EL CICLO SE DENOMINA “GEOGRAFÍA Y FORMACIÓN CIUDADANA. TEMAS, PROBLEMAS Y DEBATES SOBRE EL FUTURO DE LA organización territorial de Mendoza” y se realizará los días viernes 21 de marzo, martes 15 de abril, viernes 23 de mayo, viernes 8 de agosto, viernes 5 de septiembre y viernes 10 de octubre, a las 17:00. Tendrá modalidad presencial híbrida, es decir que se desarrollarán actividades en el lugar y en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia (YouTube). Está destinado a la comunidad académica y público en general.
El ciclo “Los derroteros de la economía argentina: políticas, instituciones y actores” se realizará los días 11 y 27 de marzo, 11 de abril, 27 de mayo y 02 de junio, en los siguientes horarios: 11 de marzo, 11 de abril y 02 de junio, a las 16:00; 27 de marzo, a las 10:00 (por Meet) y 27 de mayo, a las 13:00 (por Meet). Tendrá modalidad presencial híbrida. Está destinado a la comunidad académica y al público en general.
El ciclo “¿Cómo trabajamos en interdisciplina? Experiencias en escenarios que enriquecen la mirada” se realizará los días sábados 8, 15 (de10:00 a 13:00) y 22 de marzo (de 11:00 a 13:00) de 2025, con modalidad presencial, mediado por plataforma de videoconferencia. Es decir que todas las actividades son mediadas por plataforma, sin presencialidad en el lugar.
Milca Sosa, Master Trainer en Programación Neurolingüistica, brindó una charla destinada a integrantes de los tramos Inicial e Intermedio del Personal de Apoyo Académico de la FFyL.
El encuentro se realizará el día miércoles 24 de abril de 2024 desde las 10:00 horas, en el aula 32 de la Facultad de Filosofía y Letras. Será transmitida por el canal de youtube de la Facultad. La actividad es de carácter libre y gratuito.
El martes 10 de octubre, a las 16:00, Laura Chaluh (Universidade Estadual Paulista “Julio Mesquita Filho” (UNESP)- Brasil) brindará una charla sobre el tema “Investigación educativa desde la perspectiva de la narrativa pedagógica”. La misma tendrá carácter libre y gratuito y modalidad presencial, en la FFyL de la UNCUYO y mediada por plataforma ZOOM.
La meta del Primer Encuentro de Interredes de Humanidades y Ciencias Sociales es responder a los desafíos que plantea el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030 de promover la innovación científico-técnica aplicadas al desarrollo regional en el marco de las redes científicas y educativas internacionales.
El miércoles 23 de agosto, a las 17:00, se efectuará una charla on line, vía MEET, destinada a estudiantes y egresados/as que postulen a becas SIIP (Secretaría de Investigación, Internacionales y Posgrado) de la UNCUYO.
Es el segundo encuentro en el que especialistas nacionales e internacionales trabajarán los alcances y desafíos de estas nuevas tecnologías en relación a los procesos de enseñanza y aprendizaje. Tendrá lugar el viernes 11 de agosto en la Facultad de Ciencias Económicas desde las 11. Inscripción on line abierta y gratuita.
“La carrera científica y el CONICET: todo lo que siempre quisimos saber y nunca pudimos preguntar” se realizó este lunes, 29 de mayo, en la FFyL. Florencia Rodríguez Vázquez, Andrés Abraham y Claudio Maíz, los docentes a cargo de la actividad.
Bajo el título “La carrera científica y el CONICET: todo lo que siempre quisimos saber y nunca pudimos preguntar”, se realizará una charla presencial en la FFyL el lunes 29 de mayo de 2023 a las 16:00. Es de carácter libre y gratuito y organizada por la Red de Jóvenes Investigadores, la Secretaría de Investigación y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
El miércoles 26 de abril, de 17:00 a 19:00, la Dra. Mónica Guitart Coria brindará presencialmente la charla “Educar con humor” en la FFyL. La actividad, de carácter libre y gratuito, está destinada a toda la comunidad educativa. Es organizada por la Cátedra Práctica Profesional Docente III, la Carrera de Letras y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.