Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Bianco: "La Geografía es apasionante"

El egresado destacado, docente e investigador de la UNCUYO, Franco Bianco, señala la injerencia de la ciencia en la sociedad mendocina. Desafíos de “ser geógrafo”, en los tiempos que corren.

12 de diciembre de 2017, 11:06.

imagen Bianco: "La Geografía es apasionante"

Análisis de vegetación en Paramillos con alumnos de 1° año de Biogeografía y Ecología.

Franco Bianco es geógrafo profesional, becario doctoral de CONICET, egresado y  docente universitario en la Facultad de Filosofía y Letras. En 2014 estuvo a bordo de la Fragata Libertad, embarcó en Veracruz (México)  con la promoción Nº143 de guardiamarinas en comisión y navegó por casi 5 meses. Actualmente está desarrollando su doctorado en Geografía de FFyL-UNCUYO.

“Un docente universitario que no investiga, que no se actualiza, se estanca, por lo cual el espacio curricular donde uno se desempeña también. Muchas de nuestras investigaciones no sólo forman parte de proyectos de SeCTyP-UNCUYO, de CONICET, o cualquier otra institución, sino que muchos contenidos luego son transferidos a las cátedras donde ejercemos docencia, lo cual enriquece la formación de nuestros estudiantes” sostiene el especialista cuando se le pregunta por sus facetas de docente e investigador.

Curioso, inquieto y exigente, el especialista sostiene que siempre se consideró una persona con ganas de aprender. “Lo más importante que destaco aquí, es que todos los proyectos de investigación en los cuales he participado e incluso mi tema de tesis doctoral (que se encuentra en desarrollo), han trascendido hacia la sociedad. Lo importante es que sean útiles para la población, para aquellos que poseen cargos de gestión y que utilicen estos insumos como herramientas de decisión. Con mi tema de investigación ya se ven avances significativos en la transferencia hacia la población, a través de diversos medios masivos de comunicación e inclusive con aportes de sugerencia al Ministerio de Salud de la Nación” dice orgulloso por su tarea.

En la actualidad, Bianco es Becario Doctoral de CONICET. Su lugar de trabajo es la Facultad de Filosofía y Letras, donde además se desempeña como docente e investigador. En la institución universitaria, trabaja su Co-directora de tesis, la Dra. Moira Alessandro, Titular en la cátedra donde Bianco ejerce su función docente, PNA: Biogeografía y Ecología, del Departamento de Geografía.

El tema de su tesis doctoral es: "Factores geográficos y ambientales que inciden en la distribución y prevalencia de las esporas de Clostridium botulinum en suelos y la incidencia del botulismo del lactante en Mendoza". Esto se enmarca en la rama de la Geografía Médica y de la Salud, bajo un enfoque sistémico. “Hasta la fecha llevo un año y medio como becario doctoral, y los resultados que estamos obteniendo, y lo digo en plural porque el acompañamiento de mi Director de tesis Dr. Rafael Fernández, Prof. Emérito de la FCM-UNCuyo y responsable del Centro de Referencia de Botulismo en Mendoza junto a mi Co-directora, es muy importante en el caminar de un doctorando. Este año tuve la oportunidad de realizar prácticas en el Centro de Referencia de Botulismo en Capital Federal- Buenos Aires, que funciona en el Servicio de Bacteriología Sanitaria- ANLIS- Instituto Dr. Carlos Malbrán. Son los dos únicos Centros de Referencia de Botulismo en el país, por lo cual la experiencia de haber trabajado allí fue sumamente enriquecedora” señala el geógrafo.

 

Has sido consultado sobre botulismo ¿Cómo interviene la geografía medica en casos concretos de la sociedad mendocina?

