Actividad de carácter libre y gratuito
Nombre de la actividad |
Conversatorio “Representaciones y narrativas sobre la esclavitud femenina en el cine. Aproximaciones interdisciplinarias desde la Historia y el Derecho” |
Día, fecha y horario |
Viernes, 25 de abril de 2025, de 16:00 a 20:00. |
Docentes |
María Gabriela Vasquez, historiadora; Gustavo Masera, historiador; Julieta Escayola, abogada y Eugenia Moyano Guilhou, historiadora. |
Modalidad |
Presencial. |
Destinatarios |
Comunidad académica y público en general. |
Información adicional |
La actividad
El presente conversatorio se enmarca dentro de las actividades propuestas por el recientemente creado Centro de Estudios sobre Historia Cultural, Representaciones y Género (CEHiCReG), dependiente del Instituto de Historia del Arte (IHA), y de la Cátedra “Historia de Mujeres y de Género” y, además, forma parte de las actividades pertenecientes al proyecto de investigación “ESCLAVITUD: FORMAS PASADAS Y PRESENTES DESDE LAS PERSPECTIVAS DE GÉNERO Y POST/DECOLONIALIDAD” (2022-2024), aprobado y financiado por la Facultad de Filosofía y Letras por Resolución N° 574/2022 C.D. Este conversatorio busca convocar a estudiantes de las diferentes carreras interesados en la temática, con el fin de reflexionar sobre el tópico propuesto.
Objetivo
Reflexionar acerca de la esclavitud femenina desde la disciplina histórica y el derecho y, además, ofrecer nuevas perspectivas de análisis acerca de las representaciones y narrativas en las Ciencias Sociales utilizando al cine como instrumento de análisis.
Fundamentación
Resulta necesario profundizar y afianzar los estudios y abordajes interdisciplinarios en las Ciencias Sociales y, al mismo tiempo, proponer nuevos abordajes de temas antiguos como lo es la esclavitud, a fin de estimular en los estudiantes novedosas maneras de hacer historia y estudiar el derecho, al igual que acercarse al cine con una mirada crítica y reflexiva desde la perspectiva de género.
Profesores a cargo de la actividad
María Gabriela Vasquez, historiadora; Gustavo Masera, historiador; Julieta Escayola, abogada y Eugenia Moyano Guilhou, historiadora.
Organizan: Centro de Estudios sobre Historia Cultural, Representaciones y Género , Cátedra “Historia de las Mujeres y de Género”, Carrera de Historia, y Secretaría de Extensión Universitaria de la FFyL de la UNCUYO.