Conferencia: “Geografía y la cuestión ambiental. Pertinencia disciplinaria en el marco de la Gran Aceleración”
La conferencia, que estará a cargo del Dr. Pedro Urquijo (Universidad Nacional Autónoma de México), tendrá lugar el día lunes 13 de mayo, desde las 16:00 horas, en el aula C12 de la FFyL. Se podrá participar de la actividad de manera presencial o verla por el canal de Youtube de la Facultad.

Nombre | Conferencia "Geografía y la cuestión ambiental. Pertinencia disciplinaria en el marco de la Gran Aceleración" |
Día, fecha, horario y lugar | Lunes 13 de mayo de 16:00 a 18:00 horas, aula C12 |
Disertante | Dr. Pedro Urquijo (Universidad Nacional Autónoma de México) |
Destinatarios | Comunidad académica y público en general |
Arancel | Actividad de carácter libre y gratuito |
Modalidad |
Presencial También será transmitida por el canal de you tube de la facultad: https://www.youtube.com/@facultaddefilosofiayletras |
Sobre la conferencia:
En esta presentación se realizará un balance de las aportaciones historiográficas, teóricas y metodológicas de la geografía contemporánea a las cuestiones ambientales. A la luz de los discursos interdisciplinarios y de las ciencias híbridas, formulamos reflexiones sobre la importancia de la revaloración del campo de la geografía, como una ciencia con amplia experiencia en temas y problemáticas ambientales de actualidad. Para realizar este balance, se pondrá particular énfasis en la noción de paisaje y su condición de unidad de análisis integral de los aspectos socioculturales y biofísicos. Se considera que la geografía, en tanto ciencia bisagra de larga data, es más que pertinente para analizar y atender las complejas problemáticas ecológicas del presente, caracterizado deterioros ambientales acelerados, en escala planetaria.
Sobre el disertante
El Dr. Pedro Urquijo es investigador titular en el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en el Área de Historia Ambiental, Poder y Territorio. Doctor en Geografía por la UNAM, maestro en Historia por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Michoacana y licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Pertenece al sistema Nacional de Investigadores (Conahcyt). Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y es presidente de la Sociedad Latinoamericana y Caribeña de Historia Ambiental (SOLCHA). Son líneas de investigación se centran en la geografía histórica, la historia ambiental de los paisajes y los enfoques culturalistas de la geografía.
La actividad es organizada por el Instituto de Geografía, Grupo Historia Ambiental (IANIGLA) y la Secretaría de Extensión Universitaria de esta Facultad.
Informes y contacto
Por consultas, comunicarse al correo electrónico: reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar