Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Analizarán la temática de los indígenas y el ambiente como enemigos del Estado

El curso “Los indígenas y el ambiente como enemigos del Estado. Lecturas etnográficas e históricas sobre el problema étnico-ambiental actual en Mendoza” se realizará los días lunes 25 de septiembre y 2, 9, y 16 de octubre de 2023, de 10:30 a 12:30, con modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO.

22 de septiembre de 2023, 12:44.

imagen Analizarán la temática de los indígenas y el ambiente como enemigos del Estado

Costos / Aranceles

Estudiantes $750. Egresados $1095. Público general $1500.

Inscripción

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar

 

 Nombre del curso

 Los indígenas y el ambiente como enemigos del Estado. Lecturas etnográficas e históricas sobre el problema étnico-ambiental actual en Mendoza

 Días, fechas y   horario

 Lunes 25 de septiembre y 2, 9, y 16 de octubre de 2023, de 10:30 a 12:30.

 Profesor

 Luis Eduardo Mafferra

 Enlace de   inscripción

 https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar

 Aranceles

 Estudiantes $750. Egresados $1095. Público general $1500.

 Destinatarios

 Comunidad académica y público en general.

 Requisito

 Inscripción y pago de arancel.

 Modalidad

 Presencial.

 

Estado vs. indígenas

En la provincia de Mendoza, la construcción de sentidos entrelaza la cuestión ambiental y étnica de maneras múltiples. Este entramado se expresa por ejemplo en que tanto los ambientes nativos como las comunidades indígenas son considerados antagonistas por parte del Estado. En el caso del entorno, esto es evidente, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, en discursos donde el ambiente regional se define como enemigo a vencer, así como en legislaciones y prácticas que han materializado un orden espacial que discrimina el acceso al agua en gran parte del territorio. Esto ha coartado las posibilidades de existencia de múltiples comunidades principalmente indígenas y campesinas, constituyendo la mayor injusticia ambiental en la región.

A la vez, estas comunidades indígenas han encontrado en el Estado desde el periodo colonial hasta la actualidad un límite al desarrollo de sus modos de vida. Esta larga lucha, durante el año 2023 ha tomado estado público. A pesar de lo específicas de las reivindicaciones de las comunidades locales, algunos funcionarios políticos y grupos de medios periodísticos buscaron imponer que estas resultan dañosas al interés general. Esto puede considerarse parte de un discurso mayor enunciado por agrupaciones políticas de derecha, que estigmatiza algunas identidades indígenas, posicionándolas como “enemigo público” y como escollos al desarrollo nacional. En nuestra provincia incluso, este prejuicio racista se institucionalizó cuando la legislatura aprobó un proyecto donde se declara que “los mapuches no deben ser considerados pueblos originarios argentinos”.

El ámbito académico no se ha mostrado ajeno a estos debates. Así, algunos historiadores, arqueólogos y antropólogos participaron desde perspectivas y posiciones ideológicas diversas. En nuestra facultad, sin embargo y más allá de la solicitada impulsada por profesores de la carrera de arqueología, el problema no llegó a afectar (en el sentido amplio de esta palabra) la vida universitaria.

Parte de esta apatía se funda en la escasez de herramientas analíticas que se discutan en clase, y que atraviesen proyectos de investigación, o que erosionen ideologías hegemónicas asocias a la historia nacional y local. Asimismo, la historia indígena regional del siglo XIX y XX y la problemática actual no son abordadas en profundidad en las carreras de la facultad. Del mismo modo, las formaciones provinciales de alteridad y las maneras en las que el racismo se expresa nacional o regionalmente, no forma parte de la reflexión cotidiana de la comunidad educativa. Algo similar sucede con las formas en las que el ambiente se vincula con la etnicidad, con los modos de habitar y con el poder a escala regional.

En pos de contrarrestar esta vacancia, en este curso se propone abordar una serie de lecturas introductorias desde una perspectiva histórica y etnográfica; destinado a todas aquellas personas interesadas en participar de manera informada en los debates asociados a las comunidades indígenas actuales, frente al racismo y a la postergación de sus derechos a la identidad, al ambiente y a sus modos vivir.

Con este objetivo, se abordarán tanto herramientas conceptuales como algunos casos históricos y etnográficos. Se buscará conocer la trayectoria histórica de las comunidades locales en paralelo a las políticas coloniales del estado, así como la legislación actual que reconoce sus derechos. Se proyecta, además, reflexionar sobre lo problemática que resulta la estigmatización de poblaciones, identidades así como de ambientes o territorios.

Se avanzará también sobre cuál debería ser el papel de la universidad en estas discusiones; y sobre cómo el racismo atraviesa las prácticas educativas y políticas.

 

Objetivos

-Comprender categorías para el análisis de la historia y las problemáticas actuales de los pueblos indígenas y su ambiente.

-Reconocer la trayectoria histórica y modos de habitar de los grupos indígenas asociados al territorio del actual estado provincial.

-Reconocer el papel colonial del Estado provincial en relación a las poblaciones indígenas y el ambiente regional.

-Reconocer los procesos de etnogénesis históricos y actuales asociados a la región de Cuyo.

-Reflexionar sobre como el racismo afecta nuestras prácticas cotidianas y formas de concebir el entorno regional.

 

Contenidos conceptuales

Bloque 1

Categorías de base: identidad, cultura y formas de nombrar la alteridad: grupo étnico, etnónimos y exóninos. Aculturación y etnogénesis. Formaciones nacionales y provinciales de alteridad. Etnocidio y genocidio. Modos de producción y procesos de conformación territorial y ambiental a escala regional.

Bloque 2

El indio y la situación colonial. Breve esquema socioambiental nativo y colonial. Huarpes entre la asimilación y la resistencia. Los pueblos puelche, pampa y pehuenche y las porosas fronteras del mundo colonial.

Bloque 3

La formación del Estado Moderno y los pueblos indígenas. Breve esquema socioambiental moderno. Huarpes de montoneros a indios. La conquista andina del “desierto” y los prisioneros indígenas trasladados a Mendoza, como caso de genocidio.

Bloque 4

Marco legal para las reivindicaciones indígenas. Breve esquema socioambiental contemporáneo. Etnogénesis huarpe y mapuche-pehuenche. Conflictos contemporáneos: disputas por el derecho a la identidad, a la tierra, al agua y a los modos de vivir. Historia, arqueología y antropología como actores políticos.

 

Para mayor información, contactarse con formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

Contenido relacionado