La propuesta, que se desarrollará totalmente a distancia, está destinada a referentes de educación a distancia, docentes y/o gestores de la Universidad Nacional de Cuyo, y agentes externos que acrediten desempeño y necesidad formativa en la temática.
Se trata de una única convocatoria para aspirantes y estudiantes de pregrado y grado. Esto significa que deben inscribirse a la convocatoria los aspirantes que aún están cursando el ingreso, como así también quienes ya son estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras.
Por segundo año consecutivo la Cátedra Gestión de Archivos Documentales invitó a Profesionales expertos para que compartieran sus conocimientos con los alumnos del espacio curricular.
La Diplomatura Universitaria en Gestión de las Instituciones Educativas iniciará el 27 de abril de 2024, con modalidad presencial y en línea en la FFyL de la UNCUYO. La propuesta, creada bajo Resolución Nº 463/2023 del Consejo Directivo de la Facultad, está destinada a Equipos Directivos, coordinadores de área, docentes interesados en ejercer y concursar cargos de gestión y docentes en general.
Los días 29 de febrero y 01 de marzo de 2024, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, tendrá lugar el Segundo Coloquio de Formación de Gestores de la Internacionalización de la Educación Superior. Con modalidad presencial híbrida, el encuentro es organizado por la Secretaría de Evaluación y Planificación de la Internacionalización y Nacionalización Educativa (SEPINE), la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad, el IUSUR (Instituto Universitario Sudamericano) de Uruguay y la RIUP (Red Internacional de Universidades Paraguayas) de Paraguay.
La afirmación pertenece a Ramiro Zó, Profesor, Licenciado y Doctor en Letras. Coordina la Unidad de Gestión, Producción y Difusión del Conocimiento (UGPDC) de la FFyL. En este diálogo, habla del crecimiento sostenido y los objetivos mediatos e inmediatos de las áreas a su cargo.
El encuentro será el jueves 7 de septiembre en la Nave UNCUYO y se ocupará de analizar el sistema agroalimentario y las políticas públicas. Sumarán sus visiones sobre el tema los candidatos a gobernador.
La máxima autoridad de la unidad académica hizo entrega de la Resolución N° 144/2023 que distingue como Egresada de Trayectoria Destacada a la Prof. María Valeria Zorrilla, graduada en la carrera de Historia. Recibió la distinción su hermana, Beatriz Zorrilla. Estuvieron presentes compañeros/as de la docente e investigadora. En la oportunidad la Prof. Alba Acevedo, consejera directiva de la Facultad, pronunció unas palabras en homenaje a Valeria Zorrilla.
La rectora, Cont. Esther Sánchez, resolvió declarar 3 días de duelo a partir de la fecha, izar la bandera a media asta y disponer asueto para el día viernes 28 de abril. Armando Bertranou dirigió los destinos de la Universidad entre 1988-1996.
La expresión pertenece a la Prof. Mgter. Viviana Ceverino, vicedecana de la FFyL de la UNCUYO. En esta entrevista nos explica los desafíos, acciones inmediatas y proyectos de cara a los próximos años de gestión de la facultad.