El Área de Comunicación Institucional trabaja en la vinculación de información de las distintas Áreas y Secretarías de la Facultad de Filosofía y Letras. Asimismo, se encarga de difundir actividades académicas, institucionales y acciones conjuntas con otras Facultades. También coordina la relación con medios de la UNCUYO. Es un espacio transversal en la Institución, que trabaja articuladamente con las diferentes áreas de la Unidad Académica.
El cursado inicia el jueves 13 de marzo de 2025. Tendrá modalidad virtual, por plataforma Zoom y Google Classroom, con clases sincrónicas los días martes y jueves de 19 a 21h. La propuesta, que es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza.
El cursado inicia el jueves 13 de marzo de 2025. Tendrá modalidad virtual, por plataforma Zoom y Google Classroom, con clases sincrónicas los días martes y jueves de 19 a 21h. La propuesta, que es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo a través de su Secretaría de Extensión Universitaria, fue declarada de interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Mendoza.
En el marco de las PSE en Arqueología 2024 y de la 15º Convocatoria Mauricio López, nos vinculamos con la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNCuyo y con la Escuela Técnica secundaria José Miguel Graneros situada en Gustavo André, departamento de Lavalle. Nuestro objetivo fue revitalizar la plaza que se encuentra frente a la escuela secundaria.
Se trata de la carrera de posgrado "MAESTRÍA PSICOLOGÍA SOCIAL". La misma se llevó a cabo el día 29 de noviembre de 2024 a las 9.30 h en el Aula C10, de la Facultad.
“Universidad y sociedad: un diálogo necesario” es tu oportunidad para explorar y debatir la práctica extensionista en la UNCUYO. Este espacio de formación busca promover una reflexión crítica desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.
En abril comenzaron las salidas a territorio de más de cuarenta estudiantes avanzados de Letras en el marco de distintas iniciativas sostenidas por medio de Proyectos de Extensión y vinculadas con la asignatura Prácticas Socio-Educativas de Letras. Escuelas, Cárceles, Bibliotecas Populares, el Hospital Carlos Pereyra; Centro Educativo de Nivel Básico (CEBJA) y Centro Educativo Comunitario; son algunos de los espacios donde se llevan a cabo las actividades.
Se realizó la apertura de la séptima cohorte del Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible en la Facultad de Filosofía y Letras. El acto tuvo lugar el lunes 13 de mayo en el Aula Magna de la Facultad y contó con la presencia de las máximas autoridades de las unidades académicas que conforman el Doctorado y el Vicerrector de la UNCuyo.
La Red Latinoamericana de Estudios Sociales Críticos (RELATESC) realizará sus II Jornadas bajo la denominación “América Latina, Sociedad y Crítica”. Tendrán lugar los días jueves y viernes 18 (de 15 a 19) y 19 de abril (de 10 a 13 y de 15 a 19) de 2024 en la FFyL de la UNCUYO. Tendrá modalidad presencial y está destinado a la comunidad académica y público en general.
Con el objetivo de avanzar con la protocolización de registro de redes institucionales, el Área de Comunicación convocó a difusores de contenidos de distintas áreas y dependencias de la FFyL a participar de una capacitación sobre la gestión de la Red de Redes de esa unidad académica.
La cita, que tuvo pronunciamientos en defensa de la universidad pública y gratuita, se organizó bajo la consigna “Diálogos regionales para pensar la formación crítica en clave regional”. Tuvo lugar el 25 de agosto en la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Juan. En representación de la Facultad, estuvieron presentes el decano, integrantes del Área de Articulación Social y la referente de la Red Regional de Prácticas SocioComunitarias Zona Cuyo, de la unidad académica.
La experta en bullying, María Zysman, estará al frente de la capacitación que será abierta para profesionales de la educación con título universitario y se enmarca en la Diplomatura sobre Emociones en Educación que ofrecen las facultades de Educación y Filosofía y Letras de la UNCuyo. Tendrá lugar en la sede centro de Educación el sábado 9 de septiembre desde las 9, con opción de streaming.
Desde principios de mes y hasta fines de noviembre, se desarrollan Prácticas Sociales Educativas en las carreras de Historia, Ciencias de la Educación, Arqueología, Portugués, Inglés y Francés. Las actividades propuestas están siendo acompañadas por el Área de Articulación Social de la FFyL.
Bajo la consigna “Diálogos regionales para pensar la formación crítica en clave regional”, este primer encuentro tendrá lugar el viernes 25 de agosto, a las 09:30, en la Escuela de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de San Juan. En representación de la Facultad, estarán presentes el decano, integrantes del Área de Articulación Social y la referente de la Red Regional de Prácticas SocioComunitarias Zona Cuyo, de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
El martes 6 de junio de 2023, se desarrolló en el Departamento de Aplicación Docente (DAD) UNCuyo, una charla destinada a alumnos y alumnas de 4to año, sobre Prácticas Sociales Educativas denominada “¿Sólo se aprende en la escuela?”.
Como parte del Proyecto Mauricio López “Al otro lado del río” mujeres de Agua de las avispas visitaron la universidad. Trabajaron el tema de la historia oral con el Profesor Walter Omar Cueto. El Área de Articulación Social acompañó durante la jornada de visita.
El miércoles 10 de mayo de 2023, de 15:00 a 18:00, tendrá lugar esta actividad presencial de carácter libre y gratuito. Es organizada por el Área de Articulación Social, el Centro de Estudiantes y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
Con la presencia del Decano Gustavo Zonana, el martes 9 de mayo, se realizó una serie de reuniones con integrantes de Proyectos Mauricio López en los cuales hay presencia de estudiantes, docentes y/o graduados/as de carreras de la Facultad de Filosofía y Letras. El objeto de las mismas es socializar información, potenciar la articulación de acciones, a la vez que detectar diversas necesidades y emergentes.