La propuesta del ciclo 2021 corresponde a la cuarta cohorte de la Diplomatura, y tiene como objetivo atender a la demanda de la sociedad mendocina acerca de la creación de cursos de corrección de la expresión oral y escrita que, de manera regular y constante, capaciten al personal que se desempeña en medios de comunicación, agencias de publicidad, entes formadores de profesionales de la palabra y en todo otro organismo donde se vuelven imperiosas la precisión, la exactitud y la corrección lingüística.
La necesidad de la figura de corrector parte de una formación no suficiente en español en los años de escolarización y de una actitud de descuido e improvisación propia de una “cultura del instante”. Se avasalla todo esfuerzo y se deja de lado la exactitud, en un afán por captar la inmediatez y por satisfacer la vertiginosidad de la noticia en las redes sociales. No se trata de alcanzar un rigor enciclopedista sino, por el contrario, de lograr al mismo tiempo la profundidad del conocimiento y el dominio de la expresión, que permitan atender a la fuerte demanda de las complejas comunicaciones contemporáneas en los niveles científico, técnico, periodístico y académico.
Los contenidos se encuentran estructurados en cuatro módulos: Ortografía y normativa del español; Semántica e historia de la lengua española; Morfología y sintaxis del español (en relación con la normativa) y Producción de textos (prácticas de corrección de estilo).
Prof. Esp. María del Rosario Ramallo de Perotti
Prof. Dr. Luis Aguirre
Prof. Dra. Daniela Soledad González
Prof. Lic. Martina Carbonari
Prof. Silvina Negri
La coordinación general está a cargo de la Profesora María del Rosario Ramallo de Perotti.
El objetivo fundamental es atender a la demanda de la sociedad mendocina acerca de la creación de cursos de corrección de la expresión oral y escrita que, de manera regular y constante, capaciten al personal que se desempeña en medios de comunicación, agencias de publicidad, entes formadores de profesionales de la palabra y en todo otro organismo donde se vuelven imperiosas la precisión, la exactitud y la corrección lingüística.
No se trata de alcanzar un rigor enciclopedista sino, por el contrario, de lograr al mismo tiempo la profundidad del conocimiento y el dominio de la expresión, que permitan atender a la fuerte demanda de las complejas comunicaciones contemporáneas en los niveles científico, técnico, periodístico y académico.
Requisitos para la admisión:
1. COMPLETAR FORMULARIO DE ADMISIÓN CON ADJUNTOS con los datos solicitados, en el que deberá adjuntar CV abreviado y actualizado (de una extensión máxima de dos páginas A4 con foto color 4x4), una carta de motivación (de una página A4) y una copia del DNI (anverso y reverso). Se recomienda a los interesados utilizar una cuenta personal de correo Gmail, ya que esa misma cuenta se exigirá obligatoriamente con posterioridad para tener acceso al material propio de la diplomatura y será la que se empleará para todas las comunicaciones institucionales. Las solicitudes serán evaluadas en la Coordinación de la Diplomatura, quien determinará si la persona interesada reúne las condiciones necesarias para cursar esta instancia de perfeccionamiento.
2. REALIZAR INSCRIPCIÓN FORMAL Y PAGO: Una vez recibido el formulario de admisión con los adjuntos solicitados y aprobada la selección para realizar la Diplomatura, se enviará al postulante un enlace para completar la inscripción formal en línea en la página web de la Facultad y hacer simultáneamente el pago correspondiente del arancel de inscripción, que no es reembolsable luego de iniciarse el cursado.
Una vez completados todos estos pasos y abonado el arancel de inscripción correspondiente desde el 14 de diciembre de 2020 hasta el 14 de abril de 2021, inclusive, quedará formalmente inscripto en la diplomatura y tendrá una plaza asegurada en la misma.
Los cupos son limitados (80 alumnos). La fecha tope para realizar la inscripción y el pago del arancel de inscripción es el miércoles 14 de abril de 2021, aunque si el cupo máximo de ochenta (80) personas se completa antes de esa fecha, la inscripción se cerrará.
IMPORTANTE: Quienes logren cumplir las exigencias en cuanto a asistencia y evaluación, obtendrán la certificación que acredite haber satisfecho los requisitos para la DIPLOMATURA INSTRUMENTAL EN CORRECCIÓN DE TEXTOS (ORTOGRÁFICA Y DE ESTILO). Se recuerda que, de acuerdo con la Ord. 003/16, “se trata de una certificación y no de un título”. En el momento de la expedición de la certificación final, el alumno no deberá tener cuotas pendientes de pago en la institución.