Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "literatura"

  • ¡Animate a jugar a la literatura en un webinar en línea!

    Los días viernes 02, 09, 16 y 23 de junio y 07 de julio de 2023, de 18:00 a 19:30, se desarrollará el webinar “Juguemos a la literatura”, con modalidad on line por ZOOM. Se trata de una actividad abierta al público en general y gratuita. Es organizada por Dante Global Mendoza, el Departamento de Letras, el Centro de Literatura Comparada y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad Filosofía y Letras.
  • Se realizó una tertulia literaria a 100 años de la primera edición de "Fervor de Buenos Aires"

    El viernes 9 de junio, en la Librería Liliana Bodoc de la FFyL, docentes y estudiantes abordaron la obra de Jorge Luis Borges al cumplirse 100 años de su publicación en 1923. Participaron de la propuesta el Dr. Gustavo Zonana y la Prof. Mariela Calderón. La Dra. Sofía Criach y la Dra. Fabiana Varela presentaron videopoemas de estudiantes para cerrar el encuentro.
  • Abordarán la obra de Borges "Fervor de Buenos Aires" en una tertulia literaria

    La actividad será presencial, en la Librería Liliana Bodoc de la FFyL, el viernes 09 de junio, de 18:00 a 20:00. En la oportunidad, estudiantes abordarán la obra del escritor. Participarán de la propuesta el Dr. Gustavo Zonana y la Prof. Mariela Calderón. La tertulia es organizada por el Taller de Escritura Creativa y Prácticas Multimediales, a cargo de la Dra. Sofía Criach, la Cátedra de Literatura Argentina II y la Secretaría de Extensión Universitaria.
  • Hablemos de Literatura Escrita en Inglés: Between us! Segunda Edición

    El curso comenzará el viernes 9 de junio y continuará los viernes 07/07, 11/08, 15/09, 20/10 y 17/11, de 19:00 a 20:30 con modalidad en línea. Es organizado por la Cátedra de Literatura de Lengua Inglesa (carrera Letras); IILLI (Instituto de Investigación de Literaturas en Lengua Inglesa, perteneciente al Departamento de Letras) y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCuyo.
  • Ariadna Castellarnau, en diálogo con sus lectores/as

    La escritora se conectará con sus lectores/as el martes 06 de junio a las 10:00, por ZOOM. Es una actividad de carácter libre y gratuito, organizada por la cátedra de Literatura Española III y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
  • Se realizará la segunda charla del ciclo en homenaje a Italo Calvino

    La charla se denomina “Reflexiones sobre la novela: El sendero de los nidos de araña y Punto y aparte” y tendrá lugar el viernes 02 de junio, a las 17:00 con modalidad en línea por ZOOM. En esta oportunidad, Elena Acevedo (UNT) estará a cargo de la propuesta del webinar en el marco del Ciclo de webinars en Homenaje a Italo Calvino que se realizará hasta el 15 de septiembre de 2023. La actividad es organizada por la Cátedra de Literatura de Lengua Italiana, el Departamento de Letras, el Instituto de Literaturas Modernas (ILM), la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
  • Lo lúdico en la literatura abre el ciclo de webinars en homenaje a Italo Calvino

    La charla se denomina "El potencial lúdico de la literatura" y tendrá lugar el viernes 19 de mayo, a las 17:00 en el Aula C-11 de la FFyL y también por ZOOM (Bimodal. Presencial y en línea). En esta oportunidad, Graciela Caram Catalano), Laura Martín Osorio y estudiantes de la FFyL, junto a Giuliana Cerusico estarán a cargo de las propuestas del webinar en el marco del Ciclo de webinars en Homenaje a Italo Calvino que se realizarán hasta el 15 de septiembre de 2023.
  • Destacados investigadores franceses visitaron la FFyL

    En esta entrevista, conversamos con cuatro de los más importantes especialistas en literatura francesa que visitaron la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO en ocasión de realizarse el quinto congreso internacional de la disciplina. En esta charla, expresaron sus inquietudes investigativas, puntos de vista críticos y aportes a los estudios actuales de las letras francófonas. Son Dominique Viart (Université Paris-Nanterre, Institut Universitaire de France), Jean-Marc Moura (Université Paris-Nanterre, Institut Universitaire de France), Chloé Chaudet (Université de Clermont Auvergne, Institut Universitaire de France) y Andréas Pfersmann (Université de la Polynésie Française).
  • “Lo esencial de la distopía es reflejar un mundo distanciado del real, pero que sirve para revelarlo”

    La afirmación pertenece a Jean-Paul Engélibert, catedrático de literatura comparada en la Universidad de Bordeaux-Montaigne. En este diálogo el investigador francés hizo referencia a aspectos abordados en el curso "Fiction dystopique et science-fiction: comme une langue étrangère en français (Pierre Alferi, Marie Darrieussecq, Michel Houellebecq, Hervé Le Tellier, Antoine Volodine)", que dictó los días 8 y 9 de mayo en la FFyL de la UNCUYO. También aludió a “Le tournant écologique de la littérature française contemporaine”, título de la conferencia con que clausuró el Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona que tuvo lugar los días 10, 11 y 12 de mayo de 2023 en la Facultad.
  • Se inauguró el V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona

    Este miércoles comenzaron oficialmente el V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona y las XXXIV Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF) que continuarán el jueves 11 y viernes 12 de mayo de 2023 (de 9:00 a 18:00) en la FFyL de la UNCUYO. Son jornadas presenciales y las lenguas de expresión son el castellano y el francés. Están organizadas por las Cátedras de Literatura de Lengua Francesa (Letras, FFyL), de Literatura Francesa y Francófona I (Francés, FFyL), la Cátedra libre de Estudios francófonos (FFyL), la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
  • Se realizará un ciclo de webinars en homenaje a Italo Calvino

