Conferencia “Agricultura en terrazas y variabilidad climática. Un estudio de adaptación y resiliencia social frente al riesgo ambiental”
La conferencia estará a cargo del Dr. Gerardo Héctor Rubén Bocco Verdinelli (Universidad Nacional Autónoma de México). Tendrá lugar el día martes 14 de mayo, desde las 16:00 horas en el aula C12 de la FFyL. Se podrá participar de la actividad de manera presencial o verla por el canal de Youtube de la Facultad.

Nombre | Conferencia "Agricultura en terrazas y variabilidad climática. Un estudio de adaptación y resiliencia social frente al riesgo ambiental" |
Día, fecha, hoarios y lugar | Martes 14 de mayo, de 16:00 a 18:00 horas, aula C12 |
Disertante | Dr. Gerardo Héctor Rubén Bocco Verdinelli (Universidad Nacional Autónoma de México) |
Destinatarios | Comunidad académica y público en general |
Arancel | Actividad de carácter libre y gratuito |
Modalidad |
Presencial También será transmitida por el canal de you tube de la facultad: https://www.youtube.com/@facultaddefilosofiayletras |
Sobre la conferencia:
En esta presentación se expondrá la importancia de las terrazas agrícolas y el manejo de laderas en América Latina, como una forma de conocimiento ambiental local, capaz de adaptarse a las condiciones climáticas cambiantes. Para ejemplificar la exposición, se recurrirá a un caso en la región de la Mixteca Alta, en Oaxaca, México, donde la agricultura de terrazas se ha practicado desde hace 3400 años.
Sobre el expositor:
El Dr. Gerardo Héctor Rubén Bocco Verdinelli nació en Buenos Aires, Argentina y se nacionalizó mexicano en 1982. Estudió la licenciatura y maestría en Geografía en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), una maestría en Geografía aplicada en el ITC de los Países Bajos, y el doctorado en Geografía por la Universidad de Ámsterdam. Es investigador titular del Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (el CIGA), de la UNAM, institución de la que fue director fundador (2007-2015). Ha sido director general de Investigación en Ordenamiento, Conservación de Ecosistemas y Manejo de Cuencas del Instituto Nacional de Ecología de la Secretaría de Medio Ambiente de México (2001-2005). Es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, miembro distinguido de la Sociedad de Geografía de Cuba e investigador emérito del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores del Consejo Nacional de Ciencias, Humanidades y Tecnología (CONACYT).
La actividad es organizada por el Instituto de Geografía, el Grupo Historia Ambiental (IANIGLA) y la Secretaría de Extensión Universitaria de esta Facultad.
Informes y contacto
Por consultas, comunicarse al correo electrónico: reunionescientificas@ffyl.uncu.edu.ar
agricultura clima ambiente geografía alumnos docentes facultad universidad