La Facultad de Filosofía y Letras reflexiona sobre Pierre Bourdieu
Se trata de una actividad de carácter libre y gratuito, que se desarrollará el lunes 07 de noviembre de 2022, a las 18:00, en el Aula C-8. Será bimodal, es decir presencial y por enlace de ZOOM. Es organizada por las Cátedras de Sociología de la Carrera de Historia, Sociología de la Educación de la Carrera de Ciencias de la Educación, Sociología de la Educación del Ciclo de Profesorado para Profesionales, Sedes Mendoza y San Rafael y la Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

Quienes estén interesados en participar virtualmente, deberán completar el formulario del siguiente enlace con sus datos. Luego se les enviará el enlace de ZOOM a su correo electrónico: https://forms.gle/sEWRF6JAWF5sBp4QA
Objetivos y referencias
El objetivo del Panel, a cargo de los/a profesores/a Néstor Navarro, Silvia Marcela Hurtado y Ricardo Hernán Lovaglio, a veinte años del fallecimiento de Pierre Bourdieu, es releer el legado del sociólogo francés, cuyo pensamiento aún influye en el ámbito de las ciencias sociales y humanas. Considerado en vida como un clásico de las ciencias sociales, Pierre Bourdieu ejerció gran influencia en el campo de la sociología francesa de post-guerra. Les Héritiers (1964), La Reproduction (1970) y La Distinction (1979) figuran entre los libros más leídos hasta hoy por los sociólogos e intelectuales europeos. A su vez, La misère du monde (1993) se convirtió en un best-seller.
Dedicado al análisis sociológico de los mecanismos de reproducción de las jerarquías sociales, él mismo definió su paradigma sociológico como “constructivismo estructuralista”. Bajo este rótulo, Bourdieu ofrece una economía general de las prácticas centrada en las nociones de capital, interés, inversión y estrategia, y una antropología global (en el sentido kantiano del término) que se propone abordar la acción social en su integralidad, más allá de las dicotomías clásicas que minan por dentro a las ciencias sociales.
Las Jornadas contarán con la participación de un conjunto de especialistas en la obra del autor, particularmente abocados a la relación entre religión y política, historia y sociología, educación, organización.
Destinatarios
Comunidad académica y público en general.Inscripción
Quienes estén interesados en participar virtualmente, deberán completar el formulario del siguiente enlace con sus datos. Luego se les enviará el enlace de ZOOM a su correo electrónico: https://forms.gle/sEWRF6JAWF5sBp4QA
Costos / Aranceles
Actividad de carácter libre y gratuito.Informes y contacto
reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar