Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

“Somos el único Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible en Latinoamérica”

El ordenamiento territorial es una especialidad científica que pone el foco en la interdisciplinariedad para avanzar hacia el desarrollo sostenible. Profesionales de diversas especialidades pueden participar e incorporarse al Doctorado, hasta el 31 de marzo.

12 de marzo de 2024, 11:58.

imagen "Somos el único Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible en Latinoamérica"

En las oficinas de la carrera de Ordenamiento Territorial  y Desarrollo Sostenible (OT y DS) con sede administrativa en la Facultad de Filosofía y Letras ( FFyL), tuvimos la oportunidad de conversar con su directora, la ingeniera agrónoma y Doctora en Agronomía Ambiental, María Flavia Filippini. También participaron de la charla el equipo de gestión de la carrera: la arquitecta y doctora en Geografía Verónica D’Inca, la socióloga y Doctora en Geografía Andrea Benedetto, el politólogo y planificador territorial Dr. Matías Dalla Torre y la estudiante de Geografía Sol Arce, asistente administrativa de la dipomatura de posgrado. El tema que convocó el encuentro fue la carrera de Doctorado en Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible, el perfil de sus egresados y egresadas y sus perspectivas de desarrollo.

La directora, Dra. María Flavia Filippini, señaló que “el Doctorado en Ordenamiento Territorial es un gran logro, sobre todo porque tiene un esquema diferente a los clásicos de los doctorados académicos que venimos trabajando en la universidad. Más que una disciplina, se trata de un campo del conocimiento en que la interdisciplina y la complejidad se ponen de manifiesto muy fuertemente. Entonces, se convierte en un desafío enorme la comprensión sobre la formación de nuestros doctorandos, al igual que el campo de aplicación y trabajo”.

“En su momento, la formación de estos doctorados, en la mayoría de las facultades, tenía otra lógica. Hoy, una de las características que tiene esta formación es que hay mucha gente que trabaja en el medio, en profesiones diversas, y elige este posgrado para formarse en una amplia área de conocimiento”, explicó.

Hay dos maneras de ver el vínculo entre esta propuesta y la realidad territorial: Por un lado, mucha gente que está relacionada con la ciencia y la técnica, y que desempeña su actividad laboral en la investigación científica o académica y que se acercan a un doctorado en busca de una Especialización profunda que permita al académico  sumergirse en un área específica de conocimiento y desarrollar habilidades de investigación. Por otro lado, Hoy, muchos/as nos desenvolvemos en lugares estratégicos, en términos de ordenamiento territorial, del estado provincial y los municipios e incluso en empresas privadas que exigen cultivar  una base sólida de conocimientos y  un doctorado prepara a los individuos para contribuir significativamente al avance del conocimiento en sus campos respectivos pero también para incidir positivamente en la realidad social.  Hay muchos vínculos en torno a esta formación que tenemos el orgullo de tener en la Universidad Nacional de Cuyo”. 

“La gente que decide formarse en esta carrera de posgrado –continuó Filippini-  generalmente pertenece al sector de ciencia y técnica y trabajan en instituciones y organizaciones  que sostienen sus formaciones, como es el caso de INTA en Argentina y de otros países y universidades de Chile, Colombia, Ecuador. También es interesante analizar las experiencias locales y de otras provincias de nuestro país que dan testimonio de estos temas transversales que se vinculan con lo territorial”.

Respecto de la duración del doctorado, la directora dijo que “la formación dura 5 años. Un año de cursado básico presencial mediado por la tecnología y luego hay un ciclo específico que organiza el doctorando junto a su director,  según las necesidades del trabajo de investigación propuesto”.

“La inserción de cada egresado/a tiene que ver con dos cuestiones”, sumó la socióloga Andrea Benedetto: “por un lado con las características de las personas que están interesadas en la formación. Como dice Flavia (Filippini), provienen de ámbitos muy diferentes en el aspecto técnico-profesional. Lo más importante, para mí, es que el doctorado viene a cubrir, en cierta manera, una demanda de especificidades temáticas. Actualmente existen desafíos en los aspectos ambientales, urbanos, rurales, y las personas están experimentando la necesidad de comenzar a comprenderlos. Esos desafíos instalados en los territorios, en las áreas metropolitanas, rurales y periurbanas está interpelando a gente inserta en distintos ámbitos y por eso se incrementó el interés por el doctorado”.

 

OT: su rol clave y la interrelación con otras instituciones

Verónica D’Inca explicó que “Hubo un período de auge de la formación, en que se comenzaron a formular los planes de ordenamiento en los municipios de la provincia de Mendoza y muchos de los que nos formamos en nuestra Casa de Estudios participamos de este proceso”.

