Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Resultados para "franco"

  • Se celebró en Mendoza la Jornada Internacional de la Francofonía 2025: Je m'éduque, donc j'agis

    El sábado 22 de marzo de 2025, en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia, en Maipú, se celebró Jornada Internacional de la Francofonía 2025.
  • Viví la Jornada Internacional de la Francofonía 2025: Je m’éduque donc j’agis (Me educo, luego actúo)

    El evento se realiza para celebrar la Jornada Internacional de la Francofonía 2025. Tendrá lugar este sábado 22, en el Museo Nacional del Vino y la Vendimia, en Ozamis 914, Maipú, a las 18:00, con modalidad presencial. Está destinado a estudiantes de escuelas secundarias, docentes, alumnos y profesores de la Facultad, estudiantes de francés de establecimientos públicos y privados, personas interesadas en la lengua y la cultura francesa y público en general.
  • "Taller de literatura francófona (Atelier de littérature francophone)"

    El “Taller de literatura francófona (Atelier de littérature francophone) tendrá lugar los viernes 18 y 25 de octubre de 2024, de 14:00 a 17:00. en la FFyL de la UNCUYO. Es de carácter libre y gratuito para quienes no requieran certificación y está destinada a graduados y estudiantes de las carreras de Francés, estudiantes de otras carreras con conocimientos básicos en Francés y público en general con conocimientos básicos en ese idioma.
  • Debatirán en un foro sobre la importancia de la belleza y la “buena presencia” en el mundo francófono

    Bajo el título “La beauté et la « bonne présence », des valeurs importantes de nos jours? Pourquoi?” (La belleza y la «buena presencia» ¿valores importantes en nuestros días? ¿Por qué?), se desarrollará este foro presencial el 23 de mayo a las 10:00, organizado por el Departamento de Francés, las cátedras Lengua Francesa VII y Gramática Contrastiva Francés/Español y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
  • Destacados investigadores franceses visitaron la FFyL

    En esta entrevista, conversamos con cuatro de los más importantes especialistas en literatura francesa que visitaron la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO en ocasión de realizarse el quinto congreso internacional de la disciplina. En esta charla, expresaron sus inquietudes investigativas, puntos de vista críticos y aportes a los estudios actuales de las letras francófonas. Son Dominique Viart (Université Paris-Nanterre, Institut Universitaire de France), Jean-Marc Moura (Université Paris-Nanterre, Institut Universitaire de France), Chloé Chaudet (Université de Clermont Auvergne, Institut Universitaire de France) y Andréas Pfersmann (Université de la Polynésie Française).
  • “Lo esencial de la distopía es reflejar un mundo distanciado del real, pero que sirve para revelarlo”

    La afirmación pertenece a Jean-Paul Engélibert, catedrático de literatura comparada en la Universidad de Bordeaux-Montaigne. En este diálogo el investigador francés hizo referencia a aspectos abordados en el curso "Fiction dystopique et science-fiction: comme une langue étrangère en français (Pierre Alferi, Marie Darrieussecq, Michel Houellebecq, Hervé Le Tellier, Antoine Volodine)", que dictó los días 8 y 9 de mayo en la FFyL de la UNCUYO. También aludió a “Le tournant écologique de la littérature française contemporaine”, título de la conferencia con que clausuró el Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona que tuvo lugar los días 10, 11 y 12 de mayo de 2023 en la Facultad.
  • Se inauguró el V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona

    Este miércoles comenzaron oficialmente el V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona y las XXXIV Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF) que continuarán el jueves 11 y viernes 12 de mayo de 2023 (de 9:00 a 18:00) en la FFyL de la UNCUYO. Son jornadas presenciales y las lenguas de expresión son el castellano y el francés. Están organizadas por las Cátedras de Literatura de Lengua Francesa (Letras, FFyL), de Literatura Francesa y Francófona I (Francés, FFyL), la Cátedra libre de Estudios francófonos (FFyL), la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
  • Jean-Paul Engélibert dictará un curso sobre ficción distópica y ciencia ficción en la FFyL

    El profesor de Literatura Comparada de la Universidad Bordeaux-Montaigne brindará una formación sobre "Fiction dystopique et science-fiction: comme une langue étrangère en français (Pierre Alferi, Marie Darrieussecq, Michel Houellebecq, Hervé Le Tellier, Antoine Volodine)": “Ficción distópica y ciencia ficción: como una lengua extranjera en francés”. La actividad tiene carácter bimodal (presencial y en línea) y se realizará los días 8 y 9 de mayo, de 10:00 a 12:00, en el Aula C-12. Es organizada por el Departamento de Francés de la FFyL de la UNCuyo, la Comisión organizadora del V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.
  • La FFyL, escenario del V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona

    El V Congreso Internacional de Literatura Francesa y Francófona y las XXXIV Jornadas Nacionales de la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona (AALFF) se desarrollarán los días miércoles 10 (14:30 a 19:30), jueves 11 y viernes 12 de mayo de 2023 (de 9:00 a 18:00). Serán presenciales y las lenguas de expresión serán el castellano y el francés. Son organizados por las Cátedras de Literatura de Lengua Francesa (Letras, FFyL), de Literatura Francesa y Francófona I (Francés, FFyL), la Cátedra libre de Estudios francófonos (FFyL), la Asociación Argentina de Literatura Francesa y Francófona y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
  • Se celebró el Día Internacional de la Francofonía en la FFyL

    Bajo el nombre de "diversidad y riqueza cultural”, la Jornada de carácter libre y gratuito que tuvo lugar este martes en la FFyL, fue organizada por el Departamento de Francés y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.
  • Presentan la Jornada Internacional de la Francofonía 2023

    Con el nombre de "diversidad y riqueza cultural”, el evento tendrá lugar el martes 21 de marzo de 2023, de 10:00 a 12:00 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Es presencial, libre y gratuito, y organizado por el Departamento de Francés y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.
  • Bianco: "La Geografía es apasionante"

    El egresado destacado, docente e investigador de la UNCUYO, Franco Bianco, señala la injerencia de la ciencia en la sociedad mendocina. Desafíos de “ser geógrafo”, en los tiempos que corren.
  • Celebran el día internacional de la Francofonía en la Facultad

    Invitación a la comunidad universitaria y público en general.