Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Curso: "Introducción a las Técnicas de Documentación y Registro para la Investigación y Conservación Arquitectónica en Arqueología"

Se desarrollará los días miércoles y jueves 14, 15, 21 y 22 de agosto de 2024, de 09:00 a 12:00 en la Facultad de Filosofía y Letras (Aulas C-11 y C-5) y en el Centro de investigaciones Ruinas de San Francisco (Municipalidad de Mendoza). Estará a cargo del arqueólogo Sebastián Silvestri, del Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). CCT-Mendoza. CONICET.

imagen Curso: "Introducción a las Técnicas de Documentación y Registro para la Investigación y Conservación Arquitectónica en Arqueología"

 

Aranceles:

Egresados, docentes y Personal Apoyo Académico de la FFyL: $2.250

Estudiantes de la FFyL: $1.500

Público en general: $3.000

Asistentes sin certificación: $0 (igual deben inscribirse)

 

Inscripciones:

https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

 

Nombre del curso

"Introducción a las Técnicas de Documentación y Registro para la Investigación y Conservación Arquitectónica en Arqueología"

Días, fechas, horarios y lugares

Días miércoles y jueves 14, 15, 21 y 22 de agosto de 2024, de 09:00 a 12:00 en la Facultad de Filosofía y Letras (Aula a designar) y en el Centro de investigaciones Ruinas de San Francisco (Municipalidad de Mendoza).

Docente a cargo Arqueol. Sebastián Silvestri. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA). CCT-Mendoza. CONICET.

Aranceles

Egresados, docentes y Personal Apoyo Académico de la FFyL: $2.250 / Estudiantes de la FFyL: $1.500 / Público en general: $3.000.

Asistentes sin certificación: $0 (igual deben inscribirse)

Inscripciones

Acceder al siguiente enlace: https://autogestion.ffyl.uncu.edu.ar//eu

La inscripción se encuentra abierta y es obligatoria para todos los participantes. 

Es importante que todos se registren, inscriban y abonen el arancel correspondiente.  

Cualquier consulta e inconveniente relacionada con las inscripciones, registro, etc, enviar correo con el caso a formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar 

Para acceder al instructivo de registro e inscripción, hacer clic en https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-registro-e-inscripcion.pdf 

Para acceder al instructivo de pagos, entrar al enlace https://ffyl.uncuyo.edu.ar/upload/instructivo-boton-de-pago.pdf

Destinatarios Estudiantes de arqueología, arquitectura, historia o carreras interesados en la obtención de herramientas que faciliten la comprensión de las técnicas y metodologías utilizadas en el registro y documentación estructuras arquitectónicas en sitios arqueológicos.
Modalidad Presencial.

 

Fundamentación de la propuesta


Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes herramientas que faciliten la comprensión de las técnicas y metodologías utilizadas en el registro y documentación estructuras arquitectónicas en sitios arqueológicos. A lo largo del curso, los estudiantes aprenderán a utilizar diferentes herramientas y tecnologías para capturar y analizar datos arquitectónicos, y cómo estos datos pueden ser integrados en bases de datos relacionales para facilitar el análisis, interpretación y conservación del patrimonio.

 

Objetivos


1- Comprender las técnicas de registro arquitectónico: Aprender a identificar y documentar las
características constructivas, tipológicas y morfológicas de las estructuras arquitectónicas en
diferentes escalas.
2- Utilizar y comparar diferentes técnicas: Familiarizarse con el uso de técnicas tradicionales de
registro y tecnologías modernas como el escaneo 3D, la fotogrametría y el uso de bases de
datos relacionales para el registro, análisis y conservación de datos arquitectónicos.
3- Analizar procesos de destrucción y conservación: Desarrollar habilidades para observar y
analizar los procesos de destrucción y conservación en sitios arqueológicos.
4- Integrar datos en bases de datos: Aprender a diseñar y utilizar bases de datos relacionales
para gestionar, analizar y conservar datos arquitectónicos.
5- Implementar estrategias de conservación: Adquirir conocimiento sobre la aplicación de
técnicas de conservación preventiva en el contexto del patrimonio arquitectónico
arqueológico.


Contenidos


Módulo 1: Introducción a la Documentación y Registro Arquitectónico.
 Definición y objetivos de la documentación y el registro arquitectónico.
 Importancia del registro en la conservación y gestión del patrimonio.
 Escalas de análisis: Sitios, Unidades Arquitectónicas, Recintos y Muros.


Módulo 2: Técnicas de Documentación
 Métodos tradicionales de documentación: dibujos, planos y descripciones.
 Análisis cartográfico y documental.
 Introducción a la fotogrametría y el escaneo 3D.
 Uso de vehículos aéreos no tripulados para la creación de ortomosaicos.

Módulo 3: Análisis de Materiales y Técnicas Constructivas
 Identificación y análisis de materiales de construcción.
 Técnicas constructivas en diferentes contextos.
 La variabilidad arquitectónica como foco de estudio.


Módulo 4: Procesos de Destrucción, Reconstrucción y Conservación
 Observación y registro de procesos de destrucción y reconstrucción.
 Análisis de cronologías de construcción y su impacto en la arquitectura de un sitio.
 Técnicas de conservación preventiva y restauración arquitectónica.


Módulo 5: Bases de Datos Relacionales
 Diseño de bases de datos para el registro arquitectónico.
 Ventajas y limitaciones del uso de bases de datos relacionales.
 Ejercicios prácticos con bases de datos para gestionar datos arquitectónicos.


Módulo 6: Práctica de Campo
 Práctica de campo enfocada en el registro y documentación de una estructura
arquitectónica arqueológica.

 

Organizan: Cátedra de Metodología y Técnicas de la Investigación Arqueológica y Cátedra de Arqueología Histórica.

Destinatarios

Estudiantes de arqueología, arquitectura, historia o carreras interesados en la obtención de herramientas que faciliten la comprensión de las técnicas y metodologías utilizadas en el registro y documentación estructuras arquitectónicas en sitios arqueológicos.

Costos / Aranceles

Egresados, docentes y Personal Apoyo Académico de la FFyL: $2.250 / Estudiantes de la FFyL: $1.500 / Público en general: $3.000. Asistentes sin certificación: $0 (igual deben inscribirse)

Informes y contacto

formacionpermanente@ffyl.uncu.edu.ar