"Evolución y cambios en torno a las últimas sociedades cazadoras-recolectoras y a las primeras economías agro-pastoriles" tendrá lugar los miércoles 20 y 27 de agosto y 03 y 10 de septiembre, de 10:00 a 13:00, con modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO. Estará a cargo del Dr. Rodolphe Hoguin, investigador de LPEH e ICB - CONICET. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
La Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo participó del VI Congreso Internacional de la REDLACEH “Pedagogía Hospitalaria: Desarrollo y Desafíos de la Pedagogía hospitalaria como Modalidad Educativa para América Latina y el Caribe”
Desde la cátedra Geografía Urbana, estudiantes realizaron ejercicios de análisis sobre las dinámicas urbanas de las últimas décadas utilizando geotecnologías.
“La novela en la Antigüedad: análisis y proyecciones del Asno de oro de Apuleyo” tendrá lugar todos los jueves, desde el 08 hasta el 29 de mayo de 2025, de 15:00 a 18:00. Se realizará con modalidad presencial híbrida, es decir, con actividades en la FFyL y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
Ya están abiertas las inscripciones en la segunda edición del curso “Problemáticas socioambientales y sanitarias y la complejidad de su enseñanza en las Ciencias Sociales”. La propuesta tendrá lugar todos los lunes, desde el 19 de mayo hasta el 16 de junio de 2025, de 18:30 a 20:00. Será con modalidad presencial mediada por plataforma de videoconferencia, es decir que todas las actividades estarán mediadas por plataforma, sin presencialidad en el lugar. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
La Secretaría de Gestión Estudiantil y de Egresados informa que se encuentra habilitado un formulario para realizar la solicitud de condicionalidades para el cursado de materias del primer cuatrimestre del ciclo lectivo 2025.
El “Coloquio de estudios geohistóricos y ambientales: agua y territorialidad rural latinoamericana”, tendrá lugar los días jueves y viernes 13 y 14 de marzo de 2025, de 09:00 a 13:00. Se realizará en el Aula C8 de la FFyL de la UNCUYO, con modalidad presencial híbrida, es decir que se realizarán actividades en el lugar y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia.
Se trata de la formación nacional e internacional para estudiantes de la Movilidad incoming – primer semestre 2025. Tenés tiempo hasta el 4 de marzo para anotarte.
Se informa a la comunidad que habrá suspensión de actividades administrativas y de servicios a partir del 23 de diciembre de 2024, debido al receso estival. El reintegro a las actividades será a partir del 6 de febrero de 2025.
Se pueden presentar hasta el 15 de diciembre distintos tipo de actividades breves: Conferencia, Charla, Disertación, Panel, Webinario, Mesa redonda, Presentación de libro, Conversatorio, Homenaje, Jornada, Ciclo de conferencias, Ciclo de Charlas, Actividad artística. El periodo de realización será entre los meses de marzo y junio de 2025.
El ciclo político iniciado con el gobierno de Javier Milei volvió a poner en disputa a nuestra Universidad. Pero si hay algo que para mí es absolutamente inédito, es el menosprecio, el insulto y hasta el sabor de repugnancia que sus palabras destilan para todo lo público. Y esto es lo peligroso porque el lenguaje tiene un carácter performativo, o sea, no describe algo, lo hace en el acto de decir.
Se trató del 5° Foro de Origen e Identidad Gastronómica, en donde junto a autoridades universitarias, numerosos estudiantes de la carrera de Turismo de la FFyL tuvieron la oportunidad de implicarse en su desarrollo.
Los doctores Mario Gutiérrez Rodríguez, y María Isabel Moreno Padilla, de la Universidad de Jaén (España) estuvieron en Mendoza. La realización de esta estancia de investigación y la colaboración de sus colegas del Instituto de Arqueología y Etnología de la FFyL permitió construir redes que reivindica la docencia y la investigación arqueológica de ambas universidades, UJA y UNCUYO.