Nombre del Ciclo de Charlas |
"La otra independencia: La batalla por la educación en América Latina. Diálogos con Rodríguez, Belgrano y Martí" |
Día, fecha y horario |
Miércoles 20 y 27 de agosto de 2025, de 15:00 a 17:00. |
Modalidad |
Presencial, en la FFyL de la UNCUYO. |
Docentes |
Romina Cecilia Pereyra Villanueva, Profesora de Grado Universitario en Historia (FFYL-UNCUYO). Julieta Micol Gerolli, Profesora de Grado Universitario en Historia (FFYL-UNCUYO). Emmanuel Gastón Furlotti, Profesor de Grado Universitario en Ciencias de la Educación (FFYL-UNCUYO). |
Destinatarios |
Estudiantes de las carreras de profesorado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO, docentes de distintos niveles y público en general interesado en la temática. |
Información adicional |
Fundamentación
El ciclo de charlas "La otra independencia: La batalla por la educación en América Latina. Diálogos con Rodríguez, Belgrano y Martí" propone un espacio de reflexión crítica sobre el papel de la educación en los procesos emancipatorios de América Latina, tomando como ejes el pensamiento de tres figuras fundamentales: Simón Rodríguez, Manuel Belgrano y José Martí.
La independencia política de América Latina no fue suficiente para garantizar la emancipación integral de sus pueblos. Simón Rodríguez, maestro de Bolívar, planteó que sin educación popular no habría verdadera libertad. Manuel Belgrano, además de su rol militar, promovió escuelas y la formación técnica como pilares del desarrollo. José Martí concibió la educación como un acto de creación y resistencia cultural frente al imperialismo.
Hoy, en un contexto de avances neoliberales, privatización educativa y crisis de los proyectos populares, es urgente recuperar estas tradiciones pedagógicas emancipatorias. Este ciclo busca reinterpretar sus ideas en diálogo con los desafíos actuales, preguntándose qué rol debe tener la educación en la transformación social.
Objetivos del ciclo
• Recuperar el legado educativo de Rodríguez, Belgrano y Martí, analizando sus ideas pedagógicas en el contexto de las luchas independentistas y su relevancia actual.
• Cuestionar los modelos hegemónicos de educación y explorar alternativas desde el pensamiento crítico latinoamericano.
• Fortalecer el vínculo entre la universidad y las luchas sociales, reivindicando el rol de la educación pública en la construcción de sociedades más justas.
Organizan: Instituto de Historia Americana y Argentina de la Facultad de Filosofía y Letras, Cátedra de Historia Americana Independiente, Cátedra de Historia de la Educación Argentina y de Latinoamérica.
Informes y contacto
reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar