El juego como elemento para resolver conflictos grupales en el área del turismo
Se realizará en dos jornadas, los martes 3 y 10 de junio de 2025. de 15:00 a 18:00, en la FFyL de la UNCUYO, con modalidad presencial. Está destinada a estudiantes de segundo año en delante de la carrera de Turismo , egresados y público en general vinculado al área del turismo.

Actividad de carácter libre y gratuito
Nombre de la actividad | "El juego como elemento para resolver conflictos grupales en el área del turismo" |
Días, fechas y horario | Martes, 3 y 10 de junio de 2025, de 15:00 a 18:00, con modalidad presencial en la FFyL. |
Docentes |
Ruben Sindoni, Lic. En Educación Física, Psicólogo Social, Especialista en Educación en Ambiente. Docente titular de la Cátedra Práctica Profesional Supervisada (PPS1-FFyL). Ximena Guevara, Lic. En Turismo. JTP en PPS1 (FFyL). |
Modalidad | Presencial. |
Destinatarios |
Comunidad académica y público en general. |
Información adicional |
Fundamentación
El juego, como función lúdica del sujeto, es inherente a cada persona. Solo jugar ya libera tensiones, acerca al placer de compartir, pone en situación de desafío para lograr el objetivo planteado, además genera energía positiva en los participantes. Esta propuesta, en el ámbito del turismo, es de suma importancia y utilidad, ya que siempre, según contextos, grupos y objetivos esta la posibilidad de juagar y compartir.
Cuando las personas de un grupo no se conocen, las dinámicas de presentación son muy importantes. Cuando las personas se conocen, existe la posibilidad de profundizar esos roles. Si alguna vez hay que esperar, por ejemplo, un transporte o algo por el estilo se puede, a través de esas dinámicas, hacer la espera más corta y amena.
¿Y si hubiera un conflicto o un problema? se puede disponer de herramientas para poner en tensión y analizar cuál es la contradicción principal que se ha generado.
La propuesta de esta actividad es analizar esas herramientas y, además, enaltecer el juego y sus dinámicas grupales como transformadores y aliados del profesional del Turismo.
La propuesta tiene como objetivo recuperar saberes teórico-prácticos para estudiantes avanzados en la Licenciatura en Turismo, estudiantes de segundo y tercer año que hayan cursado los talleres iniciales con contenidos afines.
Organizan: Cátedra PPS1 , Departamento de Turismo y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.
Informes y contacto
juegos turismo grupales conflictos lúdico facultad universidad