Saltar a contenido principal

Taller: "Inteligencia Artificial en educación superior: diseño de prompts para docencia e investigación"

Tendrá lugar los días jueves 15, 22 y 29 de agosto, de 10:00 a 12:00, en el Aula T2 de la FFYL de la UNCuyo. Estará a cargo de la Prof. Marcela Tagua y está destinado a la comunidad académica y público en general.

imagen Taller: "Inteligencia Artificial en educación superior: diseño de prompts para  docencia e investigación"

Inscripciones:

Acceder al siguiente enlace: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 

Arancel único: 

Docentes, Egresados y Personal de Apoyo Académico: $10.000.

 

Nombre del taller

"Inteligencia Artificial en educación superior: diseño de prompts para  docencia e investigación"

Días, fechas, horarios y lugar

Días jueves 15, 22 y 29 de agosto, de 10:00 a 12:00, en el Aula T2 de la FFYL de la UNCuyo.

Aranceles Docentes, Egresados y Personal de Apoyo Académico: $10.000.
Docente responsable Prof. Marcela Tagua
Inscripción 

Acceder al siguiente enlace: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

La inscripción se encuentra abierta y es obligatoria para todos los participantes. 

Es importante que todos se registren, inscriban y abonen el arancel correspondiente.  

Cualquier consulta e inconveniente relacionada con las inscripciones, registro, etc, enviar correo con el caso a formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar 

Para acceder al instructivo de registro e inscripción, hacer clic en https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion.pdf 

Para acceder al instructivo de pagos, entrar al enlace https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago.pdf

Modalidad

Presencial.

 

Fundamentación


En virtud de los avances tecnológicos actuales, surgen algunos interrogantes acerca de esta innovación tecnológica que impacta en forma directa en educación superior desde nuestros roles como docentes e investigadores: ¿qué son las herramientas de IA? ¿cuál es la utilidad para docentes? ¿cómo las implemento? ¿de qué manera ayudan o asisten la labor docente y de investigación? Esta instancia de formación y perfeccionamiento docente surge como transferencia de un proyecto de investigación y está destinada a desarrollar habilidades y destrezas en el uso de herramientas de IA para ser aplicadas en educación superior.


Objetivos


• Conocer las características principales de la IA y su aplicación en educación e
investigación.
• Experimentar con casos concretos el uso de los modelos de lenguaje a través del
diseño de prompts.
• Utilizar herramientas para investigación.


Resultados esperados


Al finalizar la instancia de formación y perfeccionamiento docente se espera que los
participantes puedan:
• Repensar sus prácticas docentes y de investigación frente al uso de herramientas de
IA.
• Identificar las características y formas de uso de los modelos de lenguaje (tales como
ChatGPT).
• Incorporar la IA en su labor.

 

Contenidos


1. Modelos de lenguaje (ChatGPT). Pasos para el diseño de peticiones (prompts):
ejemplos de uso.
2. Herramientas de IA de utilidad en investigación.
3. Consideraciones generales para el uso ético y responsable de herramientas de IA.

 

Organizan: Proyecto de Investigación “Las tecnologías emergentes en educación y la protección de datos personales en el ecosistema digital. Revisión del marco regulatorio", Instituto Multidisciplinario de Estudios Contemporáneos (IMESC), Cátedra Tecnología Educativa y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

Destinatarios

Comunidad académica y público en general.

Inscripción

 https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

Costos / Aranceles

Docentes, Egresados y Personal de Apoyo Académico: $10.000.

Informes y contacto

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar