Taller de creación “Las reglas del juego”
Se desarrollará el miércoles 19 de octubre de 2022, de 09:00 a 13:00, en el marco de las actividades del Ciclo Octubre Lado B que se desarrollará en le FFyL de la UNCuyo. Es organizado por el Proyecto SIIP “La lectura literaria en contextos educativos: emociones, imágenes mentales, socio-cognición” y por la Secretaría de Extensión Universitaria de la Facultad.

Sobre el juego
Partimos del presupuesto de que las artes guardan algún tipo de relación con las prácticas lúdicas. Según algunos prejuicios, el juego sería una actividad inmadura, banal, ociosa, puramente placentera y, en definitiva, poco seria. Pero visto con profundidad, el juego implica también el accionar de un complejo de procesos cognitivos, emocionales e imaginativos que nos permiten ir construyendo nuestra mirada del mundo desde un pensamiento propio, crítico, creativo, audaz y prospectivo.
El juego acompaña a los seres humanos y algunos animales durante toda su vida, y permite construir vínculos, desarrollar afectos, comunicar ideas. Hay muchas razones para relacionar el juego con el arte: ambas prácticas accionan mecanismos similares y comparten principalmente la posibilidad de construir conocimiento y producir sentidos en la medida en que abren nuevas perspectivas y remueven hábitos.
Este taller se propone estimular el juego artístico a través de una experiencia interdisciplinar, ya que involucra literatura, artes visuales, música, teatro, expresión corporal… Se plantea como la construcción de una experiencia multisensorial que, aparte de divertir, permita vivenciar y reflexionar sobre la necesidad del juego y del arte en las prácticas educativas.
Mucha gente ha pensado la relación entre juego y arte desde la ciencia, la filosofía y las artes mismas. Una de esas personas es, sin dudas, Julio Cortázar. La relación del arte con el juego y de ambos con la vida es una de las herencias de Cortázar que permanecen más activas en la cultura argentina. Para Cortázar, la vida se parece a un juego. Ambos son un proceso que conduce a un resultado. Todo juego tiene sus reglas y también márgenes de libertad. La naturaleza de las reglas encauza el proceso, le otorga una dirección y un sentido. La propuesta es trabajar con estos fundamentos y con la sospecha de que se trata de una buena estrategia para estimular la producción artística integrada. En la invención y la variación de las reglas está la clave de los diversos sentidos que podemos provocar o encontrar. La dinámica no está exenta, como todo juego artístico, de la posibilidad de planear o encontrar reglas, sentidos y resultados para la vida.
Docentes a cargo
Los y las profesores/as a cargo del Taller son Luis Emilio Abraham, Rashid Abdala, Inti Soledad Bustos, José Javier Castillo, Ana Ruth Enriques y Rocío Denis Molina Dichiara.
Objetivos de la actividad
Los objetivos del taller son explorar la relación entre juego, arte y cognición social; ensayar la dinámica del juego como un modo de integrar disciplinas artísticas y producir sentido, y atravesar una experiencia que podría replicarse y transformarse para incidir en la escuela.
Dinámica de la propuesta
Luego de una breve introducción sobre las relaciones entre juego, arte y cognición, y después de explicar los objetivos y el modo de funcionamiento del taller, se formarán grupos de trabajo. El taller consistirá básicamente en la producción interdisciplinaria a partir de materiales y procedimientos relacionales.
Se proporcionarán materiales y secuencias de procedimientos.
Trabajando y procurando trabajar con los materiales y las reglas, los grupos tendrán 60 minutos para ensayar, esbozar, una micro-producción artística. Luego habrá una muestra y una discusión final.
Aranceles e inscripciones
Es de carácter libre y gratuito, salvo para quienes requieran certificación, los que deberán abonar un arancel de $750 para estudiantes, de $1.095 para docentes, egresados y Personal de Apoyo Académico y de $1.500 para público en general.
Todos, sin excepción, deberán registrarse e inscribirse en el enlace https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar/Login Para acceder al instructivo de registro e inscripción, hacer click en https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion.pdf
Para acceder al instructivo de pagos, entrar al enlace https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago.pdf
Para mayor información, podrán contactarse con formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar