Saltar a contenido principal

La investigación en Filosofía y Letras: Literaturas más allá del libro-centrismo

La Facultad de Filosofía y Letras cuenta con una gran diversidad de Institutos, Centros, Laboratorios y Proyectos que sostienen una de las tres funciones sustantivas de la Universidad: la investigación. En esta ocasión nos complace compartir la experiencia de trabajo de un equipo de investigadores de la FFyL en el estudio de todo lo que implica la literatura como un proceso, recuperado del catálogo audiovisual de investigaciones creado por la Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado (SIIP) de la UNCuyo.

La Universidad pública no es sólo una institución educativa que otorga títulos, sino que tiene tres funciones sustantivas: la docencia, la investigación y la extensión. Así, podemos hablar de la Universidad como una institución social ya que son centros del saber, de trasmisión de conocimientos y de formación cultural que responden al escenario social, económico y político donde desarrolla su actividad.

En la Universidad Nacional de Cuyo contamos con el repositorio audiovisual de investigaciones, un proyecto organizado por la SIIP denominado Ciencia Abierta, cuyo objetivo es dar a conocer las investigaciones que se llevan a cabo en nuestra casa de estudios a través de la voz de sus protagonistas. 

Nuestra Facultad de Filosofía y Letras posee un gran número de Centros e Institutos de investigación, con producción científica materializada en proyectos, revistas, congresos y otros desarrollos. 

En esta ocasión, el investigador Claudio Maíz comenta el abordaje del equipo de investigación de la literatura no como un producto terminado, sino como un proceso. Este proyecto SIIP 2022-2024, denominado “Literaturas más allá del libro-centrismo. Un enfoque relacional de la cultura literaria latinoamericana", se propone pensar que “los escritores no escriben libros, escriben textos y se produce todo un proceso para poder llegar a ese producto llamado libro”.

Una de las principales líneas de investigación del equipo son las redes intelectuales en donde lo que prima son las relaciones. Eso es lo que se traslada a la literatura para pensarla “no como una institución cerrada, sino relacional”, como asegura Claudio Maíz.

Este proyecto representa un gran aporte a los estudios literarios. El impacto tiene dos orientaciones: uno pensado desde la teoría literaria y, otro, desde la crítica literaria.

Según el director del proyecto “desde el punto de vista de la teoría tiene que ver con la ontología relacional. Desde la crítica es un aporte para enriquecer metodologías, herramientas, que permitan una visión más rica del análisis de una obra literaria”.

 

Catálogo audiovisual de investigaciones de la SIIP UNCUYO

Ingresá a https://www.uncuyo.edu.ar/cienciabierta/facultad-de-filosofia-y-letras 

 

¿Qué carrera puedo estudiar para investigar al respecto?

Licenciatura en Letras 

Profesorado Universitario en Letras 

 

¿Dónde puedo encontrar más información sobre Investigación en la Facultad de Filosofía y Letras?

Sitio web: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/investigacion

Instagram: https://www.instagram.com/investigacion.ffyl/

Noticias: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/categorias/index/investigacion

 

Contenido relacionado