“La formación tuvo como contexto, en sus inicios la lucha por dar forma y sancionar la Ley de Ordenamiento Territorial en Mendoza. Recuerdo el afán de presentar notas en  la legislatura en ese marco. En esos años (2004-2005) se destacó el valioso trabajo de la Dra. María Elina Gudiño. La Ley de OT que pretendía sancionarse en aquel momento fue muy criticada y quienes cursábamos la Maestría comenzamos a hacer presentaciones para que se frenara. La Rectora de la UNCuyo, María Victoria Gómez de Erice, convocó, entonces, a la Dra. Gudiño para darle voz y presencia a la universidad, y que esta no se quedara solo en la crítica. Este contexto marcó un hito en esta casa de estudio, fue una iniciativa superadora que la UNCUYO  preparara y presentara, a la comunidad,  un proyecto de Ley de OT con una amplia participación de diversos sectores de la sociedad”.

“Ya la formación que ofrece esta carrera ha acumulado seis cohortes. Hasta el 31 de marzo están abiertas las inscripciones para una nueva edición, la correspondiente a la 7ma. cohorte. Somos el único Doctorado en OT y DS en Latinoamérica. Hay que destacar que el Ordenamiento Territorial y el Desarrollo Sostenible constituyen  dos temáticas muy vinculadas”, dijo Flavia Filippini.

Andrea Benedetto sostuvo, por su parte, que “hay dos razones por las que se puede elegir este doctorado como carrera de posgrado: en primer lugar, brinda una expertise en temas que complementan formaciones disciplinares particulares, en mi caso, que vengo desde el área de la sociología me sumó conocimientos específicos. Tiene una amplitud y, a la vez, una especificidad muy particular el OT. En segundo orden, están los grandes desafíos, globales y a toda escala, de hoy: el territorio demanda acción y recursos hídricos, naturales, usos de suelo y sus competencias, cambio climático, usos recreativos, residenciales, industriales, rurales, es decir que estamos ante temáticas de una alta complejidad y primordial importancia, aún más para una zona árida como Mendoza. Se necesitan con urgencia personas formadas con estas especificidades que no se encuentran en otros doctorados con formación más tradicional, unidisciplinar”.

Para Matías Dalla Torre, el ordenamiento territorial y la planificación son herramientas cruciales para abordar la crisis climática y gestionar la urbanización de manera sostenible. En concreto, frente al cambio climático, el OT permite identificar y proteger áreas claves como; zonas de reserva natural, humedales y bosques, que desempeñan un papel crucial en la mitigación del cambio climático al absorber carbono. Así mismo, el OT aporta una metodología clara para dar respuestas a la creciente urbanización nuestras sociedades, direccionando de forma estratégica las infraestructuras críticas, el control del uso del suelo y la consideración de riesgos climáticos en la planificación urbana a fin de  minimizar los daños y aumentar la resiliencia de las comunidades urbanas.

Por su parte, D’Inca señaló que "soy arquitecta, egresé en el año’99 de la Universidad de Mendoza y cursé aquí el doctorado, me recibí en 2010. Paralelamente, fui becaria del CONICET, y mi lugar de trabajo fue en la FFyL. Cursé la Maestría en Ordenamiento Territorial, fui su secretaria y posteriormente Directora. Viví el proceso de nacimiento y crecimiento del doctorado, codo a codo con la Dra. Gudiño".

“Me ha pasado que he tenido que evaluar trabajos en otros doctorados vinculados con la geografía y la arquitectura, enfocados en problemáticas patrimoniales, por ejemplo, y que cuando llega el momento de hacer la conclusión y devolución de esos trabajos, se nota, siempre, la falta de formación en planificación. Todos esos temas  territoriales confluyen, finalmente, en la necesidad de tener una visión hacia el futuro. Cuando uno ya está formado en estas disciplinas, inexorablemente debe indicar, en esos exámenes, que falta esa mirada complementaria en sus avances. La planificación involucra todos los grandes temas: agua, desertificación, desarrollo urbano, desarrollo rural y periurbano, género, cambio climático.

A esto último, Dalla Torre comenta que los procesos de ordenamiento territorial y planificación efectiva debe incluir la participación activa de la comunidad. La colaboración entre planificadores, autoridades locales y ciudadanos asegura que las decisiones reflejen las necesidades y preocupaciones de la población, y ayuda a construir comunidades más resilientes y sostenibles

El perfil de los y las estudiantes del doctorado

Con referencia al perfil de los y las aspirantes para ingresar a la carrera, la estudiante y secretaria de la carrera, Sol Arce, explicó que “se inscriben personas de la provincia, el país y Latinoamérica. Hoy, contamos con 85 estudiantes de distintas procedencias. Incluso dos cohortes se organizaron exclusivamente para personas de Ecuador. Junto con Colombia y Chile, son los tres países que más demandan esta formación, ya que, en esos territorios, muchos/as estudiantes se orientan hacia carreras como las ingenierías comercial y ambiental. Sin embargo, en la carrera hubo licenciados en economía, turismo, ingenieros en recursos naturales, agrónomos, sociólogos, abogados, arquitectos, trabajadores sociales e inclusive diseñadores gráficos”.

