El Área de Comunicación Institucional trabaja en la vinculación de información de las distintas Áreas y Secretarías de la Facultad de Filosofía y Letras. Asimismo, se encarga de difundir actividades académicas, institucionales y acciones conjuntas con otras Facultades. También coordina la relación con medios de la UNCUYO. Es un espacio transversal en la Institución, que trabaja articuladamente con las diferentes áreas de la Unidad Académica.
El cursado inicia el jueves 13 de marzo de 2025. Tendrá modalidad virtual, por plataforma Zoom y Google Classroom, con clases sincrónicas los días martes y jueves de 19 a 21h. La propuesta, que es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza.
El Examen PLIDA (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri) es el diploma oficial otorgado por la Società Dante Alighieri y reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. La inscripción es online desde el 23 de septiembre al 6 de octubre.
Se trata de "Servicios y corredores bioceánicos resilientes frente a procesos de riesgo creciente y cambio climático en la Región Andina". Esta actividad reúne a un conjunto de profesionales pertenecientes a la Red de Estudios Sociales sobre Desastres para Latinoamérica (LA RED, sede Costa Rica); la Universidad de Chile (FAU), la Florida International University de Estados Unidos de América y la Universidad Nacional de Cuyo, a través del CETEM, perteneciente al Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras.
El 16 de julio de 2024 inicia la 14° Cohorte de esta formación. Se dictarán clases sincrónicas los días martes y jueves de 19:00 a 21:00, y están destinadas a emprendedores; estudiantes o profesionales de Comunicación Social, Periodismo, Administración de Empresas y Diseño Gráfico; encargados del área de comunicación de pequeñas, medianas y grandes empresas, y a quienes aspiren a ser expertos en el uso de herramientas digitales.
La Red Latinoamericana de Estudios Sociales Críticos (RELATESC) realizará sus II Jornadas bajo la denominación “América Latina, Sociedad y Crítica”. Tendrán lugar los días jueves y viernes 18 (de 15 a 19) y 19 de abril (de 10 a 13 y de 15 a 19) de 2024 en la FFyL de la UNCUYO. Tendrá modalidad presencial y está destinado a la comunidad académica y público en general.
El martes 12 de marzo de 2024 inicia el cursado de la 12va. cohorte de la Diplomatura en Redes Sociales, Tecnologías Digitales y Comunicación (Marketing Digital & Community Manager). Tendrá modalidad virtual, por plataforma Zoom y Google Classroom, con clases sincrónicas los días martes y jueves de 19 a 21h. La propuesta, que es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza.
Este miércoles, 29 de noviembre, el pódcast radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presenta los dos últimos episodios 2023, que serán emitidos por Radio U, a las 21:00 (96.5 FM). Juan Pablo Duboué y Cristian Espejo Rovelli (UNSJ) suman sus voces a la emisión. Los contenidos se difunden también por el canal de YouTube de la Facultad y por las redes sociales de Facebook e Instagram.
La afirmación pertenece a Ramiro Zó, Profesor, Licenciado y Doctor en Letras. Coordina la Unidad de Gestión, Producción y Difusión del Conocimiento (UGPDC) de la FFyL. En este diálogo, habla del crecimiento sostenido y los objetivos mediatos e inmediatos de las áreas a su cargo.
El taller “La interacción con los entornos digitales y la producción de memes para la resignificación de prácticas docentes en Geografía”, se desarrollará el viernes 29 de septiembre de 2023, a las 19:00, en el Aula T1 de la FFyL de la UNCUYO.
Este miércoles, 13 de septiembre, el programa radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presentará dos nuevos episodios de pódcast por Radio U, a las 21, por la 96.5 FM. Esta semana, Luciana Benítez Schaefer (“¡Cuento con voz…y con vos!”), Gustavo Nieto y Paola Figueroa (“Recreo”, del Área de Articulación Social) suman sus voces a los episodios. Los contenidos se difundirán también por el canal de YouTube de la Facultad y las redes sociales de Facebook e Instagram.
Con el objetivo de avanzar con la protocolización de registro de redes institucionales, el Área de Comunicación convocó a difusores de contenidos de distintas áreas y dependencias de la FFyL a participar de una capacitación sobre la gestión de la Red de Redes de esa unidad académica.
La cita, que tuvo pronunciamientos en defensa de la universidad pública y gratuita, se organizó bajo la consigna “Diálogos regionales para pensar la formación crítica en clave regional”. Tuvo lugar el 25 de agosto en la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Juan. En representación de la Facultad, estuvieron presentes el decano, integrantes del Área de Articulación Social y la referente de la Red Regional de Prácticas SocioComunitarias Zona Cuyo, de la unidad académica.
La experta en bullying, María Zysman, estará al frente de la capacitación que será abierta para profesionales de la educación con título universitario y se enmarca en la Diplomatura sobre Emociones en Educación que ofrecen las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Tendrá lugar en la sede centro de Educación el sábado 9 de septiembre desde las 9, con opción de streaming.
Este miércoles, 23 de agosto, el programa radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presentará dos nuevos episodios de pódcast por Radio U, a las 21, por la 96.5 FM. Se suman el canal de YouTube de la Facultad y las redes sociales de Facebook e Instagram. Esta semana, Lía Mallol, Graciela Caram y Gabriela Curi Azar dan vida a los episodios "Encuentros con las literaturas europeas" y "Hechos a la Historia".
Bajo la consigna “Diálogos regionales para pensar la formación crítica en clave regional”, este primer encuentro tendrá lugar el viernes 25 de agosto, a las 09:30, en la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Juan. En representación de la Facultad, estarán presentes el decano, integrantes del Área de Articulación Social y la referente de la Red Regional de Prácticas SocioComunitarias Zona Cuyo, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
Este miércoles, 16 de agosto, el programa radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, comienza a difundir sus episodios de pódcast por Radio U, a las 21, por la 96.5 FM. Se suman el canal de YouTube de la Facultad y la red social Instagram, a la que se irán subiendo los segmentos. Esta semana, Marcela Tagua y Nené Ramallo levantan el telón del Ciclo 2023 con los episodios "Pausa.TIC" y "El Himno de la UNCUYO".
La Mgter. Marcela Tagua y el Dr. Luis Paris fueron nombrados Investigadores Responsables de distintos Nodos de Proyectos PICTO REDES aprobados por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) a través del Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica (FONCyT).
La Mgtr. Elizabeth Chiappa participó de una experiencia de intercambio con la Universidad Domínico Americano (UNICDA), donde realizó importantes aportes en el uso y difusión de las nuevas tecnologías para la enseñanza. También estuvo presente en el XIX Encuentro de Geografías de América Latina y el Caribe (EGALC) que se realizó en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), República Dominicana, desde el 26 al 30 de junio de 2023.
El Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) te permite acreditar la competencia en el uso del español para ámbitos de trabajo y estudio. La inscripción es online desde el 29 de junio al 20 de julio