    Se desarrollará un ciclo de charlas en homenaje a Italo Calvino los siguientes viernes de cada mes, desde mayo hasta agosto de 2023, de 17:00 a 19:00: 19 de mayo, 02 de junio, 30 de junio, 28 de julio, 25 de agosto y 15 de septiembre. Serán encuentros virtuales, excepto el primero (19 de mayo) que será bimodal, presencial y en línea. En estas reuniones, especialistas expondrán y conversarán sobre algún aspecto de la obra del autor. La actividad es organizada por la Cátedra de Literatura de Lengua Italiana, el Departamento de Letras, el Instituto de Literaturas Modernas (ILM), la Secretaría de Políticas Lingüísticas y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
  • Jean-Paul Engélibert dictará un curso sobre ficción distópica y ciencia ficción en la FFyL

    El profesor de Literatura Comparada de la Universidad Bordeaux-Montaigne brindará una formación sobre "Fiction dystopique et science-fiction: comme une langue étrangère en français (Pierre Alferi, Marie Darrieussecq, Michel Houellebecq, Hervé Le Tellier, Antoine Volodine)": “Ficción distópica y ciencia ficción: como una lengua extranjera en francés”. La actividad tiene carácter bimodal (presencial y en línea) y se realizará los días 8 y 9 de mayo, de 10:00 a 12:00, en el Aula C-12. Es organizada por el Departamento de Francés de la FFyL de la UNCuyo, la Comisión organizadora del V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.
  • La FFyL, escenario del V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona

    El V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona y las XXXIV Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF) se desarrollarán los días miércoles 10 (14:30 a 19:30), jueves 11 y viernes 12 de mayo de 2023 (de 9:00 a 18:00). Serán presenciales y las lenguas de expresión serán el castellano y el francés. Son organizados por las Cátedras de Literatura de Lengua Francesa (Letras, FFyL), de Literatura Francesa y Francófona I (Francés, FFyL), la Cátedra libre de Estudios francófonos (FFyL), la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
  • Especialista explicará cómo y por qué investigar en humanidades

    La propuesta, denominada "Cómo y por qué investigar en las Humanidades", tendrá lugar los días lunes 17, martes 18 y miércoles 19 de abril de 2023, de 10:00 a 12:00, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO. Estará a cargo del Dr. Juan Manuel Torres y tendrá modalidad presencial. Está destinada a alumnos de los años superiores, investigadores y tesistas universitarios de disciplinas humanísticas y también de ciencias sociales.
  • Las tragedias de Sófocles, en un curso de Extensión

    La actividad, denominada “Un ejercicio de lectura: las siete tragedias de Sófocles”, comenzará el miércoles 26 de abril a las 22:00 y durante todos los miércoles hasta el 14 de junio de 2023. Tendrá modalidad en línea, por plataforma MEET y estará a cargo del Dr. Martín Zubiría. Es organizada por la Cátedra Libre Mundo Antiguo. Lenguas, mitos, símbolos y creencias primitivas (CALIMA) y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
  • Analizarán la(s) identidad(es) latinoamericana(s) en la literatura contemporánea

    Esta actividad, de carácter libre y gratuito, es un webinar que invitará a reflexionar sobre el heterogéneo panorama de la/s identidad/es de la región en la literatura, se realizará el miércoles 05 de abril de 2023 a las 15:00, con modalidad en línea a través de ZOOM. Estará a cargo de Cristina Sosa y destinada a estudiantes, docentes, participantes de otras Prácticas Socio-Educativas avaladas por el PPSE de la SEU (UNCuyo) y público en general.
  • Comenzó en La Paz una nueva edición de la Diplomatura en Didáctica de la Literatura Infanto-Juvenil

    La Diplomatura en Didáctica de la Literatura Infanto-Juvenil como medio de inclusión educativa inició este sábado 1 de abril en el Salón de Actos Municipal, sito en Centro Cívico de La Paz. Calle Belgrano S/N. Tiene modalidad mixta (presencial y en línea). Dura 6 meses. Es organizada por la FFyL a través de su Secretaría de Extensión Universitaria.
  • Aprendé idiomas: Inglés Jurídico, Portugués para Servicios Turísticos y Francés para la Gastronomía

    Se trata de cursos de idiomas sobre lenguas extranjeras con propósitos académicos y específicos. La oferta está constituida por cursos trimestrales y de modalidad virtual. Comienzan el 25 de abril.
  • El escenario de Con Todas Las Letras vibra como el volcán Quizapú: nos visitan Don José de San Martín, las “Entrevistas de Guayaquil” y el rebelde Pasolini

    Este miércoles 10 de agosto, a las 21:00, el programa radial de la FFyL presenta “Encuentros con las Literaturas Europeas”, “No es lo mismo un autor de Mendoza”, “Hechos a la Historia” y “Cable a tierra”, en el escenario de Radio U, 96.5 FM.
  • Nuestro museo como espacio de encuentro, el cuerpo en la Filosofía, la educación superior en América Latina y la paraverbalidad, los nuevos temas en Con Todas Las Letras

    “A viva voz”, “Crónicas de la Filosofía Argentina”, “Recreo” y “Conversaciones desde el museo” saldrán al aire con sus nuevos pódcast este miércoles, 27 de julio, por Radio Universidad, 96.5 FM, a las 21:00, dando su particular bienvenida a la segunda parte del Ciclo 2022.