Saltar a contenido principal

Defensa de tesis del Lic. Enrique Rubén GARATE

Se trata de la carrera de posgrado DOCTORADO EN ARQUEOLOGÍA. La misma se llevó a cabo el día jueves 31 de julio de 2025 - 9.30 h, resaltando ser la primera defensa de tesis de la carrera de Posgrado Doctorado en Arqueología.

imagen Defensa de tesis del Lic. Enrique Rubén GARATE

Título de la tesis: “Zooarqueología de las ocupaciones humanas durante el Holoceno Tardío -siglos III al XVII DC–en el sector oriental de la Sierra de Velasco (departamento de Castro Barros, La Rioja)”.

Tesista: Lic. Enrique Rubén GARATE

Director: Dr. Pablo Andrés CAHIZA (UNCUYO - CONICET)
Codirector: Dr. Adolfo Fabián GIL (UNCUYO - CONICET)

Jurado: Dr. Ramiro BARBERENA (Universidad Nacional de Cuyo) - Dr. Carlos Raúl BELOTTI DE MEDINA (Universidad de Buenos Aires) - Dra. Isabel CARTAJENA (Universidad de Chile)

Fecha y hora: jueves 31 de julio de 2025 - 9.30 h


Modalidad: hibrida

Aspectos de la defensa expresados en el acta:

Esta tesis se focaliza en las estrategias de subsistencia desarrolladas por los grupos humanos que ocuparon el sector oriental de la Sierra de Velasco (Departamento de Castro Barros, La Rioja), durante el Holoceno Tardío (siglos III al XVII d.C.). Se centra en los restos arqueofaunísticos recuperados en sitios de diversa cronología, emplazamiento y funcionalidad (aleros, unidades residenciales de escala doméstica y comunitaria), lo que permite una amplia cobertura espacial y temporal. El marco general de debate está dado por un proyecto que estudia las tendencias demográficas regionales, del cual se desprende el modelo temporal compuesto por tres fases de poblamiento y organización socioeconómica que se busca contrastar aquí. Si bien el énfasis se encuentra puesto en las estrategias de subsistencia, también se aborda el ambiente y la dinámica ocupacional, desde un enfoque multiescalar de larga duración anclado en el marco

El trabajo se constituye como un antecedente de gran relevancia empírica para el estudio comparado de trayectorias de cambio económico y socio-demográfico en los Andes del sur. Tanto en este nivel empírico, como a nivel de su robustez metodológica, esta tesis se constituirá en un antecedente regional clave a futuro. Adopta una perspectiva dinámica, con causalidades recíprocas y no lineales, con cambios sistémicos que pueden ocurrir en y entre distintas escalas funcionales, espaciales y temporales. La investigación aborda un área de vacancia y los resultados son una contribución a la zooarqueología del Centro-Oeste y Noroeste argentinos. 

 

La defensa  oral de la tesis fue clara, concisa y ajustada a los tiempos, abarcando las instancias claves del desarrollo del trabajo, desde los antecedentes, el marco teórico conceptual, los métodos, resultados y su posterior discusión sobre la base de las hipótesis definidas. Cabe destacar que el tesista trabajó sobre la base de las observaciones realizadas por el jurado sobre el manuscrito en una instancia anterior, respondiendo satisfactoriamente y sustentando sus respuestas en nuevos análisis.

 

Por todo lo expuesto, el Jurado considera que la tesis debe ser APROBADA con la calificación de SOBRESALIENTE CON MENCIÓN DE HONOR y aconseja otorgar al Lic. Enrique Rubén GARATE el Título de DOCTOR EN ARQUEOLOGÍA.

Contenido relacionado