Se denomina “Caja de herramientas editoriales: Open Journal Systems (OJS) 3.3 Gestión editorial de revistas científicas en línea”, y está destinada a Editores científicos, gestores de revistas científicas y administradores de plataformas OJS de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, administradores de plataformas OJS de revistas científicas y académicas, y público en general con conocimientos previos vinculados a OJS y la edición científica. La actividad es organizada por el Área de Revistas Científicas y Académicas (ARCA), Unidad de Gestión, Producción y Difusión del Conocimiento (UGPDS), y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Adhiere Saberes y prácticas, Revista de Filosofía y Educación.
¿Por qué un curso sobre Open Journal Systems (OJS)?
Open Journal Systems (OJS) es un software de código abierto que nos brinda herramientas para la gestión y publicación de revistas científicas electrónicas. Esta capacitación abordará los aspectos centrales del flujo editorial en su versión 3.3.0.5 y los criterios de calidad editorial vinculados a bases de datos y sistemas de información nacionales e internacionales.
El curso se dictará de forma virtual por medio de la plataforma Moodle. Consta de cuatro módulos que permitirán a los editores organizar el trabajo en sus publicaciones conociendo los criterios de calidad que aseguran el ingreso y la permanencia en índices de revistas científicas. Estos módulos explorarán las temáticas de las revistas científicas en el entorno web, la estructura general de OJS; los usuarios, roles y funciones; los criterios de calidad editorial en bases de datos y sistemas de información nacionales e internacionales; el rol de gestor y editor de revista; el flujo editorial; revisión por pares, asignación de revisores; el formulario de revisión; la importancia de los metadatos; los roles técnicos; la corrección de originales; el maquetado, creación y publicación de un número, el registro de actividad; los problemas, desafíos y soluciones en la configuración, gestión y edición de revistas científicas en línea; la biblioteca editorial; la biblioteca de envío, la edición de contenido, entre otros.
Docentes a cargo y objetivos
Los objetivos de la actividad son conocer y ejecutar el flujo editorial que ofrece OJS para la gestión y publicación de revistas científicas en línea en su versión 3.3; conocer la posible organización e interacción entre los usuarios- roles; identificar criterios de calidad editorial dentro del proceso de edición en el sistema, e identificar y resolver problemas y desafíos en la gestión y edición de revistas científicas en línea.
Los responsables de la propuesta son Ramiro Zó (Tutor) y Facundo Price (contenidista).
Ramiro Esteban Zó es Doctor, Profesor y Licenciado en Letras por la Universidad Nacional de Cuyo, Posdoctorado en historia por la Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Actualmente se desempeña como Profesor Adjunto (FFyL, UNCuyo). Es Coordinador Académico de ARCA (Área de Revistas Científicas y Académicas) de la Facultad de Filosofía y Letras, UNCuyo. Es Coordinador del Centro Interdisciplinario de Literatura Hispanoamericana (CILHA). También es Editor de los Cuadernos del CILHA, indexada en EBSCO, REDIB, Dialnet, NBRA, Latindex Catálogo 2.0, MLA, BASE y SciELO. Ha sido becario de la Universidad Nacional de Cuyo y del CONICET, doctoral y postdoctoral. Docente investigador Categoría V de CONEAU.
Facundo Price es Gestor de revistas científicas digitales y responsable del marcado para AmilCA y Redalyc. Área de Revistas Científicas y Académicas, Unidad de Gestión, Producción y Difusión del Conocimiento (UGPDS), Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Es Editor técnico en Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación, la Revista Algarrobo y la Revista Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas (INCIHUSA-CONICET).
Requisitos, aranceles e inscripciones
Se requiere, como requisito para participar del curso, tener conocimientos previos elementales de configuración de Open Journal System, acceso a internet y lector de PDF.
Los aranceles son los siguientes: Personal de la UNCuyo (Estudiantes, Docentes y Administrativos): $3.000; Público Externo Nacional: $4.000; Estudiantes Extranjeros: U$D 42 (dólares). En caso de utilizar el gestor MercadoPago, que habilita diversas opciones en red, el pago se acredita automáticamente.
Las Inscripciones se realizan en línea, a través del enlace http://ffylapps.uncu.edu.ar/ideas/extension/online
Para mayor información, comunicarse con formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar