Ya están abiertas las inscripciones en la segunda edición del curso “Problemáticas socioambientales y sanitarias y la complejidad de su enseñanza en las Ciencias Sociales”. La propuesta tendrá lugar todos los lunes, desde el 19 de mayo hasta el 16 de junio de 2025, de 18:30 a 20:00. Será con modalidad presencial mediada por plataforma de videoconferencia, es decir que todas las actividades estarán mediadas por plataforma, sin presencialidad en el lugar. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
El panel “Un viaje in-finito de las infancias vulneradas. Entre la trata, la desaparición y la migración”, tendrá lugar el 27 de marzo de 2025, de 17:00 a 20:00, en la FFyL de la UNCUYO. Tendrá modalidad presencial híbrida, es decir con actividades en el lugar y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia (Zoom). Está destinado a especialistas y público en general interesado en la temática.
El ciclo “Los derroteros de la economía argentina: políticas, instituciones y actores” se realizará los días 11 y 27 de marzo, 11 de abril, 27 de mayo y 02 de junio, en los siguientes horarios: 11 de marzo, 11 de abril y 02 de junio, a las 16:00; 27 de marzo, a las 10:00 (por Meet) y 27 de mayo, a las 13:00 (por Meet). Tendrá modalidad presencial híbrida. Está destinado a la comunidad académica y al público en general.
Diversos actores vinculados con la publicación en nuestra universidad se reunieron en dos jornadas de trabajo para definir el proyecto de creación de un Área de Articulación de Producción Científica.
El ciclo político iniciado con el gobierno de Javier Milei volvió a poner en disputa a nuestra Universidad. Pero si hay algo que para mí es absolutamente inédito, es el menosprecio, el insulto y hasta el sabor de repugnancia que sus palabras destilan para todo lo público. Y esto es lo peligroso porque el lenguaje tiene un carácter performativo, o sea, no describe algo, lo hace en el acto de decir.
En el marco del Webinario “Geografía de Montaña: dinámica del ambiente andino en contexto del cambio climático” esta nueva y última propuesta, que será transmitida por el canal de YouTube de la facultad, tendrá lugar el jueves 07 de noviembre, a las 15:00, bajo el título “Dinámica hidroclimática en los Andes Centrales de Mendoza, a cargo del Dr. Ezequel Toum (IANIGLA-CONICET). Es de carácter libre y gratuito.
La reunión científica se realizará los días martes 08, miércoles 09 y jueves 10 de octubre de 2024, de 09:00 a 20:00, con modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO.
En el marco del Webinario “Geografía de Montaña: dinámica del ambiente andino en contexto del cambio climático” esta nueva propuesta, que será transmitida por el canal de YouTube de la facultad, tendrá lugar el jueves 03 de octubre, a las 15:00, bajo el título "Erupciones y Cambio Climático ¿Qué nos enseñan los volcanes?", a cargo de la Lic. Verónica y la Lic. Viviana Gonzalez Blazek (Lab. Geografía Física y Geotecnologías-UNCUYO). Es de carácter libre y gratuito.
El cursillo "¿Qué nos dicen las puntas líticas sobre los orígenes y dispersión del arco en la América andinaa?" se desarrollará los días martes 22 y miércoles 23 de octubre de 2024, de 15:00 a 18:00, en la FFyL de la UNCUYO. Es gratuito para quienes no requieran certificación y está destinado a la comunidad académica y público en general.
Un equipo docente de las universidades de Chile y de la UNCUYO brindará el curso "Herramientas lingüísticas para el estudio de la lengua millcayac", que se desarrollará a partir del lunes 23 de septiembre, lunes por medio, hasta el 16 de diciembre, de 19:00 a 21:00. El curso se da en el marco del Programa NIC 3 (Nacionalización e Internacionalización en Casa). Tendrá modalidad presencial mediada por plataforma de videoconferencia. Está destinado a la comunidad académica y público en general. Es de carácter libre y gratuito.
Se desarrollará todos los viernes, desde el 04 de octubre hasta el 15 de noviembre de 16:00 a 19:00 en la FFyL de la UNCUYO. Tiene modalidad presencial y está destinado a la comunidad académica y público en general.
El curso “Ovidio y los géneros poéticos en Amores (am. 1, 1; 2, 1; 3, 1)” se desarrollará en el marco de las "Jornadas culturales: Ianua Aperta VI Edición. Homenaje a Ovidio" que tendrán lugar en noviembre. El curso será los días lunes 11 y martes 12 de noviembre de 2024, de 09:00 a 12:00, en la FFyL de la UNCUYO, con modalidad presencial híbrida, es decir con actividades en el lugar y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. Está destinado a la comunidad académica y público en general.