Saltar a contenido principal

Curso “La Literatura Comparada va a la escuela”

Tendrá lugar los jueves 09, 16, 23 y 30 de octubre y 06, 13 y 20 de noviembre de 2025, de 17:30 a 19:30. Tendrá modalidad presencial en la Biblioteca Pública Gral. San Martín (San Martín 1843, Ciudad de Mendoza). Está destinado a egresados, estudiantes, docentes de nivel medio y público en general.

imagen Curso "La Literatura Comparada va a la escuela"

Aranceles

Estudiantes de la FFyL: $5.600. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $15.200. Público en general: $16.000. 

 

Inscripciones 

En el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

Quienes no requieran certificación, podrán inscribirse gratuitamente en el enlace https://forms.gle/MqxJQHTdjENHmShNA

Nombre del curso

"La Literatura Comparada va a la escuela"

Días, fechas, horario y lugar

Jueves 09, 16, 23 y 30 de octubre y 06, 13 y 20 de noviembre de 2025, de 17:30 a 19:30  en la Biblioteca Pública Gral. San Martín (San Martín 1843, Ciudad de Mendoza).

Inscripciones

Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de  autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

Quienes no requieran certificación, podrán inscribirse gratuitamente en el enlace https://forms.gle/MqxJQHTdjENHmShNA

Docentes

Lila Bujaldón, Doctora en Letras. Prof. Emérita. UNCuyo; Mariela Calderón, Doctora en Letras, UNCuyo - CONICET; Graciela Caram, Mgtr. en Letras, UNCuyo; Matías Fernandez Robbio, Doctor en Filosofía, UNCuyo - CONICET; Paula Ferreira, Lic. en Letras, UNCuyo - CONICET; Sebastián Henríquez, Prof. en Letrngua y Literatura, UNCuyo; Laura Martín Osorio, Mgtr. en Letras, UNCuyo; Paula Simón, Doctora en Letras, UNCuyo - CONICET; Clara Muñiz, Lic. en Diseño Gráfico, Facultad de Filosofía y Letras.

 

Mayor información e instructivos

Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf

Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf

Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

Aranceles para certificación

Estudiantes de la FFyL: $5.600. Docentes, Egresados Personal de Apoyo académico de la FFyL: $15.200. Público en general: $16.000. 

Quienes no requieran certificación, podrán inscribirse gratuitamente en el enlace https://forms.gle/MqxJQHTdjENHmShNA

Modalidad

Modalidad presencial, en la Biblioteca Pública Gral. San Martín (San Martín 1843, Ciudad de Mendoza).

Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

Información adicional 

Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

 

Fundamentación de la propuesta

Este curso de formación docente, organizado por el Centro de Literatura Comparada (FFYL, UNCUYO), la Secretaría de Extensión (FFYL, UNCUYO) y la Biblioteca Pública General San Martín, está dirigido a la comunidad educativa de nivel secundario con el objetivo de ofrecer herramientas metodológicas y recursos didácticos provenientes de un campo disciplinar dinámico como es la Literatura Comparada que permitan enriquecer las clases de literatura en sus diferentes niveles, es decir, de primero a quinto año. Los docentes a cargo, todos miembros del Centro de Literatura Comparada (FFyL, UNCuyo)  desarrollarán en las clases un conjunto de metodologías propias de la disciplina a partir de textos literarios concretos que tienen relación con los contenidos del Diseño Curricular Provincial. Se trata de temas que forman parte vital de la agenda del comparatismo, tales como el diálogo entre literaturas nacionales, la relación entre la literatura y otras artes (transmedialidad), la Tematología, la Imagología, la Literatura de viajes y las relaciones entre literatura y otros ámbitos del quehacer humano, como la historia, la filosofía, la memoria y los derechos humanos. El curso articulará la exposición con actividades prácticas para favorecer la construcción de recursos didácticos. Las mismas incluirán comentario y análisis de textos adaptadas para los cinco niveles.


 

Objetivos 

- Ofrecer a la comunidad docente y a los alumnos de grado herramientas de trabajo metodológico comparatista a fin de enriquecer la lectura, la interpretación y el análisis de los textos literarios estudiados en clase.

- Favorecer la construcción de secuencias didácticas que incorporen metodologías propias del quehacer comparatista.

- Aportar textos literarios y audiovisuales que complementen la lista de las obras que se trabajan de primero a quinto año. 

 

Organizan: Centro de Literatura Comparada y Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo.

 

 

Informes y contacto

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

 

imagen Flyer

Flyer

Contenido relacionado