Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "extension"

  • Curso de millcayac: Una recuperación lingüística y colaborativa histórica

    “Herramientas lingüísticas para el estudio de la lengua millcayac” fue el título del curso brindado en el marco del Programa de Nacionalización e Internacionalización en Casa, Modelo  NIC III. La propuesta fue resultado de actividades académicas colaborativas a nivel internacional, con participación comunitaria.
  • Se realizó el Acto de Colación 2025 de los nuevos egresados de la Diplomatura en Marketing Digital y Community Manager

  • Realizarán un curso sobre la novela en la antigüedad en una obra de Apuleyo

    “La novela en la Antigüedad: análisis y proyecciones del Asno de oro de Apuleyo” tendrá lugar todos los jueves, desde el 08 hasta el 29 de mayo de 2025, de 15:00 a 18:00. Se realizará con modalidad presencial híbrida, es decir, con actividades en la FFyL y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
  • Inscripciones abiertas para una nueva edición de la Diplomatura en Preservación del Patrimonio Histórico Cultural

    La propuesta inicia el viernes 09 de mayo y se extiende hasta el 05 de diciembre de 2025, con clases presenciales mediadas por plataforma Meet. Es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria y por el Instituto de Historia del Arte de la FFyL de la UNCUYO.
  • Panel de Problemáticas de las Infancias Vulneradas

    El panel “Un viaje in-finito de las infancias vulneradas. Entre la trata, la desaparición y la migración”, tendrá lugar el 27 de marzo de 2025, de 17:00 a 20:00, en la FFyL de la UNCUYO. Tendrá modalidad presencial híbrida, es decir con actividades en el lugar y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia (Zoom). Está destinado a especialistas y público en general interesado en la temática.
  • Presentarán el libro "Decodificar Para Enseñar a Leer”

    La presentación del texto Decodificar Para Enseñar a Leer, de María Elsa Porta, tendrá lugar en el Aula C-12 de la FFyL de la UNCUYO el jueves, 20 de marzo, de 17:30 a 19:30. Es una actividad de carácter libre y gratuito, destinada a docentes y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Facultad de Educación, Integrantes de la Comunidad Educativa (supervisores, directivos escolares y docentes), fonoaudiólogos/as y psicopedagogos/as, comunidad académica y público en general.
  • Ciclo de charlas sobre los rumbos de la economía argentina

    El ciclo “Los derroteros de la economía argentina: políticas, instituciones y actores” se realizará los días 11 y 27 de marzo, 11 de abril, 27 de mayo y 02 de junio, en los siguientes horarios: 11 de marzo, 11 de abril y 02 de junio, a las 16:00; 27 de marzo, a las 10:00 (por Meet) y 27 de mayo, a las 13:00 (por Meet). Tendrá modalidad presencial híbrida. Está destinado a la comunidad académica y al público en general.
  • Se realizará un Coloquio de estudios geohistóricos y ambientales

    El “Coloquio de estudios geohistóricos y ambientales: agua y territorialidad rural latinoamericana”, tendrá lugar los días jueves y viernes 13 y 14 de marzo de 2025, de 09:00 a 13:00. Se realizará en el Aula C8 de la FFyL de la UNCUYO, con modalidad presencial híbrida, es decir que se realizarán actividades en el lugar y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia.
  • Analizarán experiencias interdisciplinarias en un ciclo de charlas

    El ciclo “¿Cómo trabajamos en interdisciplina? Experiencias en escenarios que enriquecen la mirada” se realizará los días sábados 8, 15 (de10:00 a 13:00) y 22 de marzo (de 11:00 a 13:00) de 2025, con modalidad presencial, mediado por plataforma de videoconferencia. Es decir que todas las actividades son mediadas por plataforma, sin presencialidad en el lugar.
  • Convocatoria abierta para recibir propuestas de actividades breves para el 2025

    Se pueden presentar hasta el 15 de diciembre distintos tipo de actividades breves: Conferencia, Charla, Disertación, Panel, Webinario, Mesa redonda, Presentación de libro, Conversatorio, Homenaje, Jornada, Ciclo de conferencias, Ciclo de Charlas, Actividad artística. El periodo de realización será entre los meses de marzo y junio de 2025.
  • Comenzó la 4ta. Edición de las “Jornadas culturales: Ianua Aperta. Homenaje a Ovidio”

