Se informa a la comunidad que habrá suspensión de actividades administrativas y de servicios a partir del 23 de diciembre de 2024, debido al receso estival. El reintegro a las actividades será a partir del 6 de febrero de 2025.
El martes, 26 de noviembre, el personal de Apoyo Académico de la Facultad de Filosofía y Letras festejó su día. El Salón de Usos Múltiples fue el lugar elegido para agasajar al personal no docente.
El Archivo de la Bodega Arizu se convirtió en un aula viva para la cátedra Gestión de Archivos Documentales (GAD). Los alumnos de la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, participaron en una experiencia práctica, ya que pudieron aplicar conocimientos teóricos al análisis y conservación de documentos históricos.
El acto académico se llevará a cabo el viernes 22 de noviembre, a las 19:00, en la explanada de la Facultad de Filosofía y Letras, ubicada en el Centro Universitario, Mendoza. Se podrá seguir la celebración a través del canal de Youtube de FFyL.
Se pueden presentar hasta el 15 de diciembre distintos tipo de actividades breves: Conferencia, Charla, Disertación, Panel, Webinario, Mesa redonda, Presentación de libro, Conversatorio, Homenaje, Jornada, Ciclo de conferencias, Ciclo de Charlas, Actividad artística. El periodo de realización será entre los meses de marzo y junio de 2025.
La delegación estuvo compuesta por tres investigadoras, de las cuales dos recibieron distinciones por la calidad de sus trabajos y pertenecen a la FFYL. El evento se realizó en la Universidad de la República, donde se reunieron más de 700 científicos de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay.
Este miércoles, 13 de noviembre, se inauguró una nueva edición de esta cita imperdible con la cultura clásica grecolatina. El evento continuará los días jueves y viernes 14 y 15 de noviembre, de 09:00 a 12:30 y de 15:30 a 18:00.
Se desarrollarán los días miércoles, jueves y viernes 13, 14 y 15 de noviembre de 2024, de 09:00 a 20:00, en la FFyL de la UNCUYO. Están destinadas a la comunidad académica y público en general
Las abanderadas y las/los escoltas designadas/os por la resolución N° 944/2024, deberán concurrir a los actos y ceremonias de índole patriótico o de relevancia académica que realicen la Facultad de Filosofía y Letras y la Universidad Nacional de Cuyo.
El ciclo político iniciado con el gobierno de Javier Milei volvió a poner en disputa a nuestra Universidad. Pero si hay algo que para mí es absolutamente inédito, es el menosprecio, el insulto y hasta el sabor de repugnancia que sus palabras destilan para todo lo público. Y esto es lo peligroso porque el lenguaje tiene un carácter performativo, o sea, no describe algo, lo hace en el acto de decir.
Se trató del 5° Foro de Origen e Identidad Gastronómica, en donde junto a autoridades universitarias, numerosos estudiantes de la carrera de Turismo de la FFyL tuvieron la oportunidad de implicarse en su desarrollo.
A partir del 5 de noviembre de 2024, a las 12:00 h, quedará habilitada la inscripción al Ciclo de Profesorado para Profesionales Universitarios (Sede Central y Sede San Rafael). La inscripción se realizará a través de la página de la Facultad y quedará cerrada al momento de completar el cupo.
Con el objetivo de reflexionar y dialogar sobre los desafíos y oportunidades que plantea la migración en el ámbito educativo, se llevaron a cabo las Jornadas "Migración y Educación: Retos y Perspectivas" en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. La actividad fue organizada desde el Área de Derechos Humanos de la universidad y nuestra Facultad y reunió a académicos, estudiantes, profesionales de la educación, representantes de organizaciones no gubernamentales (ONGs), y colectivos de migrantes y refugiados.
Este jueves 17 de octubre, a las 18 h, en el aula C8, el decano mandato cumplido recibirá la distinción. Entregarán el reconocimiento el señor Decano de la FFyL, Dr. Gustavo Zonana y la señora vicedecana; Mgter. Viviana Ceverino. Participarán autoridades de la UNCUYO, comunidad universitaria, familiares y amigos.
El CELU (Certificado de Español: Lengua y Uso) es un examen internacional que ofrece el Consorcio Interuniversitario ELSE/CIN para todas aquellas personas cuya primera lengua no es el español.