Si sos profesional o estudiante y querés fortalecer tus conocimientos de idiomas en tu ámbito laboral, no pierdas la oportunidad. Nuevo curso de conversación y cultura brasileña a través de la literatura y la música. Más info en la nota.
Con numerosos invitados e invitadas la sala de la librería se llenó repentinamente. Con la presencia de autoridades universitarias, provinciales, referentes de la cultura y familiares de la gran escritora, se refundó un escenario único lleno de magia y emoción.
Se trata de “La cultura y la civilización hispanofilipina. Condiciones históricas de la producción cultural y literaria hispánicas en Filipinas (s. XVI - XXI)”, que se desarrollará los días lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de agosto, de 14:00 a 18:00, en la FFyL, con modalidad presencial. Está destinado a egresados, estudiantes de grado y posgrado, docentes y público en general.
La 7ma. Cohorte de la Diplomatura en Gestión Cultural dará comienzo el 16 de agosto de 2025, de 09:00 a 12:00. Será una actividad mediada por plataforma de videoconferencia, con complemento de Aula Virtual. Es organizada por la FFyL de la UNCuyo, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria.
La 7ma. Cohorte de la Diplomatura en Gestión Cultural dará comienzo el 14 de junio de 2025, de 0900 a 12:00. Será una actividad mediada por plataforma de videoconferencia, con complemento de Aula Virtual. Es organizada por la FFyL de la UNCuyo, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria.
La propuesta inicia el viernes 09 de mayo y se extiende hasta el 05 de diciembre de 2025, con clases presenciales mediadas por plataforma Meet. Es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria y por el Instituto de Historia del Arte de la FFyL de la UNCUYO.
Con 4 grandes proyectos, la Facultad de Filosofía y Letras dijo presente en lo que fue un megaevento. La universidad puso a disposición de la sociedad todo el conocimiento y la investigación para crear e innovar.
El evento, que se desarrolló desde el 23 al 25 de octubre de 2024, propició la reflexión en torno al discurso visual de las artes en función de los diferentes contextos sociales, a través de la Historia del Arte, la Cultura y la Sociedad.
El taller teórico-práctico de Fotogrametría aplicado al Patrimonio Cultural se desarrollará los miércoles y jueves 16, 17, 23 y 24 de octubre, de 18:00 a 20:00, en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
La propuesta se desarrollará en el marco de las "Jornadas culturales: Ianua Aperta. VI Edición. Homenaje a Ovidio" que tendrán lugar en noviembre. El curso será los días lunes 11 y martes 12 de noviembre de 2024, de 16:00 a 19:00, en la FFyL de la UNCUYO, con modalidad presencial híbrida, es decir con actividades en el lugar y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
El curso "Editores como puentes. Intermediaciones culturales en perspectiva transnacional" analizará estos temas todos los jueves, desde el 3 de octubre hasta el 7 de noviembre de 2024, de 17:00 a 19:00, en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
La propuesta, a cargo del Dr. Rubén Peretó Rivas, se desarrollará los días jueves 22 y 29 de agosto y 5, 12 y 19 de septiembre de 2024, de 18:00 a 21:00, con modalidad presencial, mediada por plataforma de videoconferencia.
La reunión científica se realizará los días lunes y martes 22 y 23 de abril de 2024, de 09 a 13 y 15 a 19, con modalidad presencial. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
La conferencia estará a cargo del Dr. Fernando Martín De Blassi (UNCuyo), tendrá lugar el miércoles 27 de marzo de 2024, a las 18 horas, en el Aula C-11 de la FFyL, con modalidad presencial. Es de carácter libre y gratuito.
“Lugares de interés geomorfológico de Mendoza. Patrimonio para conocer, poner en valor y conservar”, del Dr. Raúl Mikkan (Editorial Jagüel), fue presentado este miércoles, en la la FFyL de la UNCUYO. estuvieron presentes docentes, investigadores, estudiantes y público en general.
“Lugares de interés geomorfológico de Mendoza. Patrimonio para conocer, poner en valor y conservar”, del Dr. Raúl Mikkan, será presentado el miércoles, 01 de noviembre a las 17:00. Tendrá lugar en el Aula C-11 de la FFyL de la UNCUYO, con modalidad presencial.
Este miércoles, 11 de octubre, el pódcast radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presenta dos nuevos episodios de pódcast que serán emitidos por Radio U, a las 21:00 (96.5 FM). Esta semana,Cristina Boccia con “Inglés: Aprendizaje y Géneros”(ILyCE) y Francisco Albarello, especialista en lectura transmedia, suman sus voces a los episodios. Los contenidos se difundirán también por el canal de YouTube de la Facultad y por las redes sociales de Facebook e Instagram.
La segunda edición del curso “Introducción a la Traducción (Español – Portugués)”, se desarrollará los días miércoles 15, 22 y 29 de noviembre y 06 de diciembre de 2023, de 18:30 a 20:30 con modalidad presencial en línea (VIRTUAL).