III Jornadas de Estudiantes de Arqueología de Cuyo
Se realizarán los días 18 y 19 de junio de 2025, de 09:00 a 19:00, en la FFyL de la UNCUYO con modalidad presencial.

Aranceles:
Estudiantes expositores $4.500,00 Estudiantes asistentes $1.500,00 Público en General $5.250,00 Arancel Expositores Profesionales $15.000.
Inscripciones:
autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
Las Jornadas
Las Jornadas de Estudiantes se presentan como un espacio de encuentro destinado al intercambio de conocimientos, investigaciones y actualizaciones entre compañeros. Este evento busca fomentar el diálogo académico en un ambiente colaborativo, donde los estudiantes puedan compartir sus avances y reflexiones, enriqueciendo mutuamente sus perspectivas.
Son organizadas por estudiantes de la carrera de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo. Cuentan con el aval y apoyo del Departamento de Arqueología y del Instituto de Arqueología y Etnología de la misma facultad.
Estas jornadas surgen con el objetivo de acercar a los estudiantes de Arqueología a eventos científicos dentro de nuestra casa de estudios, brindándoles la oportunidad de compartir sus avances académicos y experiencias profesionales. Además, el evento incluye charlas con profesionales que abordarán temáticas diversas, fomentando el intercambio de conocimientos y la difusión de trabajos realizados.
Se busca también promover una perspectiva interdisciplinaria, explorando la relación entre la Arqueología y otras ciencias, enriqueciendo así la formación académica de los participantes. Las jornadas, además de facilitar el contacto entre pares, tienen como objetivo fortalecer los lazos entre los estudiantes, fomentando una red de colaboración y apoyo mutuo dentro de la comunidad académica.
Objetivos de la reunión
● Acercar a los estudiantes a la ciencia arqueológica y a la profesión, fomentando su interés en la carrera.
● Incentivar la participación en eventos académicos como cursos, talleres y charlas.
● Difundir las diversas temáticas abordables dentro de la Arqueología, cómo desarrollarlas y con quién trabajar en ellas.
● Resaltar la importancia de las investigaciones arqueológicas en el ámbito científico y su relevancia social.
● Promover la creación y el fortalecimiento de redes de contacto entre estudiantes y profesionales, tanto de la Arqueología como de otras disciplinas.
Líneas temáticas propuestas
Las jornadas abordarán una amplia variedad de temáticas, con mesas dedicadas al análisis de diversos elementos arqueológicos, como tecnología lítica, cerámica, zooarqueología, arqueobotánica y bioarqueología, permitiendo la participación de interesados en diferentes temporalidades, tanto en la Arqueología Histórica como Prehispánica. Además, se incluirán conversatorios sobre los distintos aspectos
de la salida laboral y experiencias profesionales, brindando una visión pragmática del campo. También se promoverá el enfoque interdisciplinario, incorporando ciencias relacionadas como Historia, Geografía y Geología, para ampliar el alcance y enriquecer el conocimiento de los participantes.
Impacto esperado
Las jornadas ofrecerán una valiosa oportunidad para ampliar el conocimiento y la comprensión de los análisis realizados por los estudiantes, fomentando el diálogo y la reflexión crítica sobre los métodos y enfoques utilizados. Se pondrá especial énfasis en la interdisciplinariedad, destacando la importancia de integrar otras ciencias como la Historia, Geografía y Geología, lo que enriquecerá el estudio de la Arqueología.
Además, las jornadas serán fundamentales para la creación de redes de contacto entre estudiantes y profesionales, lo que permitirá a los participantes conocer y compartir experiencias de otros grupos de investigación, promoviendo así su desarrollo académico y profesional.
Organizan: Estudiantes de Licenciatura en Arqueología de la FFyL, Instituto de Arqueología y Etnología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO y Departamento de Arqueología de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNCUYO.
Comité Científico
● Cahiza, Pablo
● Otaola, Clara
● Prieto Olavarría, Cristina
Comité organizador
● Arenas, Agustina
● Estevez Ahumada, Natasha
● Guillén Fernández, María Fiamma
● Suden, Isabela