VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ANTIGÜEDAD TARDÍA Y MUNDO CLÁSICO. “El monacato: Fin del mundo antiguo y comienzos de la edad cristiana. A 750 años de la muerte de SantoTomás de Aquino”
Se desarrollará los días miércoles, jueves y viernes 21, 22 y 23 de agosto, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 en aulas a designar de la FFyL de la UNCUYO.

Aranceles
Asistente Público en general: $3.000 / Asistente Egresado/a: $2.200 / Asistente Estudiante: $1.600 / Expositor/a Docente: $4.000 / Expositor/a Estudiante: $2.000.
Inscripciones:
Acceder al siguiente enlace: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu
VER PROGRAMA GENERAL AL FINAL
Nombre | VI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ANTIGÜEDAD TARDÍA Y MUNDO CLÁSICO. “El monacato: Fin del mundo antiguo y comienzos de la edad cristiana. A 750 años de la muerte de SantoTomás de Aquino” |
Días, fechas y horarios | Días miércoles, jueves y viernes 21, 22 y 23 de agosto, de 09:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 en aulas a designar de la FFyL de la UNCUYO. |
Aranceles |
Asistente Público en general: $3.000 / Asistente Egresado/a: $2.200 / Asistente Estudiante: $1.600 / Expositor/a Docente: $4.000 / Expositor/a Estudiante: $2.000. |
Destinatarios | Comunidad académica y público en general. |
Inscripción, pago de arancel, acreditación y certificación |
La inscripción se encuentra abierta y es obligatoria para todos los participantes: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu Es importante que todos se registren, inscriban y abonen el arancel correspondiente. Asimismo, cuando se realicen las jornadas, se acrediten para poder luego emitir el certificado correspondiente. Cualquier consulta e inconveniente relacionada con las inscripciones, registro, etc, enviar correo con el caso a reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar Para acceder al instructivo de registro e inscripción, hacer clic en https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion.pdf Para acceder al instructivo de pagos, entrar al enlace https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago.pdf |
Modalidad | Presencial |
Fundamentación del Encuentro
La Cátedra Libre Mundo Antiguo se propone con este, su VI Encuentro, abrir un espacio de reflexión e investigación sobre ese fenómeno que significó la vida monástica, con todas las implicancias que esta tuvo en las ciencias y las costumbres del mundo cristiano, tanto del oriente -cercano y mediano- como de la Europa medieval.
Esta será la oportunidad para estudiar y plantear los aportes significativos que la extensa historia de la vida monástica dio al mundo clerical y seglar, con especial reconocimiento de la inmensa obra del fraile dominico Tomás de Aquino, a 750 años de su muerte.
Objetivos de la reunión
* Recuperar la discusión en torno a la influencia de la cultura monacal en el desarrollo de la civilización cristiana.
* Abrir el espacio de estudio sobre las nociones de civilización, progreso, cultura y educación desde la perspectiva de los aportes de las ordenes monásticas.
* Revisar el influjo de los monjes sobre las letras y las artes y la presencia en estas del mundo antiguo.
* Proponer lineamientos temáticos para la revisión de la obra monumental de Tomás de Aquino.
Las líneas temáticas propuestas
El monacato y la civilización; Humanismo y monacato; Artes y Letras del mundo monástico.
Las reglas en el espacio monástico: la vida cenobita.
El desarrollo de las ciencias y la filosofía en la cultura monástica.
Los monjes y las invasiones bárbaras.
Las diversas órdenes monásticas.
La vida y obra de las mujeres en los monasterios.
El latín de la Iglesia y la liturgia.
Las scola, los scriptorium, los libros, la iluminación y las miniaturas.
Las artes mayores y menores.
Vida y obra de Santo Tomás de Aquino.
Relevancia
Sin lugar a dudas, el estudio de la civilización monacal y sus inflexiones múltiples, pretende proponer a la investigación no solo en estudios humanísticos o artísticos, sino científicos, psicológicos y sociales, la reflexión y la repercusión de sus aportes tanto en el mundo medieval como en el actual. En lo que respecta a la formación en recursos humanos, la apertura al conocimiento de la cultura y de la educación emanadas del mundo monástico se plantea como un tema de enriquecimiento que afecta lo espiritual, lo intelectual, la estética y la moral de todos los tiempos.
Organizan: la Cátedra Libre Mundo Antiguo (CALIMA), la cátedra de Historia Antigua, la Cátedra de Lengua y Cultura Latina I y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
Comité Científico
Dra. Cristina Arranz (UNCUYO)
Dra. Patricia Barrio de Villanueva (UNCUYO-CONICET)
Prof. Esp. María Isabel Becerra (UNCUYO)
Dra. Margarida de Carvalho (UNESP- FRANCA)
Dra. ElbiaHaydée Difabio (UNCUYO)
Lic. Pilar Dussel de Argumedo (UNCUYO)
Dr. Santiago Gelonch Villarino (UNSL)
Dra. Graciela Gómez Aso (UCA- BUENOS AIRES)
Dr. Florencio Hubeñák (UCA- BUENOS AIRES)
Dra. María Cristina Lucero (UNCUYO)
Dr. Rubén Peretó Rivas (UNCUYO-CONICET)
Mgter. Juan Pablo Ramis (UNCUYO)
Dra. Mirtha Rodríguez de Grzona (UNCUYO)
Comité organizador
Lic. María Eugenia Avena (UNCUYO)
Lic. Tatiana Cuello Privitera (UNCUYO)
Mgter. María Elena Cuervo (UNCUYO)
Lic. María Cecilia Culotta (UNCUYO)
Lic. Jimena García Pivida (UNCUYO)
Lic. Clara Gargiulo (UNCUYO)
Lic. Lorena Gauna Orpianesi (UNSL)
Lic. Hermann Ibach (UNCUYO)
Lic. Nélida Mampel (UNCUYO)
Prof. Lisandro Mendoza (UNCUYO)
Lic. María de Rocío Puelles (UNCUYO)
Lic. Valeria Sánchez (UNCUYO)
Prof. María Victoria León (UNCUYO)
Mgter. Laura Zaccaria (UNCUYO)
Destinatarios
Está destinado a la comunidad académica y público en general.Inscripción
Costos / Aranceles
Asistente Público en general: $3.000 / Asistente Egresado/a: $2.200 / Asistente Estudiante: $1.600 / Expositor/a Docente: $4.000 / Expositor/a Estudiante: $2.000.Informes y contacto
reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar