¡Es una actividad libre y gratuita!
Nombre de la actividad |
Ciclo de conferencias "Literatura e Historia. España e Hispanoamérica" |
Día, fecha y horario |
Martes, 22 de abril de 2025, de 17:00 a 21:00. |
Disertantes |
Dr. Karl Kohut y Dra. Sonia Rose. |
Modalidad |
Presencial. |
Destinatarios |
Comunidad académica y público en general. |
Información adicional |
Ciclo y conferencistas
Este evento científico surge a partir de las inquietudes de los miembros de los Institutos de Historia Universal, Instituto de Historia Americana y Argentina “E. O. Acevedo” y el CETHI, como un espacio que permite la reflexión, desde distintas áreas y perspectivas sobre Historia y Literatura.
Las conferencias estarán a cargo de Karl Kohut, Doctor en Letras de la Universidad de Eichstaett y de Sonia Rose, Doctora en Letras de la Universidad de Toulouse. Ambos son destacados especialistas en Historia y Literatura europea e hispanoamericana.
Karl Kohut es catedrático emérito de la de Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt (Alemania). Fue titular de la cátedra «Guillermo y Alejandro de Humboldt» en El Colegio de México y la UNAM. Es fundador del Centro de Estudios Latinoamericanos en la Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt y de dos colecciones académicas. Sus investigaciones en las áreas del humanismo español y portugués, de la literatura y cultura virreinal y de la literatura latinoamericana de los siglos XX y XXI, se caracterizan por un acercamiento transdisciplinario que vincula los estudios literarios con las disciplinas vecinas, es decir la historia, la filosofía y la ciencia política.
Sonia Rose es catedrática de historia cultural de la Universidad de Toulouse Jean Jaurès, Francia, Investigadora titular de la Unidad Mixta de investigación FRAMESPA (UMR CNRS UT2J) y antigua directora de la Casa Universitaria franco-mexicana (MESR, Francia/SEP, México), la Dra. Rose es autora de numerosos artículos y editora de una serie de obras sobre la cultura virreinal (publicadas en Madrid, editorial Vervuert). Actualmente, trabaja en el proyecto de elaborar una literatura nacional en el marco de la construcción de la nación peruana (siglo XVIII-XIX).
Se prevé un espacio entre conferencias para las preguntas, reflexiones y debate entre los asistentes y los especialistas.
Objetivos
* Profundizar en el conocimiento de las relaciones entre la escritura de la historia y la literatura en la Península Ibérica e Hispanoamérica en la Edad Moderna.
* Promover el interés y la formación permanente de los miembros de los centros e institutos involucrados en el trabajo interdisciplinario.
Fundamentación
Resulta importante que estudiantes, docentes e investigadores del medio tengan la posibilidad de profundizar sus conocimientos y formarse en investigación al tomar contacto con académicos de renombre internacional que acerquen los resultados de sus investigaciones entre nosotros.
Los institutos y el centro involucrados se caracterizan por la promoción este tipo de eventos que ponen en valor los estudios interdisciplinarios.
Organizan: Instituto de Historia Americana y Argentina “E. O. Acevedo”, Instituto de Historia Universal, CETHI y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.