La Geografía Médica aporta información de distribución espacial y específica, en este caso referido al botulismo del lactante, los factores geográficos  y ambientales que influyen en la distribución de esporas de Clostridium botulinum. Se tiene que tener presente que la provincia de Mendoza presenta características geográficas muy particulares que brindan respuestas a las causas de determinados factores que influyen en la salud de la población, sin caer en un extremo de determinismo ambiental. Quiero destacar que la Geografía Médica es antecesora al nuevo enfoque que se trabaja actualmente, que es la Geografía de la Salud. La diferencia principal entre ambas se dio en la década del ´60, donde ésta última se enfoca mucho más en los sistemas sanitarios, distribución y alcance a la población. Sin embargo, la línea entre ambas es muy delgada, inclusive en mi tesis doctoral trabajo con ambas, ya que no se puede entender el botulismo sin analizar la parte epidemiológica, muy ligada a la Geografía Médica, y por otro lado desde la Geografía de la Salud se pueden analizar la cantidad de casos, la distribución de los mismos y cómo se registra y se vincula dentro del sistema sanitario. Los aportes que se pueden brindar a la sociedad mendocina desde la Geografía Médica son amplios: información geográfica de utilidad principalmente en los centros médicos, a través de capacitaciones en equipos interdisciplinarios,  lo cual tiene llegada directa a la población frente a los estados de salud y consultas por determinados temas. En la tesis se analizan los factores geográficos que influyen en la distribución de las esporas, su principal reservorio es suelo, y cuáles son las condiciones que favorecen la dispersión de las mismas en el ambiente del  territorio provincial. A partir de aquí, la llegada a la población es mucho más directa, ya que se pueden brindar medidas de prevención desde las competencias que tiene la geografía. A modo de ejemplo: tener presente no exponer lactantes (menores de un año de edad) frente a episodios de viento zonda, ya sea que se encuentre en altura o baje a la superficie, y tener presente que los días posteriores al viento zonda el polvo en suspensión puede contener esporas, por lo cual se recomienda mantener los ambientes húmedos en las casas, evitar el uso de plumeros, entre otras medidas que podrían citarse.

 

En el 2014 estuviste a bordo de la Fragata A.R.A. Libertad ¿Qué hace un geógrafo allí? ¿Recibiste formación militar?

Un geógrafo puede desarrollar diversas actividades. Nuestros conocimientos permiten que podamos trabajar en el área de meteorología, actividades referidas a simulaciones de embarcos y desembarcos en distintos terrenos, interpretación de cartografía, entre otras actividades. En mi caso,  mis aportes fueron principalmente: trabajar en el puente de comando, donde se maneja la información meteorológica y se van dando los partes cada cuatro horas (puede variar según las condiciones del tiempo), colaborar en tareas de navegación a través de cálculos matemáticos y astronómicos, tareas con cartas náuticas, colaborar con los Infantes de Marina en la simulación de desembarcos en distintos terrenos a través de cartas topográficas y Sistemas de Información Geográfica.

Los viajes que realiza la Fragata Libertad son de culminación de la carrera de los Guardiamarinas, es decir, para poder egresar del Instituto Universitario Naval, y obtener el grado de Guardiamarina se requiere una cantidad de tiempo de navegación en un Buque Escuela y de millas navegadas, establecido por reglamentación internacional. Durante el Viaje de Instrucción no solamente me desempeñé como geógrafo, sino que recibí formación militar adecuada a un profesional civil. Aprendí a cubrir guaridas en el puente de comando, trabajar en las velas del buque y mantenimiento del mismo, recibía clases de Derecho Internacional vinculado al área marítima y clases de todo tipo de instrucción necesaria de manejo de buque: funcionamiento de máquinas, navegación, control de averías, roles en caso de emergencia, en fin, funcionamiento del buque en general, que es muy necesario al estar embarcado cuatro meses y medio, período en el que estuve embarcado. Una de las actividades destacadas que cumple la Fragata A.R.A. Libertad en los puertos que recala es la función de unidad embajadora con el objetivo de afianzar relaciones internacionales, por lo cual también participé en eventos protocolares en Embajadas o realizados a bordo del mismo buque, donde representaba no solamente el cuerpo profesional civil y en calidad de invitado especial, sino que representaba a la Universidad Nacional de Cuyo, lo cual fue un orgullo poder llevar a cabo esa tarea. Un detalle importante que destaco de esta doble faceta, brindar conocimientos como geógrafos y recibir instrucción a su vez por parte de la Armada Argentina, generó en mí un desarrollo no sólo en el crecimiento como profesional geógrafo, sino como persona.

 

Hace varios años que está vigente un debate social sobre ordenamiento territorial  y prevención de desastres y catástrofes ¿Considerás que hay cierta evolución en la discusión en la sociedad actual y mayor cabida en la educación formal?

