Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

XI° Simposio de ADEISE: "Procesos migratorios en, desde y hacia Europa"

Bajo el título “Procesos migratorios en, desde y hacia Europa” el Simposio de la Asociación de Estudios Interdisciplinarios Sobre Europa (ADEISE) desarrollará su 11va. edición los días 4, 5 y 6 de octubre de 2023, en horario de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, con modalidad presencial en la FFyL de la UNCUYO.

imagen XI° Simposio de ADEISE: "Procesos migratorios en, desde y hacia Europa"

Costo/Aranceles:

Profesores expositores $7.000. Estudiantes expositores $3.500. Asistentes estudiantes $2.100. Público en general $3.500. Expositor extranjero U$S60. Asistente extranjero U$S30.

 

Inscripción

Todos sin excepción, deberán registrarse e inscribirse en el enlace

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar

 

Nombre del Simposio

XI° Simposio de ADEISE: Procesos migratorios en, desde y hacia Europa

Días, fechas y horario

Miércoles 04, jueves 05 y viernes 06 de octubre de 2023, de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00, en la FFyL de la UNCUYO.

Enlace de inscripción

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar

Aranceles

Profesores expositores $7.000. Estudiantes expositores $3.500. Asistentes estudiantes $2.100;. Público en general $3.500. Expositor extranjero U$S60. Asistente extranjero U$S30.

Destinatarios

Docentes de niveles superior –universitario y no universitario– y secundario; investigadores con proyectos independientes o acreditados ante universidades, institutos superiores y organismos oficiales de investigación nacionales y extranjeros; graduados; estudiantes de 4° nivel universitario y no universitario; público en general.

Requisito

Inscripción y pago de arancel.

Modalidad

Presencial.

 

A lo largo de la historia, son constantes los traslados definitivos, personales, familiares y colectivos, originados por motivos políticos, geográficos, étnicos, religiosos, lingüísticos, culturales, económicos, laborales. A veces, uno de ellos prevalece en especial; en otras ocasiones, las razones son multicausales. Ante este sostenido escenario, surgen interrogantes, tales como la selección del sitio en el que se procura continuar la vida; la posible indefensión y vulnerabilidad de los recién llegados, la fragmentación de las familias, la disposición de hospitalidad o de rechazo de los lugareños referida a la interconexión y a la convivencia; la existencia de normativas y regulaciones; el sentimiento gradual -o no- de pertenencia; la potencial compatibilidad con la paulatina aculturación e integración al país de acogida; la posibilidad de amalgamar ideas y costumbres nuevas y de mantener, sin embargo, la identidad primigenia; la desigualdad en la posibilidad de crecimiento y desarrollo, las experiencias de todos los actores involucrados, los vaivenes en términos de influencia, subordinación y resistencia; los aportes de los expatriados...

Piénsese, por ejemplo, en el mundo globalizado actual, en el que se emigra o inmigra en busca de seguridad y de un mejor futuro. En la Argentina de hoy los consulados y las embajadas no dan abasto para recibir tanta demanda de visas de bisnietos y nietos cuyos bisabuelos y abuelos llegaron a nuestro país interesados en un porvenir promisorio.

La temática propuesta permitirá dimensionar y dilucidar hechos y circunstancias, y explicar causas y efectos de estos procesos migratorios. Para abordar este eje temático, a partir de un enfoque interdisciplinario, se proponen las perspectivas antigua, medieval, moderna y contemporánea.

 

Objetivos

 Generar un espacio de estudio, actualización, investigación y prospectiva a propósito del eje temático del Simposio.

 Ofrecer un ámbito propicio para intercambiar ideas y repensar el rol de Europa en la cultura, según un enfoque interdisciplinario.

 Identificar las problemáticas que caracterizaron las migraciones desde una perspectiva integral.

 

Lenguas del simposio: Español, inglés, francés, italiano y portugués.

 

Informes: Secretaría de Extensión Universitaria - FFyL - UNCuyo. Correo electrónico reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar Correo electrónico alternativo: simposioadeise@gmail.com

 

Organizan: ADEISE-Asociación de Estudios Interdisciplinarios Sobre Europa y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL.

 

Comité Científico

Dr. Faustino Chamorro González (U. de Costa Rica)
Dra. Viviana Edith Boch (UNCuyo)
Dra. Fernanda Elisa Bravo Herrera (U. di Siena)
Dra. Pilar Gómez Cardó (U. de Barcelona)
Dra. María Cristina Lucero (UNCuyo)
Dr. Mariano Pérez Carrasco (UBA y U. de San Andrés)
Mag. María Celina Perriot (UNSJ)
Dra. Mirtha Susana Rodríguez de Grzona (UNCuyo)
Dra. Natalia María Ruiz de los Llanos (UNSa)

Comité organizador

Esp. María Isabel Becerra
Dra. Mariana Calderón de Puelles
Lic. Paula Cardozo
Dra. Elbia Haydée Difabio
Lic. Lía Mallol
Lic. Magdalena Ercilia Nállim

Destinatarios

Docentes de niveles superior –universitario y no universitario– y secundario; investigadores con proyectos independientes o acreditados ante universidades, institutos superiores y organismos oficiales de investigación nacionales y extranjeros; graduados; estudiantes de 4° nivel universitario y no universitario; público en general.

Inscripción

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar

Costos / Aranceles

Profesores expositores $7.000. Estudiantes expositores $3.500. Asistentes estudiantes $2.100. Público en general $3.500. Expositor extranjero U$S60. Asistente extranjero U$S30.

Informes y contacto

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar Correo electrónico alternativo: simposioadeise@gmail.com

 

Descargar documento