
Un inicio y un fin en PSE: experiencias enriquecedoras en Geografía
Desde el año 2019 las carreras de Geografía realizan sus Prácticas Sociales Educativas en diferentes territorios, trabajando con comunidades que presentan algún tipo de vulnerabilidad, siempre apelando al fortalecimiento del compromiso social universitario.

Capdevila, un paisaje con historia
El pasado 9 de abril, alumnos y alumnas de Extensión y Territorio I y Extensión y Territorio II comenzaron su trabajo en comunidad.
La experiencia elegida es Capdevila (Las Heras), articulando directamente con la Asociación Gestión Nativa, ya que se comporta como núcleo aglutinador de los y las pobladoras de la zona.
Un grupo de 27 alumnos y alumnas de segundo y tercer año, acompañados por las docentes Natalia Pucciarelli, Cecilia Domizio y Martina Lewin, pudo compartir una tarde de charlas en territorio junto a referentes comunitarios. Este encuentro contó también con la presencia de estudiantes de la carrera de Gestión Ambiental de la Universidad de Congreso. Este es el primer paso de un período de trabajo que durará un año y contará con múltiples visitas al territorio y trabajo tipo taller en aula.

PSE, experiencias enriquecedores en Geografía
Cooperativa Grilli, ejemplo de trabajo cooperativo
El lunes 14 de abril un grupo de 8 alumnas y alumnos de Extensión y Territorio III finalizaron las PSE que comenzaran un año antes, grupo coordinado también por las docentes antes mencionadas.

PSE, experiencias enriquecedores en Geografía
Articulación
Esta experiencia, realizada en articulación con la Cooperativa de Recuperadores Urbanos Grilli y el municipio de Guaymallén, les permitió no solo conocer desde adentro el funcionamiento de la organización, sino también el relevante rol social que poseen los recuperadores urbanos. Este proceso tuvo la particularidad de ser una labor interdisciplinaria, docentes y alumnos de las facultades de Ingeniería y Ciencias Económicas también participaron de él. Durante ese encuentro de cierre, representantes de la cooperativa, del municipio y de las demás unidades académicas pudieron presenciar las devoluciones de los y las estudiantes, así como devolver también sus miradas con respecto al proceso. Los aportes que Geografía entregó a la comunidad están relacionados con una base de datos re-sistematizada y con cartografía renovada y unificada que permitirá tanto a los y las recuperadoras como al municipio realizar su trabajo de manera más eficiente y segura.

PSE, experiencias enriquecedores en Geografía
Reconocer y agradecer
Las docentes organizadoras de la experiencia, sostuvieron "Agradecemos la excelente disposición de los referentes comunitarios para el trabajo en territorio, propiciando en todo momento el diálogo de saberes. También felicitamos a nuestros y nuestras alumnas, por el compromiso que asumen al inicio y que, de manera muy responsable, culminan cada año. Las experiencias transitadas nos demuestran, año a año, que el trabajo en comunidad es el mejor camino para que los y las estudiantes adquieran capacidades básicas que propicien egresados y egresadas socialmente comprometidos".
pse, geografía, articulación, social, estudiante, territorio, asignatura, popular, equipo, interdisciplinario, trabajo, proyecto,