La importancia de escuchar a la academia

Con relación a la falta de comunicación entre el ámbito académico, el gubernamental y el privado D’Inca subrayó que “los procesos territoriales son lentos y responde a múltiples factores. Cambiar los destinos marcados del crecimiento de una metrópoli no es fácil. Circulan valores, variadas gestiones que toman decisiones. Se trata de un proceso lento. No se puede evaluar con los ojos de una ley de 2017 un proceso que lleva más de 100 años de desarrollo. Para la opinión pública es muy fácil decir ‘no se consiguió nada porque la ciudad sigue creciendo’. Los esfuerzos que se hacen son múltiples, pero no siempre son visibles Habría que emprender muchas y pequeñas microacciones que llevaran a cambiar el transcurso de los hechos. Como Vocal de la Agencia de Ordenamiento Territorial de la Provincia, considero que uno de los pequeños logros alcanzados en estos temas fue la idea de que cada municipio formulara su propio plan de OT. Sin embargo, si bien hubo comunas que trabajaron rapidísimo en esta solución, otras aún no terminan de presentar su iniciativa”.

“Mirar con ojos de inmediatez nos detiene y nos coloca en un lugar de impotencia en un marco de conflictos múltiples de poder”, dijo D’Inca.

Las mujeres, los valores humanos y el OT

Respecto del predominio femenino en temas de OT, Flavia Filippini comentó que “las mujeres involucradas en esta formación, y en el terreno laboral de la misma, trabajamos mucho y nos animamos a los cambios. En mi caso, cursé mi doctorado en Agronomía Ambiental hace 32 años. Era una especialidad muy nueva en la Academia, a veces poco comprendida. Es un atributo de las mujeres el que no les tengamos miedo a las fuertes transformaciones de estructuras o a los de esta época que son tan fuertes en general, características de este cambio de época que estamos atravesando. Además, el  doctorado se caracteriza por esta interdisciplina y transversalidad, por lo que es muy importante organizarse en equipos de trabajo, donde se van sumando distintos enfoques y miradas, entendiendo la complejidad de las relaciones existentes entre las especialidades”.

Y agregó que “estamos trabajando de manera óptima, de manera interdisciplinaria, por decisión de un grupo de decanos de otras las facultades co-gestoras de este doctorado (de Ciencias Agrarias, Ciencias Políticas Sociales, Ciencias Económicas, Filosofía y Letras, todas ellas unidades académicas de la Universidad Nacional de Cuyo). La sede del doctorado  hoy se ubica está en la Facultad de Filosofía y Letras y quienes representan, a cada unidad académica, son, en su mayoría, mujeres. Armar un equipo de miradas distintas y vinculadas humanamente, constituye un punto de partida fundamental”. Si bien no es común que la decana de una facultad sea directora de un posgrado con sede en otra facultad, disfruto mucho de pertenecer a este espacio y del compartir con colegas con tanta potencialidad y talentos.

 “Una de las cosas más lindas que estamos experimentando en esta nueva etapa del doctorado es la capacidad de entusiasmarnos, imaginar escenarios, divertirnos, de estar atentos/as a nuestras necesidades, a la de nuestros/as  estudiantes”.

“Sin vínculos humanos sólidos no podemos generar buenos/as profesionales que aspiren a alcanzar ese título de posgrado tan preciado”, expresó Flavia Filippini.

“Quiero subrayar que estamos viviendo una época muy particular. En este nuevo momento debemos destacar la gestión de los decanos involucrados y de la Secretaría de Posgrado de la FFyL, quienes entendieron cabalmente esta propuesta y su lógica de trabajo, acompañándonos incondicionalmente. Además, contamos con un  Comité Académico de lujo de la carrera está conformado por representantes de las facultades miembros de esta carrera, lo cual ratifica su carácter interdisciplinario, con un formato nuevo  participando activamente en la evaluación de  los , en el que se evalúan los informes de avance y proyectos de tesis,   reunidos en equipos con distintas formaciones. Una tarea nada sencilla, amplia y sistémica.  Equipo de gestión y Comité Académico trabajamos con un gran compromiso y entusiasmo, siempre pensando en mejorar nuestro doctorado, y lo más importante acompañar a cada uno de los doctorandos/as en todo el trayecto formativo a fin de alcanzar esa meta tan deseada, el máximo título otorgado por  nuestra prestigiosa UNCuyo 

Enlaces relacionados:

https://ffyl.uncuyo.edu.ar/hasta-el-31-de-marzo-abiertas-las-inscripciones-para-el-doctorado-en-ordenamiento-territorial-y-desarrollo-sostenible

https://ffyl.uncuyo.edu.ar/estudios/posgrado/179

Parte de la historia del Doctorado de Ordenamiento Territorial

Contenido relacionado