Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

PSE de Letras: más de 40 estudiantes realizan diversas acciones en territorio

En abril comenzaron las salidas a territorio de más de cuarenta estudiantes avanzados de Letras en el marco de distintas iniciativas sostenidas por medio de Proyectos de Extensión y vinculadas con la asignatura Prácticas Socio-Educativas de Letras. Escuelas, Cárceles, Bibliotecas Populares, el Hospital Carlos Pereyra; Centro Educativo de Nivel Básico (CEBJA) y Centro Educativo Comunitario; son algunos de los espacios donde se llevan a cabo las actividades.

20 de mayo de 2024, 23:42.

imagen PSE de Letras: más de 40 estudiantes realizan diversas acciones en territorio

Primer encuentro de “Lexiconautas”: reflexiones para publicación den Pandora sobre etimologías griegas, en Sector A de “Almafuerte II” (11 de abril en Ex Unidad Penal N° 6 de Jóvenes Adultos de Mendoza).

En el caso de los proyectos en marcha que corresponden a las iniciativas financiadas por la UNCUYO en el marco de los Proyectos Mauricio López (PML) y los Proyectos de Prácticas Sociales Educativas (PPSE);  cada iniciativa en la que participan estudiantes de Letras propone entre cuatro y seis salidas semestrales, con el objeto de generar vínculos que colaboren en los procesos de transformación de los involucrados -tanto actores universitarios como actores sociales y comunitarios-.

Las acciones realizadas implican la elaboración e implementación de actividades compartidas sobre distintos contenidos del área de Letras en relación con otras áreas del conocimiento: alfabetización, lectura, grabación y comentario de textos leídos en voz alta, aproximaciones al griego antiguo y la cultura grecolatina, reflexiones sobre etimologías y otros aspectos de la historia de la lengua, construcción de dispositivos lúdico-didácticos, exploración de libros álbum, protagonismo femenino, lectura y escritura creativa relacionada con el tejido y otras artes.

Las propuestas son diversas y sus equipos de trabajo, interdisciplinarios. La mayoría de los Proyectos son de carácter anual, han sido evaluados y seleccionados para su financiamiento.

Los proyectos referidos son:

  • “Lexiconautas. Un viaje al corazón de las palabras” (PPSE). Vincula la FFyL con la escuela primaria N° 1-006 “Juan José Paso” y el Sector A del complejo penitenciario  “Almafuerte II” (ex Unidad Penal N° 6 de Jóvenes Adultos).
  •  Las hilanderas. Tejiendo nuevos caminos (PML). Relaciona la FFyL con el sector destinado a mujeres del complejo penitenciario “Almafuerte II” y la “Biblioteca Popular Virgen de la Carrodilla”.
  • “Encuentros con la palabra”. Destinado a continuar por tercer año consecutivo con el propósito de compartir lectura y comentario de textos literarios con oyentes con discapacidad visual, además de grabar textos en los estudios de Radio Universidad para el acrecentamiento de una audioteca de libre acceso. La práctica se vincula también con la Biblioteca Popular Virgen de la Carrodilla, que pone a disposición su material para los encuentros de lectura.
  • “Dispositivo enlaces, un espacio para el desarrollo personal (PML). La asignatura articula con un Proyecto Mauricio López que relaciona la Universidad con el Hospital Escuela de Salud Mental Dr. Carlos Pereyra para evidenciar el poder terapéutico de la palabra.
  • “Palabras encontradas: alfabetizar jugando” (PPSE). Esta iniciativa asocia la FFyL con niños pertenecientes a los barrios Flores y Olivares, donde hasta el año pasado funcionaba el Merendero “El Rincón de los niños”. Actualmente, la práctica articula sus actividades con el CEBJA 3126/2 “Profesor Fabián Roberto Testa”, el “Centro Comunitario Educativo San José” y la “Biblioteca Popular Chacras de Coria”.

Por otra parte, el Área de Articulación Social de la FFyL, es un actor central para el desarrollo de las Prácticas Socioeducativas. Facilita traslados, ayudas económicas, acompañamiento e instancias de capacitaciones específicas sostenidas durante el año.

Además de lo señalado, en las presentes acciones de la carrera de Letras, se articula con otros emprendimientos independientes, como el folletín cultural Pandora (que se distribuye mensualmente en distintos puntos de la provincia), la lectura con perros realizada por el dúo de “Belén y Pocha” o el blog “3 E - Enlazando Expresiones Escritas”.

Las actividades de Extensión desarrolladas permiten la reflexión compartida sobre la importancia social del lenguaje, contextos comunitarios y afectivos en todos los participantes, pero principalmente en futuros licenciados y profesores cuyo vínculo con el lenguaje se muestra empático, solidario y socialmente transformador.

Más información en el Instagram de la asignatura (pse_letras_ffyl) y en el del Área de Articulación Social de la FFyL (articulacionsocial_filo).

imagen Segundo encuentro de “Lexiconautas”: reconocimiento grupal de palabras y lectura de historias sobre las vocales. (18 de abril en Escuela N° 1-006 “Juan José Paso”).

Segundo encuentro de “Lexiconautas”: reconocimiento grupal de palabras y lectura de historias sobre las vocales. (18 de abril en Escuela N° 1-006 “Juan José Paso”).

imagen Lectura compartida de libros álbum, palabras y dibujos colectivos en “Palabras encontradas. Alfabetizar jugando”. (16 de abril en Centro Comunitario Educativo San José).

Lectura compartida de libros álbum, palabras y dibujos colectivos en “Palabras encontradas. Alfabetizar jugando”. (16 de abril en Centro Comunitario Educativo San José).

imagen Visita y entrevista exploratoria a referentes de la Biblioteca Popular Virgen de la Carrodilla de lectores de textos para personas con discapacidad visual. 5 de abril.

Visita y entrevista exploratoria a referentes de la Biblioteca Popular Virgen de la Carrodilla de lectores de textos para personas con discapacidad visual. 5 de abril.

imagen Lecturas, reflexiones, dibujos y escrituras sobre el miedo y la esperanza en el taller “3 E Enlazando Expresiones Escritas”, perteneciente al “Dispositivo Enlaces”. 24 de abril.

Lecturas, reflexiones, dibujos y escrituras sobre el miedo y la esperanza en el taller “3 E Enlazando Expresiones Escritas”, perteneciente al “Dispositivo Enlaces”. 24 de abril.

imagen Segundo encuentro de “Hilanderas”, lecturas de o sobre mujeres, armado de mandalas tejidos y frases sobre reflexiones compartidas con estudiantes, referentes de equipo y mujeres del complejo penitenciario “Almafuerte II”. 26 de abril

Segundo encuentro de “Hilanderas”, lecturas de o sobre mujeres, armado de mandalas tejidos y frases sobre reflexiones compartidas con estudiantes, referentes de equipo y mujeres del complejo penitenciario “Almafuerte II”. 26 de abril

Contenido relacionado