    Este miércoles, 13 de noviembre, se inauguró una nueva edición de esta cita imperdible con la cultura clásica grecolatina. El evento continuará los días jueves y viernes 14 y 15 de noviembre, de 09:00 a 12:30 y de 15:30 a 18:00.
  • Participá de la 4° Edición de las Jornadas Culturales “Ianua Aperta”

    Se desarrollarán los días miércoles, jueves y viernes 13, 14 y 15 de noviembre de 2024, de 09:00 a 20:00, en la FFyL de la UNCUYO. Están destinadas a la comunidad académica y público en general
  • Se presentará el libro "La Filosofía en movimiento"

    Se hará el miércoles 27 de noviembre de 2024, a las 17:00, en el Aula C-11 de la FFyL de la UNCUYO. El Dr. David Sumiacher, compilador y autor, presidente de CECAPFI (Centro Educativo para la Creación Autónoma en Prácticas  Filosóficas), estará a cargo de la presentación. La actividad es de carácter libre y gratuito y está destinada a la comunidad académica y público en general.
  • Sumate al Ciclo de Formación en Extensión Universitaria

    “Universidad y sociedad: un diálogo necesario” es tu oportunidad para explorar y debatir la práctica extensionista en la UNCUYO. Este espacio de formación busca promover una reflexión crítica desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.
  • La FFyL, coorganizadora de la I Reunión Iberoamericana sobre Patrimonio Geomorfológico en España

    La Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo), a través de la cátedra Geomorfología (Departamento de Geografía), coorganiza este encuentro internacional presentado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela (España). El evento, que también será sede del "V Encontro Luso – Brasileiro de Patrimônio Geomorfológico e Geoconservação", tendrá lugar desde el 17 hasta el 21 de septiembre de 2024, en la Facultad de Geografía e Historia de esa casa de estudios española.
  • Encuentros cuyanos y binacionales en Con Todas Las Letras

    Este miércoles, 15 de noviembre, el pódcast radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presenta dos nuevos episodios de pódcast que serán emitidos por Radio U, a las 21:00 (96.5 FM). Marina de Los Ángeles Alvarado Cornejo (Universidad Cardenal Silva Henríquez, Santiago de Chile) y estudiantes universitarios de San Juan y de Mendoza que participan de Recreo (Área de Articulación Social) suman sus voces a los episodios. Los contenidos se difunden también por el canal de YouTube de la Facultad y por las redes sociales de Facebook e Instagram.
  • Se realizará la Semana de la Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras

    Las jornadas académicas tendrán lugar los días miércoles 19 y jueves 20 de abril de 2023, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00. La actividad es de carácter libre y gratuito y está destinada a los estudiantes de la UNCUYO. Es organizada por la Red de Jóvenes Investigadores y las secretarías de Investigación y Extensión de la FFyL de la UNCUYO.
  • Analizarán la(s) identidad(es) latinoamericana(s) en la literatura contemporánea

    Esta actividad, de carácter libre y gratuito, es un webinar que invitará a reflexionar sobre el heterogéneo panorama de la/s identidad/es de la región en la literatura, se realizará el miércoles 05 de abril de 2023 a las 15:00, con modalidad en línea a través de ZOOM. Estará a cargo de Cristina Sosa y destinada a estudiantes, docentes, participantes de otras Prácticas Socio-Educativas avaladas por el PPSE de la SEU (UNCuyo) y público en general.
  • Anuncian programa para la investigación científica universitaria (Prinuar)

    Lo hizo el ministro de Educación, Jaime Perczyk. El proyecto fue publicado en el Boletín Oficial y tiene como objetivo institucionalizar y reconocer el trabajo y la figura de la investigadora y el investigador en el ámbito de las universidades. Los cambios concretos.
  • “Me siento parte del compromiso de gestionar una universidad pública que llegue a la gente”

    La expresión pertenece a la Prof. Mgter. Viviana Ceverino, vicedecana de la FFyL de la UNCUYO. En esta entrevista nos explica los desafíos, acciones inmediatas y proyectos de cara a los próximos años de gestión de la facultad.