Saltar a contenido principal Saltar a navegación principal

Conversatorio "El inglés en la escuela pública provincial"

El conversatorio tendrá lugar el viernes 06 de junio, a las 10:30 en la FFyL de la UNCUYO (Aula C-12), con modalidad híbrida, es decir actividades en el lugar y en simultáneo, mediadas por plataforma de videoconferencia. está destinado a docentes de inglés de las escuelas públicas, alumnos del Profesorado Universitario en Lengua Inglesa, profesores del Departamento de Inglés o personas de la comunidad académica interesadas.

imagen Conversatorio "El inglés en la escuela pública provincial"

Actividad de carácter libre y gratuito.

 

Enlace de videollamada:  https://meet.google.com/atb-rqna-qoj o marca el: ‪(US) +1 478-449-4076‬ PIN: ‪983 009 568‬#

 

Nombre de la actividad Conversatorio "El inglés en la escuela pública provincial"
Día, fecha y horario Viernes, 06 de junio de 2025, a las 10:30. Aula C-12 de la FFyL.
Docentes

Loana Lombardozzi, Profesora en Lengua y Literatura Ingles; Sandra Villegas, Licenciada en Ciencias de la Educación con Orientación en Educación a Distancia y Romina Gomez, Licenciada y Profesora en Trabajo Social. (FFyL de la UNCUYO).

Modalidad  Híbrida.
Enlace de videollamada (Google Meet)

 https://meet.google.com/atb-rqna-qoj

O marca el: ‪(US) +1 478-449-4076‬ PIN: ‪983 009 568‬#

Destinatarios Docentes de inglés de las escuelas públicas, alumnos del Profesorado Universitario en Lengua Inglesa, profesores del Departamento de Inglés o personas de la comunidad académica interesadas.
Información adicional 

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar

 

Descripción de la actividad

Este conversatorio de modalidad híbrida apunta a iniciar un diálogo con docentes de escuelas públicas y estudiantes de la carrera de Profesorado Universitario de Inglés, sobre las prácticas de enseñanza del inglés en las escuelas públicas y sus posibles interpretaciones desde las teorías de enseñanza subyacentes en ellas y el contexto social, cultural, político e institucional en donde se encuentran insertas.

Mediante disparadores iniciales como narrativas pedagógicas (entre otros) se propiciará líneas de conversación y reflexión en torno a la enseñanza del inglés en la escuela pública provincial que ayuden a interpretar esas prácticas. También se focalizará en la forma en que los propios trayectos formativos de los docentes de las escuelas públicas y sus biografías escolares otorgan sentidos a sus prácticas, en vistas de reflexionar acerca de esa realidad y poder iniciar acciones transformadoras.

 

Objetivos  

-Iniciar procesos de reflexión sobre las prácticas de enseñanza del inglés en la escuela pública provincial.

-Indagar acerca de los trayectos formativos y biografías escolares de los docentes de inglés de escuelas públicas mediante dispositivos como narrativas pedagógicas.

-Socializar los resultados del proyecto de investigación “La experiencia de enseñar en ingles en la escuela pública: significados y sentidos de los docentes desde su biografía escolar”.

 

Fundamentación

Se piensa que los sentidos que los docentes de inglés les otorgan a sus prácticas pedagógicas en la escuela pública, no están sólo relacionadas con el contexto de la escuela pública en sí, sino también con sus trayectos formativos y “desde el caudal de experiencia personal que es preciso considerar a la hora de entender la docencia y definir su formación profesional” (Alliaud, 2009, p.53).

Toda experiencia está siempre cargada de subjetividad y deja su huella en los y las que lo experimentan, o como dice Contreras: “Con ello queremos referirnos a una manera especial de mirar los sucesos o a los fenómenos educativos, en cuanto vividos, en cuanto subjetivamente vividos, en cuanto que afectan de una manera singular, vivencias que se tienen y que te afectan que no pasan de largo, sino que te dejan su impronta y te hacen consciente de ella” (Contreras 2010, p.24).

A esta experiencia vivida, se suma la propia biografía escolar como paso prolongado por el sistema educativo. Alliaud refiere a esto cuando señala que “la influencia formativa de la biografía escolar, o su alto impacto en el desempeño profesional de quienes vuelven a la escuela para enseñar, fue reconocida por numerosos trabajos académicos (Alliaud, 2009, p.53)

Es decir, tanto el trayecto formativo (universitario como terciario) como la biografía escolar de cada uno de los docentes que enseña inglés en la escuela pública, juega un papel preponderante a la hora de significar sus prácticas de enseñanza.

Por lo tanto, este conversatorio propone dilucidar esas tramas de experiencia vivida y trayectos formativo para comprender los sentidos que los docentes de inglés les otorgan a sus prácticas pedagógicas en la escuela pública y poder iniciar procesos de reflexión que conduzcan a caminos de transformación. 

 

Organizan: Departamento de Inglés, Instituto de Lenguas y Culturas Extranjeras , Cátedra de Práctica Profesional I y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.

Informes y contacto

reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar