Desde el año 2019 las carreras de Geografía realizan sus Prácticas Sociales Educativas en diferentes territorios, trabajando con comunidades que presentan algún tipo de vulnerabilidad, siempre apelando al fortalecimiento del compromiso social universitario.
“La comedia en Grecia: teoría y el caso de Aristófanes” tendrá lugar los días lunes 28, martes 29, miércoles 30 de abril y lunes 5, martes 6 y miércoles 7 de mayo de 2025, de 16:00 a 18:00. Tendrá modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO. Está destinado a la comunidad académica y público en general.
El Panel “Gladiador y la idiosincrasia romana” tendrá lugar los martes 6, 13, 20 y 27 de mayo de 2025, de 18:00 a 20:00, en la FFyL de la UNCUYO. Tendrá modalidad presencial híbrida, es decir con actividades en el lugar y en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. Está destinado a la comunidad académica y público en general. Actividad de carácter libre y gratuito.
La actividad se realizará los días sábados 5 y 12 de abril de 2025, de 09:00 a 11:30. Tendrá modalidad presencial, mediada por plataforma de videoconferencia, es decir que todas las actividades serán mediadas por plataforma, sin presencialidad en el lugar. El webinario será dictado en inglés.
Las Jornadas se realizarán los días 18 y 19 de junio de 2025, de 09:00 a 19:00, en la FFyL de la UNCUYO, con modalidad presencial. Ya están abiertas las inscripciones. El evento está destinado a la comunidad académica y público en general.
La evaluación se realizará el jueves 20 de marzo a las 9 hs. El aula en donde se realizará el examen será definida en función de la cantidad de estudiantes que deban rendirlo
Se trata de una única convocatoria para aspirantes y estudiantes de pregrado y grado. Esto significa que deben inscribirse a la convocatoria los aspirantes que aún están cursando el ingreso, como así también quienes ya son estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras.
Estudiantes de grado y pregrado, como también quienes cursen el preuniversitario, podrán anotarse en una única convocatoria anual. La modalidad es exclusivamente online y se extiende hasta el jueves 27 de febrero. La novedad este año es una beca para jóvenes que practican una disciplina deportiva federada en la provincia.
Se trata de la formación nacional e internacional para estudiantes de la Movilidad incoming – primer semestre 2025. Tenés tiempo hasta el 4 de marzo para anotarte.
Se trata de la Convocatoria a formación nacional e internacional para estudiantes de universidades argentinas y extranjeras: Movilidad outcoming– primer semestre 2025. Hasta el 4 de marzo tenés tiempo para anotarte.
Seis revistas gestionadas por ARCA de nuestra Facultad ingresaron a la base Europub. Estamos hablando de Boletín de Literatura Comparada, Revista de Literaturas Modernas, Cuyo. Anuario de Filosofía Argentina y Americana, Revista de Historia Universal, Boletín de Estudios Geográficos y Proyección. Estudios geográficos y de ordenamiento territorial. Además, debemos sumar, que Anales de Arqueología y Etnología ingresó a Dialnet.
El martes, 26 de noviembre, el personal de Apoyo Académico de la Facultad de Filosofía y Letras festejó su día. El Salón de Usos Múltiples fue el lugar elegido para agasajar al personal no docente.
El Archivo de la Bodega Arizu se convirtió en un aula viva para la cátedra Gestión de Archivos Documentales (GAD). Los alumnos de la carrera de Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCuyo, participaron en una experiencia práctica, ya que pudieron aplicar conocimientos teóricos al análisis y conservación de documentos históricos.
El jueves 17 de octubre de 2024, 15 estudiantes que cursan el espacio curricular “Geografía de Mendoza” de la Facultad de Filosofía y Letras y 17 alumnos/as de “Geografía Rural” del Instituto de Educación Superior IES 9-001 de San Martín, participaron de un viaje de estudio.
“Universidad y sociedad: un diálogo necesario” es tu oportunidad para explorar y debatir la práctica extensionista en la UNCUYO. Este espacio de formación busca promover una reflexión crítica desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.
El viernes pasado, los y las docentes de la FFyL se reunieron en el salón de Usos Múltiples de la unidad académica, para brindar y poner en valor, la valiosa tarea de enseñar.