Saltar a contenido principal

Resultados para "extensio"

  • Abordarán la La Filosofía del Derecho de Hegel y la reflexión filosófica social de los derechos humanos

    Este curso tendrá lugar los días lunes 15 y martes 16 de septiembre de 2025, de 17:00 a 20:00, con modalidad híbrida, es decir, con actividades en el lugar y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. Estará a cargo de Thaís Indira Vega Chaparro, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana, Xochimilco (México). Está destinado a estudiantes, egresados, docentes y público en general.
  • Conversatorio: “Trabajo, justicia y democracia: pasado, presente y futuro”

    Se desarrollará el 25 de agosto a las 16:00. Tendrá modalidad presencial híbrida, es decir con actividades en el lugar y en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. Está destinada a la comunidad académica y público en general.
  • En un taller, enseñarán cómo elaborar CV científicos

    "¿Cómo armar tu CV para investigar? Paso a paso en la elaboración de CV científicos" tendrá lugar los jueves 21 y 28 de agosto, de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 17:00, en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
  • Abordarán la historia de Rusia desde las fronteras del mundo medieval hasta la muerte de Stalin

    “Historia de Rusia: desde las fronteras del mundo medieval hasta la muerte de Stalin” se desarrollará los días lunes y jueves 18, 21, 25 y 28 de agosto y 1, 4 y 8 de septiembre de 2025, de 18:00 a 20:00 en la FFyL de la UNCUYO. Tendrá modalidad presencial híbrida, con actividades en el lugar y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. Está destinado a estudiantes, egresados de Historia y público en general interesado en la temática.
  • Participá de la conferencia “Vigilar y Castigar: cincuenta años después. Retrospectiva y perspectiva”

    Tendrá lugar el miércoles 13 de agosto, a las 17:00, en la FFyL de la UNCUYO, con modalidad presencial en el Aula C-12. Estará a cargo de Edgardo Manuel Castro, Doctor en Filosofía por la Universidad de Friburgo (Suiza), investigador principal del Conicet y profesor titular ordinario de las cátedras Filosofía (CBC, UBA) e Historia de la filosofía contemporánea (UNSAM). Está destinada a la comunidad académica y público en general. La actividad es de carácter libre y gratuito. Actividad de carácter libre y gratuito
  • Axel Gasquet dará un curso sobre la cultura y la civilización hispanofilipina

    Se trata de “La cultura y la civilización hispanofilipina. Condiciones históricas de la producción cultural y literaria hispánicas en Filipinas (s. XVI - XXI)”, que se desarrollará los días lunes 25, martes 26 y miércoles 27 de agosto, de 14:00 a 18:00, en la FFyL, con modalidad presencial. Está destinado a egresados, estudiantes de grado y posgrado, docentes y público en general.
  • SUSPENDIDO/// Comienza una nueva edición de la Diplomatura en Gestión Cultural

    La 7ma. Cohorte de la Diplomatura en Gestión Cultural dará comienzo el 16 de agosto de 2025, de 09:00 a 12:00. Será una actividad mediada por plataforma de videoconferencia, con complemento de Aula Virtual. Es organizada por la FFyL de la UNCuyo, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria.
  • Realizarán una jornada para celebrar los 10 años de la carrera de Turismo

    “El Turismo como puente” es el nombre de esta actividad que será el día viernes 13 de junio, de 9.30 a 17.00 horas, en el Aula C8 de Facultad de Filosofía y Letras. Reunirá a actores de los sectores público, privado y académico que compartirán distintas actividades claves para las perspectivas y actualizaciones en el Turismo y sus múltiples vinculaciones.
  • Matilde Tejedor. In memoriam

    El decano Gustavo Zonana despide a una persona muy querida, que dejó por siempre su huella en la FFyL.
  • Convocatoria abierta para recibir propuestas de actividades breves para el 2025

    Se pueden presentar del 30 de mayo al 20 de junio de 2025 distintos tipos de actividades breves: Conferencia, Charla, Disertación, Panel, Webinario, Mesa redonda, Presentación de libro, Conversatorio, Homenaje, Jornada, Ciclo de conferencias, Ciclo de Charlas, Actividad artística. El periodo de realización será del 19 de agosto al 14 de noviembre de 2025.
  • La SEU abre la convocatoria para propuestas de formación permanente para el segundo cuatrimestre 2025

    Se trata de cursillos, cursos, talleres o seminarios que se pueden desarrollar entre los meses de agosto y noviembre de 2025.
  • Comienza una nueva edición de la Diplomatura en Gestión Cultural

    La 7ma. Cohorte de la Diplomatura en Gestión Cultural dará comienzo el 14 de junio de 2025, de 0900 a 12:00. Será una actividad mediada por plataforma de videoconferencia, con complemento de Aula Virtual. Es organizada por la FFyL de la UNCuyo, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria.
  • Comenzaron las Jornadas Interdisciplinarias de Estudios sobre las Mujeres en la FFyL

    Las XVI Jornadas Interdisciplinarias de Estudios sobre las Mujeres y XIV Jornadas Internacionales de Estudios sobre la Mujer Medieval “Celebrando sororidades: espacios de experiencias y horizontes de expectativas”, se extenderán hasta el viernes 16 de mayo. Se ofrecen conferencias plenarias, paneles, mesas redondas, temáticas y presentaciones individuales, en modalidad presencial y virtual.
  • Curso de millcayac: Una recuperación lingüística y colaborativa histórica

    “Herramientas lingüísticas para el estudio de la lengua millcayac” fue el título del curso brindado en el marco del Programa de Nacionalización e Internacionalización en Casa, Modelo  NIC III. La propuesta fue resultado de actividades académicas colaborativas a nivel internacional, con participación comunitaria.
  • Se realizó el Acto de Colación 2025 de los nuevos egresados de la Diplomatura en Marketing Digital y Community Manager

  • Realizarán un curso sobre la novela en la antigüedad en una obra de Apuleyo

    “La novela en la Antigüedad: análisis y proyecciones del Asno de oro de Apuleyo” tendrá lugar todos los jueves, desde el 08 hasta el 29 de mayo de 2025, de 15:00 a 18:00. Se realizará con modalidad presencial híbrida, es decir, con actividades en la FFyL y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
  • Inscripciones abiertas para una nueva edición de la Diplomatura en Preservación del Patrimonio Histórico Cultural

    La propuesta inicia el viernes 09 de mayo y se extiende hasta el 05 de diciembre de 2025, con clases presenciales mediadas por plataforma Meet. Es organizada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, a través de su Secretaría de Extensión Universitaria y por el Instituto de Historia del Arte de la FFyL de la UNCUYO.
  • Panel de Problemáticas de las Infancias Vulneradas

    El panel “Un viaje in-finito de las infancias vulneradas. Entre la trata, la desaparición y la migración”, tendrá lugar el 27 de marzo de 2025, de 17:00 a 20:00, en la FFyL de la UNCUYO. Tendrá modalidad presencial híbrida, es decir con actividades en el lugar y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia (Zoom). Está destinado a especialistas y público en general interesado en la temática.
  • Presentarán el libro "Decodificar Para Enseñar a Leer”

    La presentación del texto Decodificar Para Enseñar a Leer, de María Elsa Porta, tendrá lugar en el Aula C-12 de la FFyL de la UNCUYO el jueves, 20 de marzo, de 17:30 a 19:30. Es una actividad de carácter libre y gratuito, destinada a docentes y estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Facultad de Educación, Integrantes de la Comunidad Educativa (supervisores, directivos escolares y docentes), fonoaudiólogos/as y psicopedagogos/as, comunidad académica y público en general.
  • Ciclo de charlas sobre los rumbos de la economía argentina

    El ciclo “Los derroteros de la economía argentina: políticas, instituciones y actores” se realizará los días 11 y 27 de marzo, 11 de abril, 27 de mayo y 02 de junio, en los siguientes horarios: 11 de marzo, 11 de abril y 02 de junio, a las 16:00; 27 de marzo, a las 10:00 (por Meet) y 27 de mayo, a las 13:00 (por Meet). Tendrá modalidad presencial híbrida. Está destinado a la comunidad académica y al público en general.