
Ordenanza 85/17 CD
Coordinadores de las Comisiones Asesoras
Evaluación y Planificación
Egresados
Actividades para egresados/as
Beneficios para egresados/as
Regresa
Adscripción a cátedras
Posgrado
Investigación
Institutos y Centros de Investigación
Proyectos de investigación
Proyectos del Rectorado
¿Cómo iniciar el expediente después de rendir la última materia?
Consejeros Egresados
Guía de trámites
Solicitud de Diploma y analítico
Solicitud de TRAfec
Solicitud de Jura extraordinaria
Enlaces de interés
Imagen Institucional
SIU Guaraní
ACCEDER SIU GUARANÍ GRADO (DOCENTES Y ALUMNOS)
Acceso preinscripción carreras
Acceso Autogestión Alumnos
Acceso Autogestión Docentes
ACCEDER SIU GUARANÍ POSGRADO (DOCENTES Y ALUMNOS)
Preinscripción carreras de posgrado
Acceso Autogestión Alumnos
Acceso Autogestión Docentes
¿Qué es y para qué sirve el SIU Guaraní?
Contacto
Personal
Licencias para docentes de la Facultad de Filosofía y Letras y del Colegio de Lenguas Extranjeras
Licencias para personal de apoyo académico
Atención para certificaciones de servicios y remuneraciones
Red Internacional Multidisciplinar en Estudios de Género -RIMEG-
Presentación
Antecedentes
Justificación
Objetivos
Comisión Directiva
Comité Ejecutivo
Membresía
Estatuto
Publicaciones
Formularios
Notícias
Contacto
Incio