Se realizará los viernes 05 y 12 de septiembre de 2025, de 15:00 a 18:00, en la FFyL de la UNCUYO con modalidad presencial. Está destinado a egresados, estudiantes, docentes y público en general.
Se trata de la Profesora Especialista, Adriana García, quien asistió en representación del Instituto Panamericano de Geografía e Historia de la OEA y de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo. Su ponencia se denominó: " La memoria histórica frente a las generaciones futuras. Reflexiones desde la Enseñanza de la Historia".
La conferencia “¿De qué hablamos cuando hablamos de Historia Ambiental? Debates y problemáticas” Se realizará el miércoles, 30 de julio de 2025, a las 15:00 en el aula C12. Estará a cargo de Mark Healey, Doctor en Historia de la Universidad de Connecticut, Estados Unidos. Está destinada a la comunidad académica y público en general. Es una actividad de carácter libre y gratuito.
Con el objetivo de vincular la investigación universitaria con el ecosistema científico-tecnológico y productivo, se realizó la actividad Ciencia con Impacto, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia. Una mirada sobre la práctica científica en la FFyL.
El Dr. Karl Kohut, de la Universidad de Eichstaett, y la Dra. Sonia Rose, de la Universidad de Toulouse, brindarán sendas conferencias el martes 22 de abril de 2025, de 17:00 a 21:00, con modalidad presencial, en la FFyL de la UNCUYO.
“Taller de historia oral, herramienta de nuestra historia reciente” tendrá lugar los martes, desde el 15 de abril hasta el 20 de mayo de 2025, de 16:30 a 18: 30, con modalidad presencial híbrida (con actividades en el lugar y, en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia). Está destinado a la comunidad académica y público en general.
El Archivo de la Bodega Arizu se convirtió en un aula viva para la cátedra Gestión de Archivos Documentales (GAD). Los alumnos de la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, participaron en una experiencia práctica, ya que pudieron aplicar conocimientos teóricos al análisis y conservación de documentos históricos.
La delegación estuvo compuesta por tres investigadoras, de las cuales dos recibieron distinciones por la calidad de sus trabajos y pertenecen a la FFYL. El evento se realizó en la Universidad de la República, donde se reunieron más de 700 científicos de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Uruguay y Paraguay.
El evento, que se desarrolló desde el 23 al 25 de octubre de 2024, propició la reflexión en torno al discurso visual de las artes en función de los diferentes contextos sociales, a través de la Historia del Arte, la Cultura y la Sociedad.
El exdecano de la FFyL recibió la distinción en el Aula Magna de la FFyL con la presencia de la Rectora y el Vicerrector de la UNCuyo, el Decano y la Vicedecana de la FFyL, autoridades de otras unidades académicas, colegas, docentes, no docentes, amigos y familiares.
La defensa de tesis del Prof. Andrés ABRAHAM , de la carrera de posgrado "Doctorado en HISTORIA ", se llevó a cabo el día 3 de octubre de 2024 a las 9.30 h en el aula C10, de la Facultad.
La defensa de tesis de la Arq. Natalia Silvina DALDI, de la carrera de posgrado "Doctorado en HISTORIA", se llevó a cabo el día 13 de septiembre de 2024 a las 9.30 h en el aula C10, de la Facultad.
El curso "La caída de la Unión Soviética y la configuración del espacio geográfico postsoviético: conflictos, actores e industria cinematográfica"; se desarrollará los días martes y viernes 20, 24 y 27 de septiembre y 1 y 4 de octubre de 2024. Los martes, de 19:00 a 21:00 y los viernes de 18:00 a 20:00, con modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a la comunidad académica (docentes de Educación Media, estudiantes de grado de las carreras de Historia, Geografía y Letras) y público en general. Es de carácter
libre y gratuito, salvo para quienes requieran certificación, quienes deberán abonar el arancel correspondiente.
La jornada inaugural, que se desarrolló en el Aula C-12 de la facultad, contó con la presencia de la Dra. Gabriela Vásquez, de la Comisión Organizadora, de la Mgtr. Viviana Ceverino, vicedecana y secretaria de Gestión Estudiantil y del Dr. Diego Niemetz, secretario de Investigación de la FFyL.
Horacio Chiavazza, Dr. en Antropología y docente en la Licenciatura en Arqueología de la FFyL realiza un recorrido a través del rol de la disciplina arqueológica en Mendoza, la importancia de su estudio y la relevancia en la sociedad actual. Ver video.
La Dra. Cristian Espejo Rovelli, de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) y vicepresidenta de la Asociación de Estudios Interdisciplinarios Sobre Europa , disertó en el cierre del XI° Simposio de ADEISE que se desarrolló en la FFyL, bajo la consigna “Procesos migratorios en, desde y hacia Europa”. La historiadora sintetiza, en esta entrevista, sus investigaciones sobre “Jenofonte y las miradas migrantes en circunstancias adversas”.
Este miércoles, 29 de noviembre, el pódcast radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presenta los dos últimos episodios 2023, que serán emitidos por Radio U, a las 21:00 (96.5 FM). Juan Pablo Duboué y Cristian Espejo Rovelli (UNSJ) suman sus voces a la emisión. Los contenidos se difunden también por el canal de YouTube de la Facultad y por las redes sociales de Facebook e Instagram.
Este miércoles, 22 de noviembre, el pódcast radial institucional de la FFyL de la UNCUYO, Con Todas Las Letras, presentó dos nuevos episodios de pódcast que fueron emitidos por Radio U, a las 21:00 (96.5 FM). Marisa Muñoz y Adriana García suman sus voces a los episodios. Los contenidos se difunden también por el canal de YouTube de la Facultad y por las redes sociales de Facebook e Instagram.