El CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) es un examen internacional que ofrece el Consorcio Interuniversitario ELSE/CIN para todas aquellas personas cuya primera lengua no es el español.
El Examen PLIDA (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri) es el diploma oficial otorgado por la Società Dante Alighieri y reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. La inscripción es online desde el 23 de septiembre al 6 de octubre.
Horacio Chiavazza, Dr. en Antropología y docente en la Licenciatura en Arqueología de la FFyL realiza un recorrido a través del rol de la disciplina arqueológica en Mendoza, la importancia de su estudio y la relevancia en la sociedad actual. Ver video.
Con la presencia del intendente Ulpiano Suarez, se expusieron las iniciativas que contarán con micro subvenciones para financiar proyectos climáticos. Se seleccionaron 14 de las propuestas 18 presentadas. Entre los proyectos ganadores se destacaron "Misión basura: Av. Las Heras" de Selene Castro, y "El desafío de la movilidad sostenible: propuestas para mejorar la conectividad y la seguridad en las ciclovías de la Ciudad de Mendoza" de Octavio Zamorano Flores.
En una nueva entrega del proyecto “De Filosofía y Letras al mundo”, presentamos la experiencia de Pablo Bringa, egresado de Filosofía y que reside actualmente en Brasil.
Desde IDIO+ de la FFyL se abren nuevas fechas de la propuesta de curso Preparatorio para el Examen Internacional CELPE-BRAS, una certificación de dominio de idioma portugués. Todos los detalles en la siguiente nota
La convocatoria es para el jueves 11 de abril a las 16 horas en la explanada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Se recorrerá el campus, sumando a otras unidades académicas, y culminará en la sede de la Facultad de Educación en Sobremonte 81 de Ciudad de Mendoza.
Invitado por la FFyL dictará un curso de posgrado entre el 28 de junio y 1 de julio. El Consejo Directivo lo declaró profesor invitado. La doble distinción recibida por el docente uruguayo es sintomática de la relevancia que ha adquirido la
curricularización de la extensión y la formación integral en el Sistema Universitario Nacional.
Estudiantes, docentes y personal de apoyo académico pueden hacer uso de las licencias adquiridas por la Universidad para el uso de esta herramienta de trabajo que mejora la productividad y colaboración en línea. En la nota, los formularios para acceder a la plataforma.
Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Filosofía y Letras para fortalecer la formación de docentes y personal de apoyo de las instituciones educativas en todos sus niveles y modalidades. El acto inaugural será el sábado 20 de mayo, a las 9, en el aula C8 de Filosofía. En la ocasión Mónica Coronado, directora de la Diplomatura, dictará la primera clase.
La rectora de la UNCUYO, Cont. Esther Sánchez, resolvió declarar 3 días de duelo a partir de la fecha, izar la bandera a media asta y disponer asueto para el día viernes 28 de abril en todo el ámbito de la Universidad.
La rectora, Cont. Esther Sánchez, resolvió declarar 3 días de duelo a partir de la fecha, izar la bandera a media asta y disponer asueto para el día viernes 28 de abril. Armando Bertranou dirigió los destinos de la Universidad entre 1988-1996.
El Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) te permite acreditar la competencia en el uso del español para ámbitos de trabajo y estudio. La inscripción es online desde el 13 de abril hasta el 4 de mayo.
Víctor Gustavo Zonana es Doctor en Letras y decano de la FFyL de la UNCUYO. En este diálogo, define algunos matices del plan de desarrollo orgánico para la Unidad Académica que cogobierna.
“Con todas las letras”, el programa radial institucional de la FFyL, comienza su 12º ciclo. El primer programa de 2019 se emitirá el miércoles 17 de abril, a las 21 en “el aire libre de la radio”, Radio U.
La Revista Ñ, del diario Clarín, entrevistó a la historiadora de FFyL, María Gabriela Vázquez, que aseguró que la Filosofía, la ciencia y la industria vitivinícola ya no son terrenos exclusivos de los varones.