Saltar a contenido principal

Curso “Oratoria para principiantes”

Se desarrollará los miércoles y viernes, desde el 15 de octubre hasta el 07 de noviembre de 2025 (15, 17, 22, 24, 29 y 31 de octubre y 05 y 07 de noviembre), de 18:00 a 19:30. Tendrá modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a la comunidad académica y público en general.

imagen Curso "Oratoria para principiantes"

 

Aranceles

Estudiantes de la FFyL: $15.000. Docentes, Egresados y Personal de Apoyo Académico de la FFyL: $27.000. Público en general: $30.000. 

 

Inscripciones 

En el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 

 

Nombre del curso

"Oratoria para principiantes"

Días, fechas y horario

Miércoles y viernes, desde el 15 de octubre hasta el 07 de noviembre de 2025 (15, 17, 22, 24, 29 y 31 de octubre y 05 y 07 de noviembre), de 18:00 a 19:30.

Inscripciones

Las inscripciones estarán habilitadas en el sistema de  autogestión: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

Docentes

Prof. Noelia Agüero (Lengua y Literatura. FFyL-UNCUYO).

Lic. Marcela Gonzalez (Comunicación. UMaza).

Mayor información e instructivos

Registro e inscripción: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion4.pdf

Pago: https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago1.pdf

Para consultas relacionadas al registro, inscripción y pago, escribir al correo electrónico: formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

Aranceles para certificación

Estudiantes de la FFyL: $15.000. Docentes, Egresados y Personal de Apoyo Académico de la FFyL: $27.000. Público en general: $30.000. 

Modalidad

Modalidad presencial, en la FFyL de la UNCUYO.

Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

Información adicional 

Correo electrónico formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

 

 

Fundamentación

 

Desde siempre el arte de hablar bien ha sido de gran importancia para el hombre, ya fuese en el terreno de la política, o en el ámbito privado personal o profesional. Siempre han sobrado las ocasiones para hacer uso público de la palabra.

 

La Oratoria es la disciplina que permite desarrollar habilidades expresivas y conocer los presupuestos y fundamentos para una correcta comunicación en la expresión oral; logrando, incluso, a través del uso de ciertas técnicas persuasivas, ganar el consentimiento de un auditorio.

 

Enfrentarse a un auditorio no es tarea fácil, lograr captar la atención no es para nada sencillo. Muchas veces se siente temor de llegar al momento de hablar y domina la contrariedad, las dudas y la desconfianza en la propia capacidad para crear, preparar

y dar un discurso, brindar una conferencia, afrontar una entrevista.

 

Con este Curso-Taller, la propuesta es facilitar algunas herramientas prácticas imprescindibles para desarrollar una exitosa  comunicación oral pública.

 

La expresión de saberes de un profesional frente a cualquier colega o superior, implica habilidades de oratoria y de teatralidad que sólo a través de la observación, la práctica y la paciente autorreflexión pueden ser entendidas, aprendidas y ejecutadas con eficiencia, o al menos, con dirección y con conocimiento de causa.

 

Los conocimientos específicos y disciplinares se cultivan con el estudio propio y mediante la confrontación con la comunidad científica y académica. Pero –y este “pero” es importante– acerca del modo como esos conocimientos específicos son comunicados por el profesional, sólo la Didáctica y la Oratoria dictan su norma.

 

Esta propuesta se centra, principalmente, en la Oratoria, la palestra histriónica, desde la cual se analizará y trabajará el modo más asertivo de acercamiento expresivo.

 

En el currículo de la formación de muchas carreras y escuelas de formación docente, la Oratoria queda desatendida, descuidada, sin ámbito de práctica, sin ámbito de justipreciación ni de uso. Si bien en la práctica suele haber múltiples ocasiones para reflexionar sobre oratoria, gestualidad y elocuencia, el entorno no siempre es el más pertinente.

 

Aquí, en este Curso-Taller, se busca propiciar el tiempo y lugar para abrir ese foro, ese espacio para analizar las prácticas oratorias como único centro de atención.

 

El Curso-Taller se ofrece, esta vez, en el ámbito público, de manera abierta, para que puedan concurrir profesionales de variada especialidad, profesionales de la palabra y público en general, que aspiren a cultivar recursos propios como formación complementaria. El aprendizaje en este taller incluye un mínimo aspecto formal teórico- expositivo y otro de ejercitación y práctica.

 

Las docentes

La Prof. Noelia Mariel Agüero es docente en el Taller de expresión oral y teatro del Profesorado de Geografía y Taller de oralidad del Profesorado de Letras, FFyL – UNCuyo.


Marcela Beatriz González es Licenciada en Comunicación Social (Universidad MAZA). Actualmente, es Responsable del Departamento de Gestión en Comunicación y Difusión, Secretaría de Extensión Universitaria, FFyL – UNCuyo.

 

Objetivos

Generales:

Proveer a los oyentes de herramientas básicas para desarrollar una correcta y exitosa comunicación oral pública.

 

Específicos:

*      Brindar elementos de la teoría del discurso, sus componentes y principales estrategias para garantizar el resultado exitoso de una comunicación oral.

*      Identificar los elementos discursivos, objetuales y teatrales de una intervención oratoria.

*      Considerar conocimientos provenientes de la lingüística y del teatro para mejorar el desempeño como oradores.

*      Reconocer las propias falencias: para ensayar estrategias de compensación y modos de sobreponerse a ellas.

 

Aclaración: Esta propuesta no persigue objetivos de diagnosis clínica ni de terapéutica en casos de patologías de la voz y o de las cuerdas vocales como disfonía, nódulos, hiatus, pólipos, disfluencia, inflamaciones, etc.

 

 

 

Organiza: Secretaría de Extensión Universitaria de la FFYL de la UNCUYO.

 

 

 

Informes y contacto

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar

imagen Flyer

Flyer

Contenido relacionado