Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

¡Animate a jugar a la literatura en un webinar en línea!

Los días viernes 02, 09, 16 y 23 de junio y 07 de julio de 2023, de 18:00 a 19:30, se desarrollará el webinar “Juguemos a la literatura”, con modalidad on line por ZOOM. Se trata de una actividad abierta al público en general y gratuita. Es organizada por Dante Global Mendoza, el Departamento de Letras, el Centro de Literatura Comparada y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad Filosofía y Letras.

29 de junio de 2023, 13:12.

imagen ¡Animate a jugar a la literatura en un webinar en línea!

Gianni Rodari (1920 – 1980): “Yo escribo para los niños de hoy, astronautas de mañana.” (Ilustración de CDD20 en Pixabay (CC0))

WEBINAR: JUGUEMOS A LA LITERATURA
Viernes 2, 9, 16 y 23 de junio y 07 de julio, de 18 a 19:30hs.
 
Unirse a la reunión Zoom
 
ID de reunión: 829 1228 1933
Código de acceso: FFYL

 

 

El webinar tiene como objetivo ofrecer a la comunidad el tema “Juguemos a la Literatura” desde un punto de vista transnacional y desde una mirada lúdico - crítica.

 

Su realización se fundamenta en la importancia de considerar el concepto de “ludicidad” y reflexionar sobre las motivaciones que llevan a cada uno de los autores a la creación de obras literarias lúdicas. Asimismo se propone analizar los textos según los diversos contextos históricos y geográficos y destacar y resaltar la importancia del aspecto lúdico.  

 

Cronograma general

02 de junio de 2023: Profesora y Licenciada en Letras  Graciela Caram: “Juguemos en el castillo: El castillo de los destinos cruzados de Ítalo Calvino”.

La propuesta del módulo se orienta a reflexionar, recuperar y hacer foco en la nueva experiencia narrativa propuesta desde los años 60 en adelante por destacados artistas e intelectuales que se dieron cita en Francia a partir de postulados de la denominada Patafísica y del Oulipo (Taller de Literatura Potencial).

La adopción de lo lúdico, de la combinación de opciones de probabilidades narrativas, específicamente en nuestra propuesta, dieron como resultado obras llamadas metanovelas o metatextos. Nuevos modos de narrar para nuevos receptores que deseaban poder disfrutar de desafíos lectores más exigentes que una narrativa meramente "lineal".

Italo Calvino (1923-1985) se suma en este compromiso y gusto de producciones literarias de "infinitas posibilidades combinatorias" con novelas como El castillo de los destinos cruzados (1973), uno de las numerosos textos del italiano cuya composición nos invita a intervenir como co-creadores desde la variedad, el ingenio y la diversidad de opciones, que nos permiten co-participar interpretando y recreando lo ya narrado. De esta manera, se logra una Multiplicidad de modos y maneras de (re)transmitir una historia en clave eminentemente lúdica.

09 de junio de 2023: Profesora y Licenciada en Letras Lía Mallol: “Potencialidad literaria: algunos “juegos” de Raymond Queneau, Georges Perec y Hervé Le Tellier”.

Durante este módulo se realizará la presentación del programa estético del OuLiPo, “Taller de literatura potencial”, nacido en Francia en los años 60 y del cual Raymond Queneau, Georges Perec y Hervé Le Tellier constituyen figuras señeras. La clase intentará dar cuenta de algunas de las propuestas más relevantes del grupo a partir de la lectura y comentario de algunos textos de los tres escritores aludidos, en especial Ejercicios de estilo, Cien mil millones de poemas (Queneau), La vida instrucciones de uso, Alfabetos, El arte y la manera de abordar a su jefe de sector para pedirle un aumento  (Perec) y La anomalía (Le Tellier). No solo se verá de qué trata el OuLiPo y cómo escriben sus miembros, sino cuán vigente y resonante resulta este tipo de escritura en la actualidad.

16 de junio de 2023: Profesora en Lengua y Literatura y Especialista en Docencia Universitaria Vanina Macchi: “William Burroughs: el rebelde que jugó a ser Dios. La deconstrucción de la realidad y del lenguaje para el surgimiento de un nuevo mundo”.

William Burroughs es considerado uno de los autores fundamentales del siglo XX.  Formó parte de la Generación Beat, grupo conocido por su rechazo hacia los valores tradicionales estadounidenses, el consumo de drogas y el ejercicio de un grado de libertad sexual alto para su época. Sin embrago, la figura de este escritor también puede asociarse a la experimentación con el lenguaje. Mediante la utilización de la técnica conocida como cut -up, Burroughs desarrolló en su obra una nueva manera de comprender el mundo. Jugó con la literatura para poner de manifiesto lo que él consideraba como “oculto” o “no dicho" en los textos. La propuesta para este módulo consistirá en analizar su novela más representativa, “El almuerzo desnudo” (1959), observando de qué manera el autor dispuso el material narrativo, qué modificaciones de sentido se produjeron y de qué manera se encuentra presente en el texto el “espíritu lúdico” del autor.

23 de junio de 2023: Profesora, Licenciada y Doctora en Letras Claudia Garnica: “Literatura y juego: jugar con las palabras y el espacio. La literatura del Grupo de Viena”.

Entre 1950 y 1970 confluyen en Viena jóvenes autores de diverso origen que poseen una meta común: renovar la literatura a través del juego y de la experimentación, acercándola en parte a las artes plásticas por la utilización del blanco de la página. Si bien comparten algunos principios con las vanguardias de principios de siglo, la circunstancia histórica que los ha marcado como artistas es diferente: ellos están desilusionados del abuso verbal del Nacionalsocialismo y pretenden lograr una nueva forma de expresión. Entre los recursos favoritos se encuentran el espíritu lúdico y la necesidad de sorprender al lector. Pero una nueva literatura necesitaba de nuevos receptores, y estos no siempre estaban preparados para comprender la propuesta.

Se hará presentación de autores y textos clave de este grupo, su génesis, apogeo y disolución, así como su relación con Latinoamérica y Argentina.

 

07 de julio de 2023: Profesora en Lengua y Literatura María Daniela Marotta “¡Vení a jugar a la literatura!”

En el año del aniversario de los 100 años del nacimiento de Ítalo Calvino, proponemos iniciar y finalizar el Webinar 2023 con el escritor italiano.

Si una noche de invierno un viajero le permite al lector imaginar y jugar con las (casi infinitas) opciones de historias que conforman la narración (¿o tendríamos que decir “las narraciones”?) de esta novela.

Algunas estudiantes de italiano de la Dante Alighieri de Mendoza aceptaron (sin saberlo) este desafío… ¡y también ellas jugaron a la literatura! Las alumnas compartirán su experiencia de lectura.

 

Para mayor información, contactarse con reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

imagen Juguemos a la literatura

Juguemos a la literatura

Contenido relacionado