Se trata de la carrera de posgrado Doctorado en Ciencias de la Educación. La defensa se llevó a cabo el día 04 de abril de 2025 a las 9.30 h en la modalidad virtual.
El Decano Dr. Víctor Zonana, la Vicedecana Mgter. Prof. Viviana Ceverino y la secretaria de Posgrado Dra. Paula Ripamonti formaron parte de la actividad.
Tendrá cursado bimodal y comenzará a fines de abril. Podrán inscribirse estudiantes, egresados de tecnicaturas y profesionales interesados. La preinscripción se puede realizar a través de un formulario disponible en esta nota.
La propuesta, que se desarrollará totalmente a distancia, está destinada a referentes de educación a distancia, docentes y/o gestores de la Universidad Nacional de Cuyo, y agentes externos que acrediten desempeño y necesidad formativa en la temática.
Se trata del Programa de Nacionalización e Internacionalización que involucra, en esta ocasión, a la Movilidad estudiantil INCOMING, modalidades presencial, virtual y mixta. Hay tiempo hasta este viernes.
En el marco del Proyecto Territorios de la Educación (aprobado por la SPU Res. 419-2023) se realizaron diferentes actividades tendientes a visibilizar y fortalecer la formación integral por medio de las Prácticas Socioeducativas curricularizadas en nuestra Facultad.
Con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la migración en el ámbito educativo, se llevaron a cabo las Jornadas "Migración y Educación: Retos y Perspectivas" en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. La actividad fue organizada desde el Área de Derechos Humanos de la universidad y nuestra Facultad y reunió a académicos, estudiantes, profesionales de la educación, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs), y colectivos de migrantes y refugiados.
La defensa de tesis de la Prof. Mariana Belén OCAMPO , de la carrera de posgrado "Doctorado en CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ", se llevó a cabo el día 23 de octubre de 2024 a las 9.30 h en el aula C10, de la Facultad.
La defensa de tesis de la Lic. Daiana SCHLEGEL , de la carrera de posgrado "Doctorado en CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN", se llevó a cabo el día 17 de octubre de 2024 a las 9.30 h en el aula C10, de la Facultad.
La jornada "Migración y Educación: Retos y Perspectivas" tendrá lugar el lunes 28 de octubre, a las 09:00. Tendrá modalidad híbrida, es decir que todas las actividades se desarrollarán en la FFyL de la UNCUYO y también en simultáneo, serán mediadas por plataforma de videoconferencia (Zoom). Está destinada a la comunidad académica y público en general.
Compartimos la nota que escribió el secretario de investigación de la FFYL; Dr. Diego Niemetz para diario MDZ, en el marco de la defensa de la universidad pública.
El Consejo Superior adhirió a una nueva movilización en defensa del sistema científico y universitario público argentino, convocada por el CIN y los frentes que representan a docentes, no docentes y estudiantes. La concentración será el miércoles 2 de octubre, a las 16, en el ingreso a la Universidad.
El viernes pasado, los y las docentes de la FFyL se reunieron en el salón de Usos Múltiples de la unidad académica, para brindar y poner en valor, la valiosa tarea de enseñar.
Se desarrollará todos los viernes, desde el 04 de octubre hasta el 15 de noviembre de 16:00 a 19:00 en la FFyL de la UNCUYO. Tiene modalidad presencial y está destinado a la comunidad académica y público en general.
La defensa de tesis de la Lic. Silvia Marcela HURTADO, de la carrera de posgrado "Doctorado en Educación", se llevó a cabo el día 28 de agosto de 2024 a las 9.30 h en el aula C10, de la Facultad.
Vivimos en una sociedad cada vez más digitalizada que nos demanda nuevas competencias tanto en nuestro rol ciudadano, profesional y especialmente como educadores. En este nuevo ecosistema digital dan lugar a nuevos contextos desafiantes y también conflictivos que ponen en jaque a derechos universales como la dignidad de las personas, la libertad y la educación.
Así lo expresó Emmanuel Furlotti, profesor en Ciencias de la Educación de la UNCUYO. Dijo que ese principio inalienable está en la Constitución desde la formación del Estado y que es necesario defenderlo como un valor a transmitir a las nuevas generaciones.