Aranceles
Estudiantes de la FFyL: $1.500. Docentes, Egresados, Personal de Apoyo Académico de la FFyL: $2.250. Público en general: $3.000.
Inscripciones en el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
Quienes no requieran certificación, deberán inscribirse en el siguiente FORMULARIO:
https://forms.gle/xyQZyXmgmnJdWpto6
Nombre del taller |
¿Cómo armar tu CV para investigar? Paso a paso en la elaboración de CV científicos |
Días, fechas y horario |
Jueves 21 y 28 de agosto de 2025, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00. |
Inscripciones |
Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu |
Docentes |
Julieta Castronuobo, Prof. de Grado Universitario en Lengua y Literatura. Instituto de Lingüística, - Facultad de Filosofía y Letras - UNCuyo; Gabriela Da Peña, Prof. de grado universitario en Historia. Instituto de Arqueología y Etnología, Facultad de Filosofía y Letras - UNCuyo; Irene Herrera Volpe, Prof. de grado universitario en Letras y Lic. en Letras. Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras - UNCuyo y Lucía Gabriela Yebra Doctora en Ciencias Antropológicas. Prof. de grado universitario en Historia. Instituto de Arqueología y Etnología, Facultad de Filosofía y Letras-UNCuyo. |
Mayor información e instructivos |
Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Aranceles |
Con certificación: Estudiantes de la FFyL: $1.500. Docentes, Egresados, Personal de Apoyo Académico de la FFyL: $2.250. Público en general: $3.000. Sin certificación: inscribirse AQUÍ |
Modalidad |
Modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO. |
Destinatarios |
Comunidad académica y público en general. |
Información adicional |
Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar |
Fundamentación de la propuesta
La presentación de un currículum vitae (CV) es un requisito para postular a diferentes instancias de formación o trabajo en ciencia y técnica. Es la carta de presentación que delimita nuestro perfil y da cuenta de las aspiraciones, actividades y experiencias por las que hemos atravesado. Aunque su elaboración no es compleja, el ámbito académico exige un formato y un contenido que se diferencia del resto. Además, cada propuesta exige diferentes habilidades y conocimientos. Por eso, es necesario saber qué antecedentes y capacitaciones priorizar de acuerdo con nuestro proyecto académico. Sin embargo, la elaboración del CV es algo que no se enseña per se, sino que se entiende que cada investigador/a en formación debería saber hacer.
Debido a ello, desde la Red de Jóvenes Investigadores (RJI), creemos en la importancia de enseñar herramientas para la producción de este género discursivo, que abre puertas para acceder al mundo laboral propio de las disciplinas y a la capacitación permanente de
nuestros/as investigadores/as en formación.
Objetivos
● Producir un CV científico según sus características formales, con base en la elección de una propuesta laboral o investigativa.
● Reconocer las características formales del género discursivo del CV.
● Identificar errores frecuentes en su redacción.
● Conocer y acceder a plataformas virtuales de creación del CV.
● Aplicar herramientas digitales para la búsqueda de propuestas y la redacción de un CV.
Contenidos
● El CV como género discursivo: intención comunicativa, características formales, estructura y tipos.
● Aspectos prioritarios en la producción del CV científico. Caja de herramientas. Errores frecuentes en la redacción del CV científico. Adaptación para convocatorias nacionales e internacionales.
● Llenado de CV virtuales: plataformas SIGEVA y CVar.
● Elaboración de CV según la elección de una propuesta laboral o investigativa. Utilización de herramientas digitales en la búsqueda de propuestas y redacción.
Organizan: Red de Jóvenes Investigadores y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.