Este informe representa un pequeño balance de la reunión científica que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras los días 19 y 20 de abril de 2023. La actividad fue resultado de la articulación entre diferentes actores de la Facultad vinculados a la función de investigación y de producción de conocimiento científico.
Emilce Sosa es Doctora en Historia y Pos-Doctorada en Ciencias Sociales, Humanidades y Arte. Es Titular del Área de Acción Artístico Cultural de la FFyL de la UNCUYO. En esta entrevista hace un balance de su tarea y plantea los fundamentos, funciones del área y proyectos de su gestión.
Quedaron oficialmente inauguradas las jornadas académicas de la Semana de la Investigación. Las mismas continuarán el jueves 20 de abril de 2023, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. La reunión científica convoca el interés de 340 inscriptos en las distintas propuestas. Estuvieron presentes, en la ceremonia inaugural, autoridades de la Facultad y de la UNCUYO. La semana es organizada por la Red de Jóvenes Investigadores y las secretarías de Investigación y Extensión de la FFyL de la UNCUYO.
Las jornadas académicas tendrán lugar los días miércoles 19 y jueves 20 de abril de 2023, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. La actividad es de carácter libre y gratuito y está destinada a los estudiantes de la UNCUYO. Es organizada por la Red de Jóvenes Investigadores y las secretarías de Investigación y Extensión de la FFyL de la UNCUYO.
La Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO fue sede de la tercera reunión anual de la Unidad Mixta para el Desarrollo y la Sustentabilidad del Sistema Agroalimentario Regional de Mendoza y San Juan. El Coordinador de la Unidad, Lic. Javier Vitale y la Dra. María Virginia Grosso Cepparo, en representación de esta Unidad Académica, precisaron objetivos y alcances del encuentro.
El viernes 31 de marzo tuvo lugar, en la explanada de la Facultad de Filosofía y Letras, el Acto de Colación de Grado. La ceremonia contó con la presencia de autoridades de la UNCUYO y de cada una de las facultades que integran la Alta Casa de Estudios.
Por la realización del Acto Académico de Colación de Grado 2022-2023, que se llevará a cabo el viernes 31 de marzo de 2023 a las 19:00, la Facultad de Filosofía y Letras suspenderá todas sus actividades de grado y pregrado a partir de las 17:00.
El Acto Académico se llevará a cabo el viernes 31 de marzo, a las 19:00, en la explanada de la Facultad de Filosofía y Letras, ubicada en el Centro Universitario, Mendoza. Se podrá seguir la celebración a través del canal de Youtube de FFyL.
Lo hizo el ministro de Educación, Jaime Perczyk. El proyecto fue publicado en el Boletín Oficial y tiene como objetivo institucionalizar y reconocer el trabajo y la figura de la investigadora y el investigador en el ámbito de las universidades. Los cambios concretos.
Víctor Gustavo Zonana es Doctor en Letras y decano de la FFyL de la UNCUYO. En este diálogo, define algunos matices del plan de desarrollo orgánico para la Unidad Académica que cogobierna.
La expresión pertenece a la Prof. Mgter. Viviana Ceverino, vicedecana de la FFyL de la UNCUYO. En esta entrevista nos explica los desafíos, acciones inmediatas y proyectos de cara a los próximos años de gestión de la facultad.
La declaración es de Emmanuel Persia, Subsecretario de Acción Social Estudiantil, área dependiente de la Secretaría de Gestión Estudiantil y de Egresados de la FFyL de la UNCUYO. En esta entrevista nos explica los objetivos y proyectos de la novel Subsecretaría a su cargo.
El programa radial institucional Con Todas Las Letras agradece, en la voz de Natalia Bulacio, a sus oyentes, columnistas y a quienes hacen posible que, cada miércoles durante el año, las voces de los saberes viajen y propaguen lo que somos y hacemos desde nuestra querida FFyL.
Francisco Albarello es doctor en Comunicación Social por la Universidad Austral y licenciado en Comunicación Social con orientación en Periodismo por la Universidad Nacional de La Plata, con un posgrado en la Universidad de Murcia (España). Los días 28, 29 y 30 de septiembre de 2023 brindó, en la FFyL, el seminario "La lectura transmedia: claves sobre las nuevas formas de leer”. En esta entrevista, el investigador nos presenta una síntesis de sus principales ejes temáticos.