La iniciativa fue impulsada por la senadora Cristina Gómez, quien destacó el impacto de la obra y la relevancia de la autora, quien se ha convertido en una figura clave de la literatura fantástica latinoamericana.
Hasta el 18 de abril de 2025, podrá enviarse resúmenes de ponencias o de experiencias didácticas a las IV Jornadas Nacionales y III Jornadas Internacionales de Estudios Lingüísticos (JELing): “La lengua como herramienta vital para educar y transformar”. El evento tendrá lugar los días 12, 13 y 14 de agosto de 2025 en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo.
El 14 de febrero de 2024, tuvo lugar, en la FFyL, la conferencia “Transferencia de habilidades cognitivas y lingüísticas”, a cargo de la Dra. Gloria Ramírez, Profesora Asociada de la Thompson Rivers University (Canadá). Aquí, algunos de los ejes temáticos de la reunión científica.
El miércoles, 14 de febrero de 2024, a las 11:00, se desarrollará la conferencia “Transferencia de habilidades cognitivas y lingüísticas”, a cargo de la Dra. Gloria Ramírez, Profesora Asociada de la Thompson Rivers University (Canadá). La actividad está destinada a la comunidad académica y público en general interesado en la temática. Tiene carácter libre y gratuito y tendrá lugar en el aula C-11 de la FFyL de la UNCUYO.
La frase pertenece a José Carriazo Ruiz, Licenciado en Filología, Doctor en Lengua Española por la Universidad de Salamanca y Licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), España. El investigador brindó la conferencia “Circunstancia y acontecimiento en la aventura filosófica de Ortega”. También fue disertante de una de las conferencias plenarias de las Jornadas de Lingüística (JELing) 2023, titulada “Diccionarios históricos y diccionarios etimológicos: Corominas en Mendoza (1939 – 1945)”.
El encuentro será el jueves 7 de septiembre en la Nave UNCUYO y se ocupará de analizar el sistema agroalimentario y las políticas públicas. Sumarán sus visiones sobre el tema los candidatos a gobernador.
“Viento zonda: verdades y mitos” tendrá lugar el martes 22 de agosto, a las 11:00, en el Aula C-8 de la FFyL. La actividad, a cargo del Dr. Federico Otero, será de carácter libre y gratuito.
Se trata de una propuesta de las Facultades de Educación y de Filosofía y Letras para fortalecer la formación de docentes y personal de apoyo de las instituciones educativas en todos sus niveles y modalidades. El acto inaugural será el sábado 20 de mayo, a las 9, en el aula C8 de Filosofía. En la ocasión Mónica Coronado, directora de la Diplomatura, dictará la primera clase.
Este informe representa un pequeño balance de la reunión científica que tuvo lugar en la Facultad de Filosofía y Letras los días 19 y 20 de abril de 2023. La actividad fue resultado de la articulación entre diferentes actores de la Facultad vinculados a la función de investigación y de producción de conocimiento científico.