Se trata de la formación nacional e internacional para estudiantes de la Movilidad incoming – primer semestre 2025. Tenés tiempo hasta el 4 de marzo para anotarte.
Se trata de la Convocatoria a formación nacional e internacional para estudiantes de universidades argentinas y extranjeras: Movilidad outcoming– primer semestre 2025. Hasta el 4 de marzo tenés tiempo para anotarte.
Hasta el 18 de abril de 2025, podrá enviarse resúmenes de ponencias o de experiencias didácticas a las IV Jornadas Nacionales y III Jornadas Internacionales de Estudios Lingüísticos (JELing): “La lengua como herramienta vital para educar y transformar”. El evento tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de agosto de 2025 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
Se trata del Programa de Nacionalización e Internacionalización que involucra, en esta ocasión, a la Movilidad estudiantil INCOMING, modalidades presencial, virtual y mixta. Hay tiempo hasta este viernes.
Las abanderadas y las/los escoltas designadas/os por la resolución N° 944/2024, deberán concurrir a los actos y ceremonias de índole patriótico o de relevancia académica que realicen la Facultad de Filosofía y Letras y la Universidad Nacional de Cuyo.
El evento, que se desarrolló desde el 23 al 25 de octubre de 2024, propició la reflexión en torno al discurso visual de las artes en función de los diferentes contextos sociales, a través de la Historia del Arte, la Cultura y la Sociedad.
La reunión científica se realizará los días martes 08, miércoles 09 y jueves 10 de octubre de 2024, de 09:00 a 20:00, con modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO.
El Examen PLIDA (Progetto Lingua Italiana Dante Alighieri) es el diploma oficial otorgado por la Società Dante Alighieri y reconocido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Italia. La inscripción es online desde el 23 de septiembre al 6 de octubre.
El Examen CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) te permite acreditar la competencia en el uso del español en ámbitos de trabajo y estudio. La inscripción es online desde el 17 de septiembre hasta el 8 de octubre.
El curso "Editores como puentes. Intermediaciones culturales en perspectiva transnacional" analizará estos temas todos los jueves, desde el 3 de octubre hasta el 7 de noviembre de 2024, de 17:00 a 19:00, en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
Organizadas por la Facultad de Artes y Diseño de la Universidad Nacional de Cuyo y la Asociación Técnica Argentina de Cerámica – ATAC, las Sextas Jornadas Nacionales de Investigación Cerámica se llevarán a cabo los días 25, 26 y 27 de junio de 2025 en la Ciudad de Mendoza.
Lo harán en el marco de las “Jornadas de nuevas tendencias y perspectivas en el Turismo”, que se desarrollarán el jueves 26 y viernes 27 de septiembre de 2024, de 14:00 a 17:00 en el Aula C-8 de la FFyL de la UNCUYO. Son de carácter libre y gratuito y están destinadas a docentes y estudiantes de la comunidad educativa de FFyL, sector público y privado en el ámbito del Turismo, y público en general.
La Facultad de Filosofía y Letras (UNCuyo), a través de la cátedra Geomorfología (Departamento de Geografía), coorganiza este encuentro internacional presentado por el Departamento de Geografía de la Universidad de Santiago de Compostela (España). El evento, que también será sede del "V Encontro Luso – Brasileiro de Patrimônio Geomorfológico e Geoconservação", tendrá lugar desde el 17 hasta el 21 de septiembre de 2024, en la Facultad de Geografía e Historia de esa casa de estudios española.
Desde IDIO+ de la FFyL se abren nuevas fechas de la propuesta de curso Preparatorio para el Examen Internacional CELPE-BRAS, una certificación de dominio de idioma portugués. Todos los detalles en la siguiente nota
La Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad Nacional de Cuyo y el CONICET tienen un rol preponderante en la vida social y, fundamentalmente, en el desarrollo del sistema científico de la provincia y de la sociedad argentina en su conjunto. El secretario de Investigación de la FFyL, Dr. Diego Niemetz, reflexiona sobre el posicionamiento y la importancia de hacer ciencia en Argentina.