El sábado 21 de octubre, de 09:00 a 13:00, se brindará el taller “¡Todos juegan! Gamificación en el aula”. Estará a cargo de la Prof. María Antonella Diblasi, Máster en Gamificación y Recursos Digitales. Está destinado a docentes de diversas asignaturas en todos los niveles educativos. La actividad es en Tupungato, en la sede del instituto Green Valley (9 de Julio 172, Tupungato, Mendoza).
En el marco de la celebración de los 200 años de amistad entre Argentina y Estados Unidos, la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO tuvo el honor de recibir a una delegación de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.
La conferencia “Conflictos socioterritoriales: El caso de Córdoba en clave territorial” estará a cargo de la Lic. Guillermina Díaz y tendrá lugar el martes 17 de octubre de 2023, a las 16:00, en el Aula C-9 de la FFyL de la UNCUYO, con modalidad presencial (en la FFyL y mediada por ZOOM).
Así se expresó el Dr. Juan Luis Conde Calvo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, España. Estudió Filología Clásica en la Universidad de Salamanca. Ha traducido obras y publicado numerosos artículos en su especialidad. Su ámbito disciplinar es la retórica política y, en el marco del VI Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina, celebrado en la FFyL de la UNCUYO, el filólogo expuso en un panel su investigación sobre la temática “«Resiliencia», «reto» y retórica: el estatuto retórico de las franquicias léxicas”.
El Simposio interdisciplinario “La actividad puestera: reflexiones sobre su importancia y arraigo” tendrá lugar el lunes 02 de octubre, de 15:00 a 21:00 en en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria, UNCuyo de San Rafael, Bernardo de Irigoyen 375.
Este miércoles, 27 de septiembre, el programa radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presentará dos nuevos episodios de pódcast por Radio U, a las 21, por la 96.5 FM. Esta semana, María Alejandra Vitale (especialista en retórica, semiología y lingüística) y Juan Luis Conde Calvo (analista de la retórica política) suman sus voces a los episodios. Los contenidos se difundirán también por el canal de YouTube de la Facultad y las redes sociales de Facebook e Instagram.
El evento tendrá lugar los días 28 y 29 de septiembre, de 09:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00, en la FFyL de la UNCUYO, con modalidad mixta (presencial y en línea).
La meta del Primer Encuentro de Interredes de Humanidades y Ciencias Sociales es responder a los desafíos que plantea el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de promover la innovación científico-técnica aplicadas al desarrollo regional en el marco de las redes científicas y educativas internacionales.
El curso “Los indígenas y el ambiente como enemigos del Estado. Lecturas etnográficas e históricas sobre el problema étnico-ambiental actual en Mendoza” se realizará los días lunes 25 de septiembre y 2, 9, y 16 de octubre de 2023, de 10:30 a 12:30, con modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO.
Este miércoles, 20 de septiembre, el programa radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presentará dos nuevos episodios de pódcast por Radio U, a las 21, por la 96.5 FM. Esta semana, Constanza Ceruti (arqueóloga) y Pablo Schwartz Frydman (especialista en lengua y literatura latinas) suman sus voces a los episodios. Los contenidos se difundirán también por el canal de YouTube de la Facultad y las redes sociales de Facebook e Instagram.
El curso "Historia del pensamiento económico en el peronismo histórico (1943-1955)" comenzará el martes 19 de septiembre, a las 18:00. Continuará los días martes 03, 10, 17, 24 y 31 de octubre y 07 de noviembre de 2023, de 18:00 a 21:00. Tendrá modalidad en línea por MEET.
La Mgtr. Mabel Farina Disparte brindará una charla sobre el tema “¿Qué entendemos por Diseño Curricular Provincial?”. La misma tendrá lugar el martes, 19 de septiembre de 2023, a las 10:00, en el Aula 32 de la FFyL de la UNCUYO, con modalidad presencial.
El curso "Problemáticas socioambientales y sanitarias y su enseñanza en las Ciencias Sociales" tendrá lugar todos los jueves, desde el jueves 21 de septiembre al jueves 19 de octubre, de 18:30 a 21:00, con modalidad en línea por MEET/ZOOM.
El taller “La interacción con los entornos digitales y la producción de memes para la resignificación de prácticas docentes en Geografía”, se desarrollará el viernes 29 de septiembre de 2023, a las 19:00, en el Aula T1 de la FFyL de la UNCUYO.
La catedrática y escritora recibió la máxima distinción que otorga la alta casa de estudios por su trayectoria y contribuciones al campo de los estudios sobre retórica, discurso y argumentación. La entrega se realizó este miércoles, 13 de septiembre, en el Aula C-8 de la FFyL. Estuvieron presentes autoridades universitarias, de la Facultad, estudiantes, docentes, personal de apoyo académico y público en general.
Con la presencia de autoridades de la FFyL, estudiantes, docentes, personal de apoyo académico y público en general, se dejó oficialmente inaugurado el VI Congreso Internacional de Retórica e Interdisciplina y el VII Coloquio Nacional de Retórica bajo la consigna "La retórica y el poder”.
El curso “Sistemas de Información Geográfica y teledetección aplicados al estudio y monitoreo ambiental-territorial” se desarrollará los días 02 a 06 de octubre (módulo 1) y 16 al 20 de octubre (módulo 2) de 2023, de lunes a viernes. Tendrá modalidad en línea por plataforma (Geniall.y).
Este miércoles, 13 de septiembre, el programa radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presentará dos nuevos episodios de pódcast por Radio U, a las 21, por la 96.5 FM. Esta semana, Luciana Benítez Schaefer (“¡Cuento con voz…y con vos!”), Gustavo Nieto y Paola Figueroa (“Recreo”, del Área de Articulación Social) suman sus voces a los episodios. Los contenidos se difundirán también por el canal de YouTube de la Facultad y las redes sociales de Facebook e Instagram.
La conferencia "Más allá del sistema-mundo: desafíos de la incursión de la Humanidad en el espacio exterior” estará a cargo de Lucio Marinsalda Pastor. Se desarrollará el martes 12 de septiembre a las 16:00, con modalidad presencial en la FFyL. También será transmitida en vivo por el canal de YouTube de la Facultad. La actividad es gratuita.
La reunión científica se desarrollará los días 13, 14 y 15 de septiembre de 2023, de 08:00 a 14:00 y de 15:00 a 20:00. En ese contexto, también se celebrará el VII Coloquio Nacional de Retórica “La retórica y el poder”, y se otorgará el Doctorado Honoris Causa a la Dra. Ruth Amossy. El evento contará con la participación de importantes especialistas nacionales y del extranjero.