Sí, definitivamente ha evolucionado el debate en muchos ámbitos, principalmente en las Universidades, realizando trabajos de investigación y aplicación en equipos interdisciplinarios. De hecho, en nuestra facultad contamos con geógrafos especialistas en estos temas, como la Dra. Silvia Quiroga y Dra. Alejandrina Videla, quiénes también me impulsaron a especializarme en temas de Gestión Integral  de Riesgos y Manejo de Desastres, en Manizales- Colombia en el año 2013. Además, existen numerosos proyectos de docentes del Departamento de Geografía que abarcan esta temática, entre los cuales con respecto a la educación formal y no formal, trabajé con la Prof. Esp. Silvia Robledo, que a través de un proyecto de investigación se generó un manual sobre riesgos en  la región de Cuyo, que se encuentra a disposición en la web. Cabe destacar que llevamos dos años consecutivos brindando capacitaciones a los ingresantes de las carreras de geografía e historia en FFyL, gracias a la apertura de las autoridades, proyectando a futuro cubrir con estas capacitaciones a todos los ingresantes de las facultad, lo cual convierte a nuestra Institución en pionera en educación formal sobre esta temática a los ingresantes desde el momento que inician su vida académica.

Específicamente en la educación formal hay una evolución notoria, de hecho en el nivel medio se ha incorporado esta temática, y muchos docentes de geografía lo desarrollan con sus alumnos, y se encuentra entre las temáticas de abordaje de los contenidos de las parrillas curriculares.

¿Quedan aspectos por avanzar? Por supuesto que sí, hay mucho para trabajar en ello, y sobre todo en Mendoza donde dentro del marco del Ordenamiento Territorial, bajo la Ley 8051/09, y el Plan Provincial de OT recientemente aprobado, la Gestión de Riesgos y Manejo de Desastres es una arista relevante dentro de estos planes. Sin embargo, hay que poner el acento en la educación no formal, es decir, transferencia a sectores de la población que no se encuentran dentro de instituciones educativas.

 

¿En qué asuntos de la cotidianeidad, tiene injerencia un geógrafo?

La riqueza que posee la Geografía como ciencia abarca un espectro muy amplio. Además, se tiene que tener en cuenta que la oferta de grado que posee FFyL- UNCuyo, a través del Departamento de Geografía es amplia: Profesorado de Geografía (es importante destacar que el título es de grado universitario), Licenciatura en Geografía, Geógrafo Profesional, y la Tecnicatura en Cartografía, Sistemas de Información Geográfica y Teledetección. Esta variedad de carreras permite a los geógrafos, en término genérico se denomina así independientemente de la carrera de grado de geografía de la cual egresó,  que se desempeñen en ámbitos de docencia, de investigación, de gestión, de conformación de equipos técnicos, consultorías, entre otros. ¿Cuáles son las temáticas que abordamos? La geografía tiene la particularidad de poseer dos grandes ramas, la física y la humana, lo cual no implica que funcionen de manera aislada, sino que en muchas ocasiones se amalgaman y se complementan. Contamos con geógrafos que se dedican a diversos temas, a modo de ejemplo y de manera sintética: problemáticas hídricas, riesgos y desastres, estudios urbanos y rurales, calentamiento global, dinámica de la población, migraciones, análisis de las relaciones ambiente y sociedad, ordenamiento territorial, impactos ambientales, geografía política y social, temas físicos como geomorfología-climatología-biogeografía-hidrografía, geografía médica y de la salud, en fin numerosas temáticas donde un geógrafo es capaz de desempeñarse. Todos estos temas se encuentran sustentados en técnicas propias de la geografía, para lo cual existen espacios curriculares destinados a ello, al igual que la metodología de la investigación que es muy importante en toda ciencia.

 

¿Alguna sugerencia para los aspirantes a Geografía?

La etapa universitaria es única e irrepetible, pero se potencia aún más cuando uno estudia lo que realmente le apasiona. La Geografía tiene justamente esa particularidad, es apasionante, incluso nuestra forma de ver el mundo, los paisajes, cambia radicalmente. Logramos comprender procesos que se desarrollan en el territorio y planteamos distintas estrategias de solución o intervención. Como toda carrera universitaria tiene su grado de complejidad, pero cuando se estudia lo que a uno le agrada y apasiona, se convierte en un caminar distinto dentro de la vida académica. 

Entrevista a Franco Bianco

Facetas del "ser geógrafo"

Contenido relacionado